El velo islámico, eterna causa de discriminación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/TPDM.2022.i5.12

Palabras clave:

Libertad religiosa, velo islámico, discriminación

Resumen

El velo islámico es una prenda habitual que la mujer musulmana puede usar por motivos religiosos u otros motivos personales. Su uso puede suponer todavía en la actualidad algunos conflictos, sobre todo en el espacio público. Estas situaciones muestran que a la mujer musulmana no siempre le es fácil manifestar sus convicciones religiosas, su identidad cultural o simplemente sus propias elecciones. ¿Se puede hablar de discriminación por motivos religiosos y de discriminación por cuestión de género?

Descargas

Citas

Ainz Galende, Alexandra (2011), “La percepción de las mujeres veladas sobre su inserción en el mercado laboral español: un estudio longitudinal.” Cuadernos Interculturales, 9(17),187-198.

Franco Mikunda, Emilio (2001), “Derechos humanos y Mundo islámico”, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla.

Gutiérrez del Moral, María Jesús (2010), “A propósito del velo islámico ¿es posible una solución multicultural o intercultural?” Revista General de Derecho Canónico y de Derecho Eclesiástico del Estado, 24, 8-10.

Gutiérrez del Moral, María Jesús (2019), “Transparencia normativa y confesiones religiosas. Una primera aproximación, El derecho de libertad religiosa en el entorno digital. Actas del IX Simposio Internacional de Derecho Concordatario”, Madrid, Granada, 325-337.

Lorenzo Vázquez, Paloma (2001), “Libertad religiosa y enseñanza en la Constitución”, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.

Martín y Pérez de Nanclares, José (2008), Artículo 10. Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, en Mangas Martín, Araceli (Dir.), Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo. Bilbao.

Motilla, Agustín (2004) “La libertad de vestimenta: el velo islámico”, en VV.AA. Los musulmanes en España. Libertad religiosa e identidad cultural, Editorial Trotta, Madrid.

Naïr, Sami (1998), “Del referente de origen a las nuevas identidades”, en Naïr, Sami y J. de Lucas, El desplazamiento en el mundo. Inmigración y temáticas de identidad, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Imserso, Madrid, 271 y sg.

Torres Calzada, Katjia (2007) “Los fundamentos”, 39-45, 59-61, Ius Canonicum, XLVII, 94.

Descargas

Publicado

2022-04-25

Cómo citar

Grigore, A. E. (2022). El velo islámico, eterna causa de discriminación. Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, (5), 269–281. https://doi.org/10.12795/TPDM.2022.i5.12

Número

Sección

Comunicaciones
Recibido 2022-03-24
Aceptado 2022-04-01
Publicado 2022-04-25