Feminist Digital Activism
Portada Revista Comunicación Número 18 (2020)
PDF (Español (España))

Keywords

street sexual harassment
feminist activism
digital campaigns
ciberactivism acoso sexual callejero
activismo feminista
campañas digitales
ciberactivismo

How to Cite

Sola-Morales, S., & Zurbano-Berenguer, B. (2021). Feminist Digital Activism: A comparative analysis of cybercampaigns against street harassment in Spain, Morocco and Chile. COMMUNICATION. International Journal of Audiovisual Communication, Advertising and Cultural Studies, 1(18), 1–20. https://doi.org/10.12795/Comunicacion.2020.i18.01
Views
  • Abstract 2968
  • PDF (Español (España)) 1847

Abstract

This paper reflects on feminist digital activism in the light of the analysis of three feminist cybercampaigns against street sexual harassment (ASC), in Spain, Morocco and Chile. A qualitative methodology has been developed to explore the main characteristics of the campaigns, the role of the Internet and the thematic and discoursive axes. The main conclusion is that cybercampaigns are based on a feminist conceptualization of the problem (harassment is a gender aggression) and not so much in the protection (what to?) or in the agency (how to generate a collective reaction against ASC).

https://doi.org/10.12795/Comunicacion.2020.i18.01
PDF (Español (España))

References

Acosta, M. (2018): “Ciberactivismo feminista. La lucha de las mujeres por la despenalización del aborto en Argentina!”. Sphera, 2(18), 2-20.

Ameco Press. (2015): “Acoso sexual callejero: la violencia se disfraza de piropo”. En línea: http://www.amecopress.net/spip.php?article13143 [12/4/2017]

Antivilo, J. (2015): Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista latinoamericano. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.

Arancibia, J., Billi, M., Bustamante, C., Guerrero, M.J., Meniconi, L., Molina, M., y Saavedra, P. (2015): Acoso Sexual Callejero: Contexto y dimensiones. Santiago de Chile: Observatorio contra el acoso callejero Chile.

Arranz, F. (2017): “Ciberespacio y violencia de género. ¿Suma cero?”. En R. Cotarelo. & J. Gil (Comp.), Ciberpolítica. Gobierno abierto, redes, deliberación, democracia (pp. 271-290). Madrid: INAP.

Ballester, I. (2012): “Confluencias feministas entre arte y tecnología”, Arte y Políticas de Identidad, 6, 147-162.

Barrantes Sanchez, N.S. (2016): “Hartas de caminar con miedo: resistencias individuales y colectivas al acoso sexual callejero, de los movimientos ocacc y hollaback en Bogotá”. Tesis inédita. Bogotá: Universidad de Santo Tomás.

Benítez-Eyzaguirre, L. (2018): “Del código binario al código de género: identidad, imaginario y remezcla”. En F. Sierra, S. Leetoy y T. Gravante (Eds.). Ciudadanía digital y democracia participativa (89-112). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Billi, M., Guerrero González, M.J., Meniconi Asfura, L.A., Molina Torres, M., y Torrealba Herrera, F. (2015): “Masculinidades y legitimaciones del acoso sexual callejero en Chile”. Ponencia completa para el 8º Congreso Chileno de Sociología 2014 y Encuentro Pre-Alas 2015.

Bodelón, E. (2009): “Las mujeres y las nuevas legislaciones sobre sus derechos: el caso del derecho a la seguridad”. Revista Catalana de Seguridad Pública, 20, 73-84.

Carballo, G. (2015): “Construyendo un mundo sin violencia machista: Los aportes de las organizaciones de mujeres en Nicaragua para transformar la cultura machista y prevenir la violencia”. Independent Study Project (ISP) Collection. Paper 2265. En línea: http://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/2265 [7/4/2019]

Carnacea Cruz, A., y Lozano Cámara, A. (coords.) (2011): Arte, intervención y acción social. La creatividad transformadora. Madrid: Grupo 5.

