El Crimen de la Calle Fuencarral (1888): la incursión judicial de la prensa como acusación popular en los inicios del sensacionalismo en España
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiHC.2015.i05.01Palavras-chave:
sensacionalismo, amarillismo, noticias de sucesos, Crimen de la calle Fuencarral, acción popularResumo
La cobertura del Crimen de la Calle Fuencarral supuso el arranque del sensacionalismo en España. La nueva prensa informativa potenció el drama y el suspense en las informaciones en torno al suceso con el objetivo de mejorar sus ventas. Además, algunos periódicos de Madrid, que desconfiaban de la acción de los tribunales, impulsaron la primera acusación popular registrada en España, en un episodio que recuerda la acción de la prensa estadounidense defensora del lema «I make news». Este artículo analiza cómo fue el planteamiento de esa iniciativa y los argumentos que esgrimieron los periódicos para apoyarla o rechazarla.Downloads
Referências
ÁLVAREZ, J.T. (1987): Historia y modelos de la comunicación en el siglo XX: el nuevo orden informativo, Barcelona, Ariel.
BARATA, F. (2007): “Los medios, el crimen y la seguridad pública” en Violencia y medios, vol. 3, 2007, pp. 23-42. -(2003): “Los mass media y el pensamiento criminológico”, en Bergalli, R. (coordinador), Sistema penal y problemas sociales, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 487-514.
BARRERO ORTEGA, A. (2001): “Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo” en Ámbitos, nº 6, 2001, pp. 171-189.
BERMEOSOLO, F. (1962): El origen del periodismo amarillo, Madrid, Rialp.
BERNAL RODRÍGUEZ, M. (2001): “La crónica de sucesos entre dos seducciones: sensacionalismo y literatura”, en Espejo, C. y otros (coordinadores), Periodismo: propuestas de investigación, Sevilla, Padilla Libros Editores & Libreros, pp. 137- 158.
FRANKLIN, B. (2005): Key Concepts in Journalism Studies, London, SAGE.
FONTCUBERTA, M. & BORRAT, H. (2006): Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción, Buenos Aires, La Crujía.
GÓMEZ C. y SÁNCHEZ-MESA, D. (2011): “La crónica de sucesos criminales en el relato periodístico y el cinematográfico: el viaje de Edgar Neville entre las Calles Fuencarral y Bordadores” en Revista Signa, nº 20, 2011, pp. 277-304.
JIMÉNEZ VILLAREJO, J. (2007): “Los fiscales y el juicio paralelo sobre el 11-M” en El País. Disponible en Internet (15-03-2015): http://elpais.com/diario/2007/06/23/opinion/1182549606_850215.html
LORENZO ÁLVAREZ, E. de (2005): “Los viejos modos de las nuevas poéticas: sobre el crimen de la Calle de Fuencarral, la no-ficción y el «nuevo periodismo»” en Actas del Actas del VIII Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2005, pp. 623-633.
PÉREZ BUSTAMANTE, R. (s.f.): “El Crimen de la Calle Fuencarral” en Abogacía Española, s.f., pp. 62-63.
PÉREZ GALDÓS, B. (2011): El crimen de la Calle Fuencarral. El crimen del cura Galeote, Madrid, Lengua de trapo.
PÉREZ GIL, J. (1997): La acusación popular, Tesis doctoral, Universidad de Valladolid. Disponible en Internet (22-07-2015): https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/62/1/TESIS14-090326.pdf
PETIT CALVO, C. (2005): “La célebre causa del crimen de Fuencarral. Proceso penal y opinión pública bajo la Restauración” en Anuario de historia del derecho español, nº 75, 2005, pp. 369-412.
REDONDO GARCÍA, M. (2013): “El sensacionalismo y su penetración en la prensa española de calidad. El «caso McCann» en El País, El Mundo y ABC” en Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 19, nº 1, 2013, pp. 235-253.
RODRÍGUEZ CÁRCELA. R. (2008): La información de Sucesos en la Prensa sevillana, Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
SAAD SAAD, A. (2011): “El sensacionalismo o la «insurrección» de las masas”, en Razón y Palabra, núm. 78, 2011. Disponible en Internet (22-07-2015): http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/1a%20parte/15_Saad_V78.pdf
TORRICO VILLANUEVA, E.R. (2002): “El sensacionalismo: algunos elementos para su comprensión y análisis” en Sala de Prensa, vol. 2, nº 45, 2002. Disponible en Internet (22-07-2015): http://www.saladeprensa.org/art374.htm
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
##plugins.generic.dates.accepted## 2018-10-05
##plugins.generic.dates.published## 2015-12-10
- Resumo 362
- PDF (Español (España)) 111