The veil of intercultural advertising and its colonial practices: A case study of Benetton in the Argentine Patagonia
PDF (Español (España))

Keywords

Publicidad
Interculturalidad
Benetton
Pueblo Mapuche
Colonialismo Advertising
Interculturality
Benetton
Mapuche People
Colonialism

How to Cite

Huenchumil Jerez, P. (2022). The veil of intercultural advertising and its colonial practices: A case study of Benetton in the Argentine Patagonia. COMMUNICATION. International Journal of Audiovisual Communication, Advertising and Cultural Studies, 20(2), 26–44. https://doi.org/10.12795/Comunicacion.2022.v20.i02.02
Received 2022-04-21
Accepted 2022-10-03
Published 2022-12-31
Views
  • Abstract 674
  • PDF (Español (España)) 310

Abstract

Benetton Group is one of the best-known fashion companies in the world whose advertising communication strategy appeals to inclusion and diversity, which is why it has managed to establish itself as a brand that favors the construction of an intercultural society. However, at the same time, it is an active agent at the territorial political dispute in Argentine Patagonia, for owning 900,000 hectares for productive purposes and that the Mapuche people claim as ancestral territory. The objective of this paper is to examine whether its advertising and its business mission are consistent with its development practices, or if, on the contrary, and under the rhetoric of equality, it’s hiding a recolonization that reproduces modes of domination that violate the collective rights of the Mapuche people in southern Argentina. The analysis of this case study could contribute to a contrasted understanding of similar practices carried out by other transnational companies.

https://doi.org/10.12795/Comunicacion.2022.v20.i02.02
PDF (Español (España))

References

Adegoke, Yomi. (2019). United Colors of Benetton blazed a trail for diversity in fashion. Medium, 7 de junio. Recuperado en: https://medium.com/@yomiadegoke/united-colors-of-benetton-blazed-a-trail-for-diversity-in-fashion-a61746de0517

Alderete, Carolina y Pardo, Belén. (2021). Las mujeres indígenas reclaman terminar con el «terricidio». Ancoom-Agencia de Noticias Ciencias de la Comunicación UBA, 19 de Mayo. Recuperado en: http://anccom.sociales.uba.ar/2021/05/19/las-mujeres-indigenas-reclaman-terminar-con-el-terricidio/

Alonso, Carlos y Alonso, Jorge. (2020). Consolidación y retos del movimiento mapuche, en Raúl Zibechi y Edgards Martínes (coord.). Repensar el Sur. Las luchas del pueblo mapuche (pp.143-178). Buenos Aires: CLACSO.

Barreiro, Ramiro y Centenera, Mar. (2017). La histórica disputa de Benetton y los mapuches en Patagonia se agrava con 14 heridos. El País, 12 de enero. Recuperado en: https://elpais.com/internacional/2017/01/12/argentina/1484245950_028758.html

Bayer, Osvaldo. (2010.). Historia de la crueldad argentina. Julio A. Roca y el genocidio de los Pueblos Originarios. Buenos Aires: RIGPI.

Chihuailaf, Elicura. (1999). Recado confidencia a los chilenos. Santiago de Chile: Ediciones LOM. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0052769.pdf

Chocano, Magdalena. (2019). Apuntes sobre la esclavitud y la trata de personas en los inicios del Perú republicano (1821-1855). Investigaciones Sociales, 22(41), 121–137.

https://doi.org/10.15381/is.v22i41.16782

Confederación Mapuche de Neuquén, Equipo Interdiciplinar. (2010). Propuesta para un Kume Felen Mapuche. Newken, Puel Mapu.

Contreras Painemal, Carlos. (2010). Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República Argentina. Tesis de Doctorado en Historia y en Estudios Culturales. Freie Universität Berlin.

Cué, Carlos E. (2017). Benetton y los mapuches, batalla sin fin en la Patagonia argentina, El País, 15 de septiembre. Recuperado: https://elpais.com/especiales/2017/represion-mapuches-argentina/#

Delrio, Walter. (2005). Memorias de Expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943). Buenos Aires: Editorial de la Universidad de Quilmes.

Delrio, Walter. (2010). El genocidio indígena y los silenciamientos historiográficos, en Osvaldo Bayer (coord.). Historia de la crueldad argentina. Julio A. Roca y el genocidio de los Pueblos Originarios (pp.67-76). Buenos Aires: RIGPI.

Figueroa Huencho, Verónica. (2018). Tierras y territorios indígenas: dimensiones complejas para las políticas públicas. El caso de la política “Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en la Araucanía-Plan Impulso Araucanía” en Chile. Serie Policy Papers n.2. CIIR. Unidad de Políticas Públicas. Recuperado en: http://www.ciir.cl/ciir.cl/wp-content/uploads/2018/12/policy-paper-UPP-n%C2%BA2-2018.pdf

Grimson, Alejandro. (2000). Interculturalidad y Comunicación. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Haesbaert, Rogério. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42.

