Viva la guerra: mi cuerpo es un campo de batalla
Palabras clave:
Cuerpo, sexo, género, sexualidad, precariedad, comunidad, Body, sex, gender, sexuality, precariousness, comunityResumen
El proceso de devenir un cuerpo nunca resulta sencillo, es, de algún modo, una situación de permanente conflicto, entendido este de forma positiva, en el que se articulan toda una serie de ejes de emergencia que sustentan la posibilidad de comprensión de nuestra corporalidad en nuestros contextos. Si la precariedad es una condición constitutiva de la vida, esta, tal y como Judith Butler apunta, se distribuye de manera diferencial entre los seres. Tratamos de encontrar lugares, espacios de resistencia y supervivencia para albergar a una serie de corporalidades cuya precariedad es delimitada en función de la violencia estatal y de la imposición de distintas categorías de un modo férreo.The process of becoming a body is not easy. Furthermore it is a permanent conflictive situation, in a positive way. There are several emergence axis that make us, as humans, understandable in our contexts. Precariousness is a constitutive condition of life, but it is distributed through a different strenght between human beings. We are searching for places of resistance and survival for the bodies. Most of all for those bodies whose precariousness is violently inflicted by the states and the imposition of rigid cathegories.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-12-01
Cómo citar
Galé Moyano, M. J. «Viva La Guerra: Mi Cuerpo Es Un Campo De Batalla». THÉMATA. Revista De Filosofía, n.º 48, diciembre de 2013, https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/348.
Número
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (ESTUDIOS)
Licencia
© THÉMATA. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de Thémata. Revista de Filosofía, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.