De Abreu, C. (2017): “Narrativas digifenistas: arte, ativismo e posicionamentos políticos na Internet”. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica, 2(4), 134-152.

Eldiario.es (2018): “El silbato contra el acoso sexual callejero salta de México a Marruecos”. En línea: https://www.eldiario.es/politica/silbato-sexual-callejero-Mexico-Marruecos_0_834316902.html [7/4/2019]

Felshin, N. (Ed.) (1995): But it is Art? The spiriti of art as activism. Seattle: Bay Press.

Fernández Romero, D., y Núñez Puente, S. (2017): “Producciones activistas online de la víctima de violencia como sujeto político. El paro internacional de mujeres #8M”. En J. Sierra Sánchez (Coord.), Nuevas tecnologías audiovisuales para nuevas narrativas interactivas digitales en la era multidispositivo (pp. 445-454). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España.

Fidalgo, I., y Bula, H. E. (Eds.): Realidades Video Políticas: activismo y emancipación de la imagen red. México: Editorial Universidad Autónoma Metropolitana de México.

Fonseca Estévez, A. (2015): “La violencia patriarcal nuestra de todos los días: el acoso sexual callejero en Uruguay”. Tesis. Instituto Latinoamericano de Economía, Sociedad y Política (ILAESP) Ciencia Política y Sociología- Estado Sociedad y Política en América Latina.

Fotopoulou, A. (2016): “Digital and networked by default? Women’s organisations and the social imaginary of networked feminism”. New Media and Society, 18(6), 1-17. https://doi.org/10.1177/1461444814552264

Fridlizius, N. (2009): “Me gustaría ser baldosa. Un estudio cualitativo sobre el uso actual de los piropos callejeros en España”. En línea: https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/21469/1/gupea_2077_21469_1.pdf [12/4/2019]

García Manso, A., y Silva e Silva, A. (2017): “Ciberfeminismo o feminismo en la red: Haciendo arqueología en Internet”. Antropología Experimental, 17, 277-286. En línea: http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae [7/4/2019]

Gerbaudo, P. (2017): From cyber-autonomism to cyber-populism: An ideological history of digital activism. TripleC, 15(2), 477-489. https://www.triplec.at/index.php/tripleC/article/view/773/1012

Gonzalez Espinosa, M., y Fernández Godenzi, A. (2015): “Activismo social contra el acoso sexual callejero en colectivos juveniles de Lima”. Tesis. Quito: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Hooks, B. (2017): El feminismo es para todos. Madrid: Traficantes de sueños.

Ilahi, N. (2010): “Gendered Contestations: An Analysis of Street Harassment in Cairo and its Implications For Women’s Access to Public Spaces”. En línea: http://www.aucegypt.edu/GAPP/IGWS/GradCent/Documents/Surfacing_Vol2No1_05Ilahi.pdf [26/07/2017]

Keller, J. (2014): “Making activism accessible: Exploring girls’ blogs as sites of contemporary feminist activism”. En C. Mitchell y C. Rentschler (Eds.), The politics of place: Contemporary paradigms for research in girlhood studies (pp. 261-278). New York: Berghahn Books.

Lagarde, M. (2007): “Por los derechos humanos de las mujeres: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 200, 143-165.

Larrañeta, A. (2014): “Vecinas de Lavapiés lanzan una campaña para denunciar el acoso sexista en calles y bares”. En línea: http://goo.gl/o4jZxK [17/5/2018]

Laudano, C., y Kratje, J. (2018): “Vivas y libre nos queremos”, “Nosotras paramos”. Una cartografía de producciones audiovisuales en torno al primer paro internacional de mujeres”. MILLCAYAC. Revista Digital de Ciencias Sociales, 5(9), 377-396.