Hale, Charles. (2004). Rethinking Indigenous Politics in the Era of the “Indio Permitido”. NACLA, 38(1), 16-20. https://doi.org/10.1080/10714839.2004.11724509

Hale, Charles y Millaman, Rosamel. (2006). Cultural Agency and Political Struggle in the Era of the ‘Indio Permitido’”, Doris Sommer (eds.). Cultural Agency in the Americas (pp.281-304). Durham: Duke University Press.

Huenchumil, Paula. y Pachecho-Pailahual, Stefanie. (2021). Manual de buenas prácticas para la difusión mediática de temas mapuche. Santiago: Fundación Friedrich Ebert. Recuperado en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/chile/18585.pdf

Huenchumil, Paula. (2021). Investigadora de tierras mapuche: "Con más de 280 mil hectáreas bajo su propiedad, las forestales son centrales en el problema". Interferencia, 1 de marzo. Disponible en: https://interferencia.cl/articulos/investigadora-de-tierras-mapuche-con-mas-de-280-mil-hectareas-bajo-su-propiedad-las

Lenton, Diana; Delrio, Walter; Pérez, Pilar; Papazian, Alexis; Nagy, Mariano y Musante, Marcelo (2015). Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en Argentina. Conceptos. 90(493), 119-142.

Loncon, Elisa. (2017). El poder creativo de la lengua Mapudungun y la formación de neologismos. Tesis Doctoral en Literatura. Universiteit Leiden.

Mansilla, Pablo y Imillán, Walter. (2018). Reterritorializaciones migrantes a través del cuerpo y su expresividad. Estudios Atacameños, 60, 241-256.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432018005001503

Marcial, David. (2021). México acusa a Zara de plagiar diseños indígenas. El país, 31 de mayo. Recuperado en: https://elpais.com/mexico/2021-05-31/mexico-acusa-a-zara-de-plagiar-disenos-indigenas.html

Menéndez, María Isabel. (2020). Elaborar publicidad generadora de feminismo: hacia una propuesta metodológica sobre femvertising. Pensar la Publicidad. 14(2), 251-260. http://dx.doi.org/10.5209/pepu.72131

Millán, Moira. (2019). La maternidad mapuche en tiempos de Benetton. IC-Noticias, 7 de marzo, Recueprado en: https://intercontinentalcry.org/es/la-maternidad-mapuche-en-tiempos-de-benetton/

Minieri, Ramón. (2006). Ese ajeno Sur. Un dominio británico de un millón de hectáreas en la Patagonia. Viedma: Fondo Editorial Rionegrino.

Ñanculef Huaiquinao, Juan. (2016). Tayiñ Mapuche Kimün. Epistemología mapuche-Sabiduría y conocimientos. Santiago de Chile: Uchile Indígena. Disponible en:

http://www.uchileindigena.cl/wp-content/uploads/2016/10/Tayin%CC%83-Mapuche-kimun_29092016-1.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio (N. 169) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, 27 junio 1989, C169

Quijano, Aníbal. (2000). Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América Latina, en Edgardo Lander (eds.). La Colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp.201.246). Buenos Aires: CLACSO.

Raffestin, Claude. (1993). Por uma geografía do poder. São Paulo: Editorial Ática.

Ramírez, Silvina. (2017). Pueblos indígenas, identidad y territorio -sin territorio no hay identidad como Pueblo-. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 15 (1), 9-29.

Ramos, Ana Margarita. (2018). La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre, en Pedro Canales y Sebastião Vargas. Pensamiento Indígena en Nuestramérica: Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy. Santiago de Chile: Ariadna Ediciones.

Rey, Juan. (2006). La publicidad como agente homogeneizador de culturas (ma non troppo). Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1 (4), 193-206.

Rivera Cusicanqui, Silvia. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.

Santos, Boaventura de Sousa. (2014) La refundación del Estado en América Latina, en José Luis Coraggio y Jean-Louis Laville (org.). Reinventar la izquierda en el siglo XXI. Hacia un diálogo Norte-Sur (pp.281-298). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Saquet, Marcos. (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades. Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. Universidad Nacional de La Plata.

Senesi, Francesca y Ricciuli, David. (2016). ¿Existe la publicidad intercultural? Poliantea. 13(24), 167-196. https://doi.org/10.15765/plnt.v12i23.1011

Smink, Verónica. (2011). Benetton, uno de los “dueños” de la Patagonia argentina. BBC-mundo. 9 de junio. Recuperado de:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/06/110603_argentina_ley_tierra_extranjeros_vs

Van Dijk, Teun. (2001) Discurso y racismo. Persona y sociedad. 16 (3), 191-205.

Walsh, Catherine. (2012). Interculturalidad crítica y (de) colonialidad. Quito: Abya-Yala.

Wolfe, Patrick. (2006). Settler colonialism and the elimination of the native. Journal of Genocide Research, 8(4), 387-409. https://doi.org/10.1080/14623520601056240

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2022 Paula Huenchumil Jerez

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...