Videojuegos trasladados al cine: análisis y caracterización de la narrativa audiovisual en ambos medios
PDF

Palabras clave

videojuegos
cine
narrativa audiovisual
ludología games
film
audiovisual narrative
ludology

Cómo citar

Delgado Ponce, Águeda ., & Granados García , F. . (2022). Videojuegos trasladados al cine: análisis y caracterización de la narrativa audiovisual en ambos medios. COMUNICACIÓN. Revista Internacional De Comunicación Audiovisual, Publicidad Y Estudios Culturales, 1(10), 63–77. https://doi.org/10.12795/comunicacion.2012.v01.i10.06
Visualizaciones
  • Resumen 1308
  • PDF 809

Resumen

La tendencia, cada vez más creciente, de trasladar videojuegos a la gran pantalla, nos ha llevado a plantear una comparativa en torno a las similitudes y diferencias de la narrativa audiovisual presente tanto en los videojuegos como en sus adaptaciones cinematográficas. Con el objetivo de evidenciar las causas del bajo éxito comercial de los films frente a sus análogos.

https://doi.org/10.12795/comunicacion.2012.v01.i10.06
PDF

Citas

BORDWELL, David (1996): La narración en el cine de ficción. Barcelona, Paidós.

FERNANDEZ, Marta (2011): “Elementos visuales expresivos en la interactividad del videojuego”, en Razón y Palabra, nº75, 2011.

FRASCA, Gonzalo (2009): “Juego, videojuego y creación de sentido. Una introducción” en Comunicación, nº 7, 2009, pp. 37-44.

GUBERN, Román (1989): Historia del cine. Barcelona, Lumen.

GUERIN, Miguel A. (2004): El relato cinematográfico. Sin relato no hay cine. Barcelona, Paidós.

GUTIÉRREZ, Begoña (2006): Teoría de la narración audiovisual. Madrid, Cátedra.

JENKINS, Henry (2003): “Game Design as Narrative Architecture”, en First Person. New Media as Story, Performance, and Game. Cambridge, MIT Press. Disponible en Internet (20.12.2011): http://www.anabiosispress.org/VM606/1stPerson_hjenkins.pdf

JULL, Jesper (2001): “Games telling stories? A brief note on games and narratives”, en Games Studies, nº 1, 2001, pp. 1-12. Disponible en Internet (25.01.2012): http://www.mendeley.com/research/games-telling-stories-brief-note-gamesnarratives/#

JULL, Jesper (2006): Half-real. Video Games between Real Rules and Fictional Worlds. Cambridge, MIT Press.

LAUREL, Brenda (1998): Computers as Theatre. Massachusets, Addison-Wesley.

LLORCA, Mª Ángeles (2006): “Los videojuegos, marcadores de tendencias en el ocio tecnológico”, en Comunicar, nº 27, 2006, pp. 79-84.

MACHADO, Arlino (2000): “El advenimiento de los medios interactivos”, en MACHADO, Arlino: El paisaje Mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas. Buenos Aires, Libro del Rojas.

MARTÍNEZ, José Samuel (2011): “La sociedad del entretenimiento (2): Construcción socio-histórica, definición y caracterización de las industrias que pertenecen a este sector”, en Revista luciérnaga, nº 6, 2011, pp. 6-16.

MCLUHAN, Marshall (1996): Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona, Paidós.

ORIHUELA, José Luis (1997): “Narraciones interactivas: el futuro no lineal de los relatos en la era digital”, en Palabra Clave, nº 2, 1997, pp. 37-46.

PLANELLS, Antonio José (2010): “La evolución narrativa de los videojuegos de aventura (1975-1998)”, en Zer, nº 29 (15), 2010, pp. 115-136.

ZAGALO, Nelson (2011): “Alfabetización creativa en los videojuegos: comunicación interactiva y alfabetización cinematográfica”, en Comunicar, nº 35, 2010, pp.61-68.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2012 Águeda Delgado Ponce, Francisco Granados García

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
809
Nov 13 '22Nov 16 '22Nov 19 '22Nov 22 '22Nov 25 '22Nov 28 '22Dec 01 '22Dec 04 '22Dec 07 '22Dec 10 '224.0
| |