Vi-si-bi-li-zar
Número 22
DESCARGA PDF

Palabras clave

Iconoclasia; posmodernidad; imagen; presencia Iconoclasm; Posmodernity; Image; Presence

Cómo citar

De la Rubia Guijarro, J. A. (2022). Vi-si-bi-li-zar. Fedro, Revista De Estética Y Teoría De Las Artes, 1(22), 74–88. https://doi.org/10.12795/Fedro/2022.i22.04
Visualizaciones
  • Resumen 241
  • DESCARGA PDF 197

Resumen

En este texto establecemos una vinculación entre la iconoclasia y el rechazo de la presencia. La mente posmoderna destruye imágenes para mostrarse en la esfera pública, consolidar los sentidos de identidad y pertenecer a un grupo de guerreros de la justicia social.

https://doi.org/10.12795/Fedro/2022.i22.04
DESCARGA PDF

Citas

De la Rubia Guijarro, J. A., (2021), Photocall, Imagen, Presencia y Opinión, Ed. Última Línea, Málaga.

Vattimo, Gianni (1985), El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna, Milán, Garzanti. Una breve pero clara exposición es Lyon, David (1999), Posmodernidad, Alianza Editorial, Madrid.

Horkheimer, Max, y Adorno, Theodor (1998), Dialéctica de la Ilustración, Ed, Trotta, Madrid.

Para una crítica del posmodernismo ver André Glucksman, La estupidez: Ideologías del posmodernismo (1985), Ed. Planeta de Agostini, Barcelona.

Nietzsche, Friedrich (2026), Fragmentos Póstumos, vol. IV: 1885-1889, Ed, Tecnos, Madrid, Ed. Diego Sánchez Meca.

Lyotard, J. F. (1979), La condición posmoderna, Ed. Planeta de Agostini, Barcelona.

Cusset, François (2003), French Theory, Foucault, Derrida, Deleuze & Cía. y las mutaciones de la vida intelectual en Estados Unidos, Ed. Melusina, Barcelona.

Spargo, Tamsin (1999), Foucault y la teoría queer, Ed. Gedisa, Barcelona, así mismo Wright, E. (2000), Lacan y el postfeminismo, Ed. Gedisa, Barcelona. Sobre la influencia del postestructuralismo en el feminismo de género es muy interesante Hoff Sommers, Christina (1994), Who stole Feminism?, Touchstone, New York.

Lasch, Chistopher (1979), Culture of Narcissism, Norton, New York.

Gross, Martin (1978), The Psychological Society, Random House, New York.

Rieff, Philip (2006), The Triumph of the Therapeutic, Harper and Row, New York.

Bruckner, Pascal (2000) La euforia perpetua, Sobre el deber de ser feliz, Ed. Tusquets, Barcelona.

Cabanas, Edgar, e Illouz, Eva (2019), Happycracia, Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas, Ed. Planeta, Barcelona.

Haidt , Jonathan y Greg Lukianoff (2018), La transformación de la mente moderna, Cómo las buenas intenciones y las malas ideas están condenando a una generación al fracaso, Ed. Deusto, Barcelona.

Titania McGrath (2019 ), Woke, Alianza Editorial, Madrid.

Gramsci, Antonio (2018), Antología, Ed. Akal, Madrid.

Hegel, G. W. F. (1807), Fenomenología del Espíritu, Ed. Abada, Madrid.

Hönneth, Axel (1997), La lucha por el reconocimiento, Ed. Crítica, Barcelona.

Goffman, Erving, (2009), La presentación del yo en la vida cotidiana, Ed. Amorrortu, Buenos Aires.

Robert K. Merton: «En su sentido más amplio la ambivalencia sociológica contempla las expectativas incom-patibles que con carácter normativo se asignan a las actitudes, creencias y comportamientos ligados a un estatus (es decir, una posición social) o a un grupo de estatus en una sociedad. En su sentido más restringido, la ambiva-lencia sociológica hace referencia a las expectativas incompatibles que con valor de normas están incorporadas a un determinado cometido o a un determinado estatus social (por ejemplo, el cometido del médico como terapeuta en cuanto distinto de otros cometidos que desempeñe y de su estatus como investigador, administrador, colega, miembro de una asociación profesional, etc.). Tanto en el sentido más amplio como en el más restringido, la am-bivalencia queda localizada en la definición social de cometidos y estatus, no en la manera de sentir de un tipo u otro de personalidad» (v. Robert K. Merton, Ambivalencia sociológica y otros ensayos, (1980), Ed. Espasa Calpe, Madrid, trad. de José Luis López Muñoz, pág. 19).

