¿Comunicas, luego existes? Una crítica a la ideología de la comunicación
Palabras clave:
Comunicación, consumo, disponibilidad, libertad, cuerpo, serenidad, Communication, comsuption, availability, freedom, body, serenityResumen
Este artículo se aproxima al impacto que las diversas posibilidades y usos que ofrecen los medios tecnológicos de la comunicación, insertos en el marco de una cultura de consumo, tienen respecto a determinadas categorías existenciales y éticas. Comunicas, luego existes aparece como una nueva consigna filosófica que reabre con fuerza preguntas como ¿qué significa estar disponible? ¿Qué relación mantenemos con el tiempo? o ¿qué paradojas plantea a nuestra libertad la sobreabundancia de posibilidades?. En segundo lugar, y a partir de los riesgos y paradojas identificados, se sugiere una toma de conciencia de los límites propios apelando a una vuelta a lo concreto, desde el cuerpo, la reflexión y la serenidad.
This article deals with the impact that, in relation with certain existential and ethical categories, has the diverse uses and possibilities that new technologies applied to communication and mass media grant to us today. “You communicate, so you exist”, as it goes, appears as a new philosophical motto that opens new questions like: What it means to be available?. What kind of relation we develop with the concept of time? What kind of paradoxes confront our freedom when facing an overabundant of possibilities from where to choose? In the second place, and emerging from the risks and paradoxes previously identified in this article, it is suggested a new awareness in relation to the limits of our experience, advising a new return to the concrete from the body outward, meditation and serenity.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
© THÉMATA. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de Thémata. Revista de Filosofía, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.