Imágenes, cuerpos y tecnología: dos versiones del giro icónico
Palabras clave:
Imagen, cuerpo, tecnología, giro icónico, Image, body, technology, iconic turnResumen
Las distintas ideas sobre el cuerpo humano, su naturaleza o su maleabilidad, determinan valoraciones opuestas sobre su relación con lo tecnológico. Dicha relación cristaliza en imágenes. En consecuencia, la noción específica de cuerpo asumida en un estudio de la imagen técnica será fundamental en su apreciación de lo icónico y conformará así de manera determinante la teoría de la imagen correspondiente. De la mano por tanto de la consideración de lo corporal, encontramos dos versiones contrapuestas del giro icónico, dos versiones que no solo definen la relación de imagen y cuerpo, sino que proponen ideas radicalmente diversas sobre la representación.Different notions of body, of its nature and of its malleability establish opposite evaluations of its relationship to technology. This relationship materializes and takes shape in images. Thus, the specific concept of body assumed in a study of technical images will be fundamental for its assessment on these images, outlining the corresponding pictorial theory. Through the consideration of the body, then, we can frame two confronting versions of the iconic turn. And, as we will see, these versions do not only define the relationship of image and body, but, as a consequence, propose radically different ideas about representation.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-01
Cómo citar
García Varas, A. «Imágenes, Cuerpos Y tecnología: Dos Versiones Del Giro icónico». THÉMATA. Revista De Filosofía, n.º 46, diciembre de 2012, https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/445.
Número
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (ESTUDIOS)
Licencia
© THÉMATA. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de Thémata. Revista de Filosofía, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.