Laudano, C. (2017): Movilizaciones #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #ElFeminismoLoHizo. Ponencia presentada en el Seminario Internacional 13th Women’s Worlds Congress & Fazendo Gênero 11. Recuperada el 14 de febrero de 2018, http://www.wwc2017.eventos.dype.com.br/resources/anais/1503871106_ARQUIVO_Laudano_Texto_completo_ MM_FG.pdf

Laudano, C. (2018): “Acerca de la apropiación feminista de TICs”. En S. Chaher (Comp.), Argentina: medios de comunicación y género. ¿Hemos cumplido con la plataforma de acción de Beijing? (pp 138-146). Buenos Aires: Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. En línea: http://www.comunicarigualdad.com.ar/ha-cumplido-argentina-con-el-capitulo-j-de-laplataforma-de-accion-de-beijing/ [17/5/2018]

Macmillan, R.; Nierobisz, A.; y Welsh, A. (2008): “Experiencing the Streets: Harassment and Perceptions of Safety among Women”. Journal of Research in Crime and Delinquency, 37 (306-322). En línea: http://jrc.sagepub.com/cgi/content/abstract/37/3/306 [13/10/2017]

Martín-Cabello, A. (2013): “Sobre los orígenes del proceso de globalización”. Methaodos Revista De Ciencias Sociales, 1 (1), 7-20. http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v1i1.22

Mesch, C. (2013): Art and Politics: A Small History of Art for Social Change since 1945. Nueva York: I.B. Tauris.

Nagar, R., y Lock Swarr, A. (2010): “Introduction: Theorizing Transnational Feminist Praxis”. En A. Lock Swarr & R. Nagar (Eds.) Critical transnational feminist praxis (pp. 1-43). Albany, NY: State University of New York Press.

Neumayer, Ch., y Svensson, J. (2016): “Activism and radical politics in the digital age: Towards a typology”. Convergence, 22(2), 131-146. http://dx.doi.org/10.1177/1354856514553395

Nos Aldás, E., y Farné, A. (2018): “El relato feminista en la cultura popular digital actual: tensiones entre la racionalidad publicitaria y un enfoque político transversal”. En V. Marí Sáez y G. Ceballos Castro (Coords.), Desbordes comunicativos. Comunicación, ciudadanía y transformación social (pp. 135-176). Madrid: Fragua.

Núñez Puente, S., Fernández Romero, D., y Farné, A. (2018): “Comunicación, violencia de género y prácticas de resistencia: narrativas innovadoras para un cambio social”. Teknokultura, 15(2), 185-192.

Núñez-Puente, S., y Fernández-Romero, D. (2016): “Ciberactivismo contra la violencia de género: fetichismo tecnológico e interactividad”. Feminismo/s, 27, 177-195. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2016.27.10

Observatorio Contra el Acoso Callejero - OCAC (2014): Primera encuesta de acoso callejero en Chile, Informe de resultados, Santiago. En línea: http://www.ocacchile.org/wpcontent/uploads/2014/05/Informe-Encuesta-de-AcosoCallejero-2014-OCAC-Chile.pdf [8/4/2019]

Observatorio Contra el Acoso Callejero - OCAC (2015): “¿Está Chile dispuesto a sancionar el acoso callejero? Estudio de caracterización y opinión sobre el acoso sexual callejero y sus posibles sanciones”. En línea: http://www.ocac.cl/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Encuesta-OCAC-2015.pdf [8/4/2019]

Ortuño Mengual, P., y Villaplana Ruiz, V. (2017): “Activismo transmedia. Narrativas de participación para el cambio social”. Obra digital, 12, 123-144.

Piñeiro-Otero, T., y Martínez-Rolán, X. (2016): “Los memes en el activismo feminista en la Red. #ViajoSola como ejemplo de movilización transnacional”. Cuadernos.Info, 39, 17-37. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.39.1040

Piñuel Raigada, J.L. (2002): “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido”. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42.

Plant, Sadie (1997): Zeros and Ones: Digital women and the new technoculture. London: Fourth Estate.