Pardo, J. L., (2004), La banalidad, Ed. Anagrama, Barcelona, pág. 23.

Havelock, E. A., (2008), La musa aprende a escribir, Ed. Paidós, Barcelona, trad. Antonio Alegre Gorri.

Arana, J. R. (2009), «La visualización del pensamiento platónico: Eleusis, Eros y Arquitectura», en J. Aguirre, I. Ceberio y O. González Gilmas (Eds.), Racionalidad, visión, imagen, pp. 39-60, Ed. Plaza y Valdés, Madrid 2009.

Crick, F., (1994), La búsqueda científica del alma, Ed. Debate, Barcelona, trad. Francisco Páez de la Cadena.

«[…][E]l libro, que Sartori contrapone a la pantalla, es un genérico tan oblicuo, respecto de sus contenidos, como lo es la pantalla de las «tecnopantallas». «El libro» es otro genérico oblicuo que engloba a objetos muy heterogéneos (por su contenido) y que sólo tienen en común la encuadernación. Esto no autoriza a decir que el libro sea el instrumento de elección del Logos (esto lo podría decir Lutero cuando afirmaba que el libro por anto-nomasia, la Biblia, era el instrumento a través del cual el Verbo divino, el Logos, hablaba a la conciencia de los hombres), metiendo en el mismo saco a un libro de geometría, a otro de poemas, a un tercero de «escritura auto-mática». En definitiva: la contraposición entre ver y pensar es gratuita. Galeno ya sabía, con los estoicos, que «no es el ojo el que ve, sino el Logos a través del ojo». Lo que vemos es lo que hemos de algún modo definido previamente mediante un logos operatorio. En la televisión esto es mucho más evidente, porque la televisión implica, además, el audio, la música y el lenguaje de palabras. Sin el sonido, lo que las pantallas nos ofrecen sería muchas veces ininteligible; y tampoco podemos dejar de lado la importancia de los textos televisados, no sola-mente en las «tecnopantallas» del ordenador o de internet sino en la propia «telepantalla». El olvido de estos hechos evidentes parece increíble en un escritor que utiliza los recursos ordinarios de un profesor de filosofía. Por supuesto, cuando la pantalla de televisión se utiliza para visionar vídeos o películas su función se confunde con la pantalla cinematográfica doméstica» (en Gustavo Bueno, (2000), Televisión: Apariencia y verdad, Ed. Gedisa, Barcelona, pp. 68-69).

Postman, N., (2012), Divertirse hasta morir, El discurso público en la era del «show business», Ed. La Tempestad, Barcelona, trad. Enrique Odell, pág. 74.

Fontcuberta, J., (2017), La furia de las imágenes, Notas sobre la postfotografía, Ed. Galaxia Gutenberg, Barcelona.

Paul F. Lazarsfeld y Robert K. Merton, sostienen que el narcótico de las masas es precisamente la información. La conciencia y no la ignorancia. Así dicen: «La exposición a este flujo de información puede servir para narcotizar más bien que para dinamizar al lector o al oyente medio. A medida que aumenta el tiempo dedicado a la lectura y a la escucha, decrece el disponible para la acción organizada. El individuo lee relatos sobre cuestiones y problemas y puede comentar incluso líneas alternativas de acción, pero esta conexión, harto intelectualizada y harto remota, con la acción social organizada no es activada. El ciudadano interesado e informado puede felicitarse a sí mismo por su alto nivel de interés e información, y dejar de ver que se ha abstenido en lo referente a decisión y acción. En resumidas cuentas, toma su contacto secundario con el mundo de la realidad política, su lectura, escucha y pensamiento, como una prestación ajena. Llega a confundir el saber acerca de los problemas del día con el hacer algo al respecto. Su conciencia social se mantiene impoluta. Se preocupa. Está informado, y tiene toda clase de ideas acerca de lo que debiera hacerse, pero después de haber cenado, después de haber escuchado sus programas favoritos de la radio y tras haber leído el segundo periódico del día, es hora ya de acostarse» (P. F. Lazarsfeld y R. K. Merton, «Comunicación de masas, gustos populares y acción social organizada», en M. de Moragas Spà (Ed.), Sociología de la comunicación de masas, vol. II, pp. 22-50, Ed. Gustavo Gili, Barcelona 1985, cita en pp. 35-36.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 José Antonio De la Rubia Guijarro

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...