Abstract
The study of the accelerated perception of our daily lives in the digital era is now a common trend in many fields of research. The implementation of the Internet in our daily lives, which entails an infinite consumption of images, data and information, has led to a sense of fleeting, unrestrained temporality in this multi-screen universe. In the field of audiovisuals, this has been, if possible, much more potentiated than in any other. The feed on networks is now hundreds of videos -audiovisual products- made available to the consumer (or prosumer, in any case), who no longer surfs the net, but slips into the continuous loop of digital data that the network culture offers.
This fact leads us to ask ourselves what is the solution offered by the field of art and the field of audiovisuals for it. Video art, since its beginnings in the 1960s, emerged as a subversive and critical medium towards commercial television, among others. Today, in an analogue way, some video artists use this critical potential in response to the excess of images and accelerated temporality of the digital era. In this study we will take some examples of Spanish video-creators -such as Tete Álvarez, María Cañas, Marta Negre or Daniel Canogar- to study how, from our national sphere, there is also a critical -or at least a reflexive- side that points out these behaviours in the network era.
References
Adorno, Theodor W. (2001). Minima Moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Taurus.
Alvarado, Alejandro & Barquero, Concha. (2011). Experimentación y documental: Aproximación al panorama actual de la no ficción en España. En Historia y estética del videoarte en España (pp. 47-66).
Avanessian, Armen (comp.) y Reis, Mauro (comp.). (2017). Aceleracionismo. Estrategias para una transición hacia el capitalismo. Caja Negra Editora.
Berardi, Franco. (2021). The Third Unconscious: The Psychosphere in the Viral Age. Verso.
Bonet, Eugeni (ed.) & Álvarez Basso, Carlota (ed.). (1995). Señales de vídeo. Aspectos de la videocreación española de los últimos años. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Bourriaud, Nicolas. (2004). Postproducción. La cultura como escenario: Modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Adriana Hidalgo Editora.
Calvo, Clemente. (2011). Carta. En Caras Bde la historia del vídeo arte en España. Mimadre.
Canogar, Daniel. (2023). Scrawl. Recuperado 31 de julio de 2023, de Studio Daniel Canogar website: https://www.danielcanogar.com/es/obra/swarl
Cañas, María. (2015). La mano que trina. Recuperado 11 de septiembre de 2023, de Hamaca. Plataforma de audiovisual experimental website: https://hamacaonline.net/titles/la-mano-que-trina
Cendoya Martínez, R. (2018). Revolución. Del Homo Sapiens al Homo Digitalis. Madrid: Sekotia.
De Vries, Patricia. (2019). Algorithmic anxiety in contemporary art: a kierkegaardian inquiry into the imaginary of possibility. Institute of Network Cultures.
Debord, Guy. (2005). La sociedad del espectáculo. PRE-TEXTOS.
García, Aurelio y Antonio Gálvez. (2014). Redefiniendo el videoarte: orígenes, límites y trayectorias de una hibridación en el panorama de la creación audiovisual española contemporánea. Revista ICONO 14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes 12 (2), 86-112. https://doi.org/10.7195/ri14.v12i2.707
Gómez Díaz, Francisco José. (2017). Videoarte monocanal en España (2005-2015). Cambios narrativos y tecnológicos. (Universidad Complutense de Madrid). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.14352/15554
Gómez Díaz, Francisco José. (2022). La apropiación y el reciclaje en la creación audiovisual como recurso crítico. Caso de estudio: La mano que trina. María Cañas. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 9(17), 209-232. https://doi.org/10.24137/raeic.9.17.9
Han, Byung-Chul. (2014). En el enjambre. Pensamiento Herder.
Hernández, M. Á. (2020). El arte a contratiempo. Historia, obsolescencia, estéticas migratorias. Madrid: Akal.
Lipovetsky, G., & Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama. Recuperado de http://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/la-pantalla-global/9788433962904/A_395
Martín Prada, Juan. (2018). El ver y las imágenes en el tiempo de Internet. Madrid: Akal.
Martín Prada, Juan. (2022). Teoría del arte y cultura digital. Akal.
Martínez-Collado, A. (2017). Imágenes/secuencias, políticas de la identidad y de la vida a través del videoarte en nuestra historia reciente. En Secuencias de la experiencia, estadios de lo visible. Aproximaciones al videoarte español (pp. 21-51). Madrid: Brumaria, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Martínez-Collado, Ana. (2017). Nuestra historia como comunidad /nación. En Secuencias de la experiencia, estados de lo visible. Aproximaciones al videoarte español. Brumaria, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Negre, Marta. (2020). EGOMANIAC DIGITAL CUSTOMIZE. Recuperado 4 de septiembre de 2023, de Marta Negre website: http://martanegre.com/index.php/work/in-progress/
Palacio, Manuel. (1987). Cartografía vídeo. En La imagen sublime. Vídeo de creación en España. 1970/1987 (pp. 33-44). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Palacio, Manuel, Bonet, Eugeni, Echevarría, Guadalupe, & Mercader, Antoni. (1987). La imagen sublime. Video de creación en España. 1970/1987. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Pérez Ornia, Juan Ramón. (1991). El arte del vídeo: Introducción a la historia del vídeo experimental. Serbal.
Pérez Villen, Ángel Luis. (1993). El tercer ojo. En Pausa y Tono. Galería Viana. Recuperado de http://tetealvarez.net/docs_pausaytono.html
Studio Daniel Canogar. (s. f.). Recuperado 20 de septiembre de 2023, de https://www.danielcanogar.com/work/maelstrom
Teira, Ismael (2021, enero 6). Marta Negre: “Todo lo posmoderno valdría y, posiblemente, todo se haya superado”. MAKMA. Revista de artes visuales y cultura contemporánea. https://www.makma.net/marta-negre-todo-lo-posmoderno-valdria-y-posiblemente-todo-se-hayasuperado
Villota Toyos, Gabriel. (2017). De la identidad al flujo. El vídeo como híbrido de tecnología y cuerpo. En Secuencias de la experiencia, estadios de lo visible. Aproximaciones al videoarte español. Brumaria/Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.
Yin, Robert. (2009). Case Study Research: Design and Methods. Sage.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Beatriz Arroyo Plasencia