Nuevos derechos laborales para nuevos tiempos: reflexiones sobre el derecho a la reducción de la jornada laboral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2024.i01.02

Palabras clave:

Tiempo de trabajo, Reducción de jornada, Control horario, Registro de jornada

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo fundamental realizar una primera aproximación a la propuesta relativa a la reducción de la jornada laboral. El estilo elegido para ello se basa en una línea macro-analítica de exposición de las principales características de la medida planteada y sobre las que el legislador debería reparar en la formulación de esta nueva medida. En adición, se ofrece un estudio crítico de la obligación empresarial de registro horario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderton, R., Vasco, B. y Reimers, P.: “More digital, more productive? Evidence from European firms”, The ECB (European Central Bank) Blog. Documento disponible en el siguiente enlace: https://www.ecb.europa.eu/press/blog/date/2023/html/ecb.blog230621~3c2f72aa70.en.html (última visita 10.02.2024)

Álvarez de la Rosa, M.: “Tiempo de trabajo y productividad: la jornada semanal de cuatro días”, Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. extra. 13, 2021 (versión La ley digital).

Arias Domínguez, A.: “Registro de jornada y supresión de las horas extraordinarias que se compensan con descanso, la estrategia y el objetivo”, IUSLabor, núm. 2, 2017.

Blasco Pellicer, A. A. y López Balaguer, M.: “Ámbito objetivo de aplicación legal de registro ¿qué es lo que hay que registrar?”, en VV.AA. Registro de la jornada y adaptación del tiempo de trabajo por motivos de conciliación, Pérez de los Cobos Orihuel, F. y Monreal Bringvaerd, E.J. (directores), Wolters Kluwer, Madrid, 2020.

Cairós Barreto, D. M.ª: “Tiempo de Trabajo, digitalización y teletrabajo”, Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. extra. 13, 2021 (versión La ley digital).

De Heredia Ruiz, I.B.: “Es válido un registro de jornada basado en la declaración unilateral del propio trabajador”, Una mirada crítica a las relaciones laborales. Blog. Documento disponible en el siguiente enlace: https://ignasibeltran.com/2023/01/27/es-valido-un-registro-de-jornada-basado-en-la-declaracion-unilateral-del-propio-trabajador-sts-18-1-23/ (última visita 21.02.2024).

De Spiegelaere, S., y Piasna, A.: The why and how of working time reduction, European Trade Union Institute (ETUI), 2017, p. 49. Documento disponible en el siguiente enlace: https://www.etui.org/sites/default/files/2020-07/The%20why%20and%20how%20of%20working%20time%20reduction-2017-WEB-2.pdf (última visita 06.02.2024).

Espuga Torné, G.: “La (i)licitud del tratamiento de datos biométricos para el registro de jornada”, en VV.AA. Más allá de la oficina: desafíos laborales emergentes en un mundo hiperconectado, Trujillo Pons, F. (director), Aranzadi, Navarra, 2023.

Fernández García, A.: “Las ayudas estatales y autonómicas para la implantación de la semana laboral de cuatro días”, Temas Laborales. Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 167, 2023.

García Coca, O.: “El registro de la jornada laboral y la privacidad de los trabajadores”, en VV.AA. Vigilancia y control en el derecho del trabajo digital, Rodríguez-Piñero Royo, M. y Todolí Signes, A. (directores), Aranzadi, Navarra, 2020.

Gómez Gordillo, R.: “Algoritmos y derechos de la información de las personas trabajadoras”, Temas Laborales. Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 157, 2021.

Igartua Miró, M.ª T.: “La flexibilización del tiempo de trabajo”, Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. extra. 13, 2021 (versión La ley digital).

Lahera Forteza, J.: “La jornada laboral semanal de cuatro días”, Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. 108, 2023 (versión La ley digital).

Marín Alonso, I.: “La obligación empresarial de registro de la jornada ordinaria de trabajo ante el derecho de la Unión europea y el derecho interno”, Revista general de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 53, 2019.

Miñarro Yanini, M.: “Del fallido debate de la jornada de 35 horas al de 32: la dialéctica entre reducción o distribución de la jornada de trabajo”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, núm. 456, 2021.

Molina Navarrete, C.: “¿«Espíritu social», ¿«técnica maquiavélica» ?: el «derecho» que queda de las «leyes de viernes social» al desvanecerse su «humo político»”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, núm. 433, 2019.

Monreal Bringsvaerd, E.: “La reducción por ley de la jornada de trabajo: cinco preguntas”, Briefs ASDTSS, núm. 67, 2023.

Muñoz Ruíz A. B.: Biometría y sistemas automatizados de reconocimiento de emociones. Implicaciones jurídicas-laborales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023.

Novoa Mendoza, A.: “Evolución y actualidad de la obligación empresarial de registro horario”, en VV.AA. Más allá de la oficina: desafíos laborales emergentes en un mundo hiperconectado, Trujillo Pons, F. (director), Aranzadi, Navarra, 2023.

Sala Franco, T.: “Reflexiones acerca de un Estatuto del Trabajo para el siglo XXI”, Briefs AEDTSS, núm. 1, 2024.

Serrano Argüello, N.: “La desconexión digital y su incidencia en la ordenación del tiempo del tiempo de trabajo. A propósito de la regulación independiente del derecho a la desconexión digital”, en VV.AA. Relaciones laborales e industria digital: redes sociales, prevención de riesgos laborales, desconexión y trabajo a distancia en Europa, Fernández Collados, M.ª B. (directora), Aranzadi, Navarra, 2022, p. 179

Viqueira Pérez, C.: “El Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI”, Briefs AEDTSS, núm. 4, 2024.

Descargas

Publicado

2024-06-28

Cómo citar

Torres García, B. (2024). Nuevos derechos laborales para nuevos tiempos: reflexiones sobre el derecho a la reducción de la jornada laboral . E-Revista Internacional De La Protección Social, 9(1), 33–57. https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2024.i01.02

Número

Sección

ARTÍCULOS DOCTRINALES
Recibido 2024-03-02
Aceptado 2024-03-15
Publicado 2024-06-28
Visualizaciones
  • Resumen 10
  • PDF 9
  • HTML 1