SOFT LAW Y PAUTAS DE CONDUCTA EN MATERIA DE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS: SU INTEGRACIÓN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO.
Abstract
El objetivo del presente artículo es describir la importancia que revisten, en el marco de la gobernanza, ciertos mecanismos internacionales de naturaleza soft law, así como las cuestiones de la vinculatoriedad entre la comunidad internacional y el proceso de integración en el sistema jurídico mexicano a partir de un par de criterios adoptados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mediante un análisis crítico del posicionamiento de la SCJN respecto de dichos instrumentos internacionales, el artículo también se centra en la trascendencia que éstos adquieren en la labor interpretativa de los órganos jurisdiccionales y otras autoridades a partir de la consideración de los núcleos semánticos que aquellos revisten (tales como 'dignidad', 'calidad de vida', etc.) que pueden derivarse de la misma actividad interpretativa en materia de Bioética y de derechos humanos.
Downloads
References
BAHRI, S. “Introducción a la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos”, en CASADO, M. (coord.). Sobre la dignidad y los principios. Análisis de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO, España, edit. Aranzadi, 2009
CIPPITANI, R., Construcción del derecho privado en la Unión Europea. Sujetos y relaciones jurídicas, Lisboa, edit. Juruá, 2017.
CORNEJO PLAZA, M. I., “Naturaleza jurídica de las declaraciones internacionales sobre bioética”, [en línea] España, Universitat de Barcelona, 2015, Revista de Bioética y Derecho, núm. 34, 2015.
FERRAJOLI, L., El garantismo y la filosofía del derecho, traducción de Gerardo Pisarello, Alexei Julio Estrada y José Manuel Díaz Martín, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho, No. 15, 2000 (primera reimpresión, 2001).
HABERMAS, J., El derecho internacional en la transición hacia un espacio posnacional, Madrid, Katz Editores, 2008, p. 13.
KANT, I., La paz perpetua, trad. Susana Aguiar, Buenos Aires, edit., Longseller, 2001.
KELSEN, H., Teoría general de las normas, trad. Hugo Carlos Delory Jacobs, Ciudad de México, editorial Trillas, 1994 (reimp. 2007).
LAPORTA, F. L., “Gobernanza y soft law: nuevos perfiles jurídicos de la sociedad internacional”, en RUIZ MIGUEL, A. (ed.), Entre Estado y cosmópolis. Derecho y justicia en un mundo global, Madrid, edit. Trotta, 2014.
NINO, C. S., Introducción al análisis del derecho, 2ª ed. (14ª reimpresión), Buenos Aires, editorial Astrea, 2007.
TAMAYO Y SALMORÁN, R. Introducción analítica al estudio del derecho, Ciudad de México, editorial Themis, 2008.
VÁZQUEZ, R., Derechos humanos. Una lectura liberal igualitaria, Ciudad de México, UNAM-ITAM, 2015.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors being published in this journal agree to the following terms:
- Authors retain their copyright and they will guarantee to the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to license recognition by Creative Commons that allows others to share such work provided it is stated the author’s name and his first publishing in IUS ET SCIENTIA.
- Authors may take other non-exclusive distribution license agreements version of the published work (e.g. deposit in an institutional digital file or publish it in a monographic volume) provided it is stated the initial publication in this journal.
- It is allowed and encouraged that Author s disseminate their work via the Internet (e. g. institutional digital files or on their website) prior to and during the submission process, which can lead to interesting exchanges and to increase citation of the published work.
- Abstract 126
- PDF (Español (España)) 182