Resumen
El trabajo se propone indagar, en el ámbito de la investigación en comunicación, en las carácterísticas constitutivas de las teorías cinematográficas de campo, clasificadas como un nuevo paradigma de estudio por Francesco Casetti, desde el aporte fundacional realizado por los estudios culturales. Surgidas y consolidadas en el último cuarto del siglo XX, las teorías de campo se preguntan sobre las mútiples problemáticas culturales e ideológicas que surgen en la sociedad y se insertan discurivamente en el cine, a la par de reflexionar sobre los procesos de representación, desigualdad y poder que poseen los discursos cinematográficos. A través de sus tres rasgos esenciales, que implican cambios en la relación observador-objeto observado, la formulación de preguntas adecuadas y la atención a los textos concretos, reconoceremos la influencia de los estudios culturales en la conformación del paradigma de las teorías de campo, afincada en la posición interpretativa del espectador, el análisis cinematográfico con fines socioculturales y la mirada critico-reflexiva sobre el cine y su condición como medio de comunicación masivo y hegemónico.
Citas
Barbero, Jesús Martín (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gilli.
Casetti, Francesco (2005). Teorías del cine (1945-1990). Madrid: Cátedra.
Deleuze, Gilles (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona: Paidós Ibérica.
Elsaesser, Thomas, y Hagener, Malte (2010). Introducción a la teoría del cine. Madrid: UAM Ediciones.
Grossberg, Lawrence (2012). Los Estudios culturales en tiempo futuro. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Hall, Stuart (1980). Codificar y decodificar. En: Hall, S., Hobson, D., Lowe, A. y Willis, P. (Eds.), Cultura, Media, Language (pp. 129-139). Nueva York: Routledge.
Hall, Stuart (1984). Notas sobre la deconstrucción de «lo popular». En: Samuel, R. (Ed.), Historia popular y teoría socialista (pp. 93-111). Barcelona: Editorial Crítica.
Hebdige, Dick (2004). Subcultura. El significado del estilo. Barcelona: Paidós Ibérica.
Kuhn, Thomas (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lakatos, Imre (1987). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid: Editorial Tecnos.
Reichenbach, Hans (1961). Experience and prediction. Chicago: The University of Chicago Press.
Rincón, Omar, y Marroquín, Amparo (2018). Los aportes del popular latinoamericano al pop mainstream de la comunicación. Perspectivas De La Comunicación, 11(2), 61–81.
Stam, Robert (2001). Teorías del cine. Una introducción. Barcelona: Paidós Ibérica.
Verón, Eliseo (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.
Williams, Raymond (2011). Cultura e Materialismo. San Pablo: Unesp.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Santiago López Delacruz