EXPERIMENTOS BIOLÓGICOS CON SERES HUMANOS EN EL MARCO DEL DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS

Authors

  • Ana Cristina Gallego Hernández Centro Universitario San Isidoro (adscrito a la Universidad Pablo de Olavide)

Abstract

En situaciones de conflicto armado, los Convenios de Ginebra prohíben la práctica de experimentos biológicos o científicos, excepto cuando estén justificados médicamente.  En este sentido, los principios éticos y jurídicos de asistencia a la salud continúan rigiendo las actuaciones del personal de salud, quienes ostentan siempre el deber de proteger la salud física y mental de las personas, así como el de aliviar su sufrimiento, de conformidad con el derecho. 

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ana Cristina Gallego Hernández, Centro Universitario San Isidoro (adscrito a la Universidad Pablo de Olavide)

Profesora Doctora de Derecho Internacional Público, Centro Universitario San Isidoro, adscrito a la Universidad Pablo de Olavide.

References

- BADIA MARTÍ, A., “Asistencia humanitaria. Reflexiones desde la perspectiva jurídica internacional de los principios humanitarios y éticos”, Revista Electrónica IUS ET SCIENTIA, nº2, vol. 2, 2016.
- BADIA MARTÍ, A., “Comentarios a los “Principios éticos de la asistencia de salud en tiempo de conflictos armados y otras situaciones de emergencia”, Comité Internacional Cruz Roja, 2015”, Revista de Bioética y Derecho & Perspectivas Bioéticas, nº 36, 2016.
- Código de Núremberg. Experimentos médicos permitidos. Disponible en: http://www.bioeticanet.info/documentos/Nuremberg.pdf
- Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas y Organización Mundial de la Salud, “Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos”, Cuarta Edición. Ginebra: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS); 2016.
- Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, en vigor desde el 2 de septiembre de 1990. BOE 313, 31 diciembre 1990.
- Declaración de Helsinki de la AMM- Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013.
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, A/CONF.183/9, de 17 de julio de 1998. BOE 126, 27 de mayo de 2002.
- I Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña, aprobado el 12 de agosto de 1949 por la Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales destinados a proteger a las víctimas de la guerra, celebrada en Ginebra del 12 de abril al 12 de agosto de 1949. Entrada en vigor: 21 de octubre de 1950. 75 UNTS 31.
- IHL database, customary IHL. Disponible en: https://ihl-databases.icrc.org/customary-ihl/eng/docs/v2_rul_rule92
- II Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar, aprobado el 12 de agosto de 1949 por la Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales destinados a proteger a las víctimas de la guerra, celebrada en Ginebra del 12 de abril al 12 de agosto de 1949. Entrada en vigor: 21 de octubre de 1950. 75 UNTS 85.
- III Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, aprobado el 12 de agosto de 1949 por la Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales destinados a proteger a las víctimas de la guerra, celebrada en Ginebra del 12 de abril al 12 de agosto de 1949. Entrada en vigor: 21 de octubre de 1950. 75 UNTS 135.
- IV Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, aprobado el 12 de agosto de 1949 por la Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales destinados a proteger a las víctimas de la guerra, celebrada en Ginebra del 12 de abril al 12 de agosto de 1949. Entrada en vigor: 21 de octubre de 1950. 75 UNTS 287.
- MEBRING, S., “Medical war crimes”, Max Planck UNYB 15, 2011.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. BOE nº 103, de 30 de abril de 1977.
- Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, 8 de junio de 1977. En vigor de forma general desde el 7 de diciembre de 1978. 1125 UNTS 3.
- Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, los Comités de Ética de la Investigación con medicamentos y el Registro Español de Estudios Clínicos, BOE 307, 24 de diciembre de 2015.
- REGADER, B., “Los experimentos con humanos durante el nazismo”, Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/experimentos-humanos-nazismo
- Resolución 808 (1993) del Consejo de Seguridad de 22 de febrero de 1993, aprobada en su 3175ª sesión, S/ RES/ 808 (1993).
- Resolución 955 (1994) del Consejo de Seguridad de 8 de noviembre de 1994, aprobada en su 3453ª sesión, S/ RES/ 955 (1994).
- RODRÍGUEZ-VILLASANTE Y PRIETO, J. L., “Principios éticos de la asistencia sanitaria en tiempos de conflicto armado y situaciones de emergencia”, Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud, nº 2, vol. 2, 2017.
- United Nations Audiovisual Library of International Law. Disponible en: http://legal.un.org/avl/pdf/ha/scsl/scsl_s.pdf

Published

2019-05-25

How to Cite

Gallego Hernández, A. C. (2019). EXPERIMENTOS BIOLÓGICOS CON SERES HUMANOS EN EL MARCO DEL DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS. IUS ET SCIENTIA, 5(1), 90–111. Retrieved from https://revistascientificas.us.es/index.php/ies/article/view/13324
Views
  • Abstract 720
  • PDF (Español (España)) 240