Resumen
Este artículo trata sobre el concepto de Utopía. Propone una reflexión sobre la relación entre Arte y Utopía, en función de la cuestión individuo-colectividad, psicoanálisis e historia del arte. Esto, a partir de una perspectiva etimológica. Propongo considerar el espacio utópico como un espacio de “formas simbólicas”, que mediante la actitud y la voluntad del individuo genera una especie de energía, que es uno de los fundamentos de la creatividad en el Arte y también del impulso que propicia el nacimiento de las grandes utopías, esto es, el espacio de La Y0-topia o el espacio intermediario. En la medida en que vivimos una época donde la necesidad de artificios y recursos que permitan el desarrollo de la cultura y la educación desde una perspectiva social es fundamental, tal vez, esta reflexión, pueda apuntar caminos en el desarrollo de la creatividad a partir del individuo y hacia lo social.Descargas
Métricas
Vistas del PDF
214