Del simulacro de Bayard al simulacro de la fotografía de familia: documento o narrativas de vida
Número 22
DESCARGA PDF

Palabras clave

fotografía; álbum de familia; autorrepresentación; vida privada photography; family album; self-representation; private life

Cómo citar

Miranda Tapia, E. (2022). Del simulacro de Bayard al simulacro de la fotografía de familia: documento o narrativas de vida. Fedro, Revista De Estética Y Teoría De Las Artes, 1(22), 139–160. https://doi.org/10.12795/Fedro/2022.i22.06
Visualizaciones
  • Resumen 136
  • DESCARGA PDF 148

Resumen

La fotografía de familia ha planteado desde sus primeras prácticas, una discusión sobre su valor como documento, como memoria y como un artefacto resultado de distintas prácticas sociales que definen lo que es y lo que exhibe. Utilizando algunos conectores, como el concepto de simulacro en el autorretrato de Hippolyte Bayard, los retratos con lenguaje pictorialista del contexto familiar de Julia Margaret Cameron, o las fotografías del álbum familiar de Pierre Bonnard, en este artículo buscaremos reflexionar sobre la autorreferencialidad en la fotografía de familia, la idealización del concepto de familia,  así como a las dificultades para establecer los límites de la esfera de lo privado y lo público en la construcción del álbum de familia establecidos ya desde los orígenes de la fotografía.

https://doi.org/10.12795/Fedro/2022.i22.06
DESCARGA PDF

Citas

ALTMAN, Irwin. The Environment and Social Behavior: Privacy, Personal Space, Territory, Crowding. Monterrey, California: Brooks/Cole Publishing Co., 1975.

ARBAÏZAR, Philippe y PICAUDÉ, Valérie (eds.). La confusión de los géneros en fotografía. Barcelona: Gustavo Gili, 2004.

ARENDT, Hannah. La condición humana. Buenos Aires: Paidós, 2009.

BARTHES, Roland. La cámara lúcida. Barcelona: Paidós, 1989.

DEBROISE, Olivier. Fuga Mexicana. Un recorrido por la fotografía en México. Barcelona: Gustavo Gili, 2005.

FORD, Colin. Julia Margaret Cameron. A Critical Biography. London: National Portrait Gallery Publications, 2003.

FREUND, Gisèle. La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili, 1976.

GIAMBRUNI, Helen. “Domestic scenes”, en GIAMBRUNI, Helen; IVES, Colta y NEWMAN, Sasha M. (eds.). Pierre Bonnard. The Graphic Art. New York: The Metropolitan Museum of Art, 1989.

HORTON, Richard W. “Historical Photo Albums and Their Structures”, en Conservation of Scrapbooks and Albums. Actas del Book and Paper Group/Photographic Materials Group, sesión del 27 AIC Annual Meeting, 11 de junio, 1999. St. Louis, Missouri, Washington: American Institute for Conservation , 1999, pp. 15-17.

LASZLO, Fröydi. “Essays on Society and Memory. Theory and history of the family photograph”, en Förlaget 284. https://goo.gl/mx9QNO. Acceso 12-02-16.

LANGFORD, Martha. “Telling Pictures and Showing Stories: Photographic Albums in the Collection of the McCord Museum of Canadian History”, Musée McCord Museum, 2005, https://docslib.org/doc/6076612/telling-pictures-and-showing-stories-photographic-albums-in-the-collection-of-the-mccord-museum-of-canadian-history (03-02-2022).

NEWHALL, Beaumont. Historia de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili, 2002.

PERROT, Michelle. “Formas de habitación”, en ARIÈS, Philippe y DUBY, Georges (eds.). Historia de la vida privada. Sociedad burguesa: aspectos concretos de la vida privada. Madrid: Taurus, vol. 8, 1987, pp. 9-12.

ROIGÉ, Javier y SALA, Teresa M. (dirs.). Album. Imatges de la família en l'art. Barcelona: Museu d'Art de Girona, 2004.

ROUILLÉ, André. La Photographie. Paris, Gallimard, 2005.

SCHAEFFER, Jean-Marie. “La fotografía entre visión e imagen”, en ARBAÏZAR, Philippe y PICAUDÉ, Valérie (eds.). La confusión de los géneros en fotografía. Barcelona: Gustavo Gili, 2004.

SIBILIA, Paula. La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.

SMITH, Sidonie y WATSON, Julia (eds.). Interfaces: Women, Autobiography, Image, Performance. USA: University of Michigan Press; Ann Arbor, 2002.

SOFSKY, Wolfgang. Defensa de lo privado: una apología. Valencia: Pre-Textos, 2009.

SOUGEZ, Marie-Loup (coord.). Historia general de la fotografía. Madrid: Cátedra, 2007.

VEGA, Carmelo. “Reconocimientos del mundo”, en SOUGUEZ, Marie-Loup (coord). Historia general de la fotografía. Madrid: Cátedra, 2007.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Eunice Miranda Tapia

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
148
Oct 01 '22Oct 04 '22Oct 07 '22Oct 10 '22Oct 13 '22Oct 16 '22Oct 19 '22Oct 22 '22Oct 25 '22Oct 28 '226.0
| |