Remacha, B. (2018): “El acoso callejero como problema global: el 40% de las mujeres evita lugares en los que lo ha sufrido”. En línea: https://www.eldiario.es/sociedad/estudio-revela-denuncias-callejero-Madrid_0_821718244.html [8/4/2019]

Rodotà, S. (1997): Tecnopolítica. Bologna: Il Mulino.

Royal, Cindy (2009): Gendered Spaces and Digital Discourse: Framing Women’s Relationship with the Internet. Saarbrucken, Germany: VDM Verlag.

Sádaba, I.; y Barranquero, A. (2019): “Las redes sociales del ciberfeminismo en España”. Athenea digital, 19(1), e2058. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2058

Salas Oraá, M. (2018): “Machismo a la vuelta de cada esquina. Las mujeres sufren acoso callejero y se mueven con miedo entre piropos, miradas, persecuciones y agresiones”. En línea: https://elpais.com/politica/2018/04/10/actualidad/ 1523394968_313291.html [12/4/2019]

Sierra Caballero, F. (2018): “Ciberactivismo y movimientos sociales. El espacio público oposicional en la tecnopolítica contemporánea”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 80-990.

Sorj, B., y Fausto, S. (Comps.). (2016): Activismo político en tiempos de Internet. San Pablo: Plataforma Democrática.

SSH. (2019): “What is Street harassment?”. En línea: http://www.stopstreetharassment.org/about/what-is-street-harassment [12/4/2019].

Tardón, B. (2011): “Violencia de género y derechos humanos”. En J. Pérez Viejo y A. Escobar Cirujano (Coords.) Perspectivas de la violencia de género (pp. 47-72). Madrid, España: Grupo 5.

Toret, J. (2013): “Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistema red 15M, un nuevo paradigma de la política distribuida”. IN3 Working Paper.

Toret, J. (Coord.) (2015): Tecnopolítica y 15M. La potencia de las multitudes conectadas. Un estudio sobre la gestación y explosión del 15M. Barcelona: UOC.

Treré, E. (2012): “Social Movements as Information Ecologics: Exploring the coevolution of multiple Internet technologies for activism”. International Journal of Communication, 6, 2359–2377

Tufte, T. (2017): Communication and social change: A citizen perspective. Malden, MA: Polity.

VNS Matrix (1991): “Manifiesto Ciberfeminista para el siglo XXI”. Habitar en (punto) net. En línea: www.2-red.net/habitar/tx/text_vns_c.html [12/3/2017]

Wajcman, J. (2000): “Reflections on gender and technology studies: In what state is the art?”. Social Studies of Science, 30(3), 447-464.

Wajcman, J. (2004): Technofeminism. Cambridge, MA: Polity Press.

Zafra, R. (2014): Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid: Fórcola Ediciones.

Zurbano Berenguer, B., y Liberia Vayá, I. (2013): “Análisis crítico de los discursos audiovisuales sobre violencia de género: estudio comparado de caso”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 19 (2), 921-939.

Zurbano-Berenguer, B. (2015): “Discurso periodístico y violencias contra las mujeres. Aproximaciones a la construcción y valoración de los mensajes informativos en la prensa de referencia en España (2000-2012)” (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.

Zurbano-Berenguer, B., Liberia Vayá, I., y Bouchara, A. (2016): “Acoso sexual callejero y estrategias comunicativas. Un análisis comparado entre España y Marruecos”. Comunicación Midíatica Consumo, Sao Paulo, 13(37), 138-159. http://dx.doi.org/10.18568/1983-7070.1337138-159

Zurbano-Berenguer, B., y García-Gordillo, M. del Mar. (2017): “Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad deontológica de las noticias sobre violencias contra las mujeres”. Communication & Society, 30(1), 73-85. http://dx.doi.org/10.15581/003.30.1.73-85

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 Salomé Sola-Morales y Belén Zurbano-Berenguer

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...