La subjetividad epidermificada
PDF

Cómo citar

Muñoz Merchán, M. J. (2020). La subjetividad epidermificada. Fedro, Revista De Estética Y Teoría De Las Artes, (5). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/fedro/article/view/12691
Visualizaciones
  • Resumen 82
  • PDF 34

Resumen

Si Jean Paul Sartre tenía razón al inaugurar su famosa obra El Ser y la Nada diciendo: “El pensamiento moderno ha realizado un progreso considerable al reducir el existente a la serie de las apariciones que lo manifiestan”1 , añadiendo pocas líneas más abajo, “pero, si nos hemos desprendido una vez de lo que Nietzsche llamaba << la ilusión de los trasmundos>> , y si ya no creemos en el ser-de-tras-la-aparición, ésta se torna, al contrario, plena de positividad, y su esencia es un << parecer>> que no se opone ya al ser, sino que, al contrario, es su medida. Pues el ser de un existente es, precisamente, lo que el existente parece” 2 , entonces nos encontramos en condiciones de afirmar el carácter eminentemente estético de la experiencia postmoderna. Una experiencia que ya no se avergüenza de sí misma pues, como señala Sartre, esta vez la apariencia está plena de positividad, y por lo tanto la contemplación estética no se encuentra ya devaluada frente al peso de la contemplación eidética, como había venido sucediendo desde hacía ya algún tiempo a la luz del dualismo episteme-doxa (+)
PDF

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
34
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|