El editorial como espacio convocante a nuevos lectores: la agenda temática de la Nación Argentina (1862-1869)
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiHC.2016.i06.03Palabras clave:
la nación argentina, editorial, agenda temáticaResumen
La segunda mitad del siglo XIX fue una etapa de cambios significativos para la prensa periódica de Argentina. La primacía del modelo faccioso fue dejando su sitio a una forma diferente de hacer periodismo que de a poco fue introduciendo contenidos propios de la prensa moderna, caracterizada por una reducción de los asuntos de la política partidaria y más preocupados por los intereses del conjunto de los ciudadanos. En el artículo se analizan algunos editoriales de La Nación Argentina (1862 -1869) para reconocer cuáles fueron los temas que el diario abordó para suscitar la atención del espacio público porteñoDescargas
Citas
BOCCO, A. (2004) Literatura y periodismo, 1830-1861: tensiones e interpenetraciones en la conformación de la literatura argentina. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, editorial universitaria.
DE MARCO, M. A. (2006) Historia del periodismo argentino, Buenos Aires, EDUCA.
DEVOTO, F.; MADERO, M. (2000) Historia de la vida privada en la Argentina. De la colonia a 1870, Madrid, Taurus.
DÍAZ, C. (2012) “Comunicación y Revolución”. La Plata. Ediciones Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
DUCROT, O. (1997) El decir y lo dicho, Buenos Aires, Hachette.
DUNCAN, T. (1980) La prensa política: Sud-América, 1884-1892, Buenos Aires, Revista de Instituciones, Ideas y Mercados Nº 46 | Mayo 2007 | pp. 65-92.
MARTINI, S. (2000) Periodismo, Noticia y Noticiabilidad, Bogotá, Grupo Editorial Norma.
MICELI, W.; ALBERTINI, E.; GIUSTI, E. (1999) “Noticia: negociación política”. En Oficios Terrestres, La Plata, Ediciones de la Facultad de Periodismo, UNLP, pp. 10-23.
OJEDA, A. V. (2009) “Del reclame a la Publicidad: la transición hacia la modernidad publicitaria en la prensa periódica argentina entre 1862 y 1885”. En Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias, 3(2), pp. 133- 148.
OSSANDÓN B. (1998) El Crepúsculo de los "sabios" y la irrupción de los "publicistas": Prensa y Espacio Público en Chile (siglo XIX), Santiago de Chile, Universidad ARCIS.
RIVADENEIRA PRADA, R. (1986). Periodismo, la teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación, Editorial Trillas, Buenos Aires.
ROCCHI, F. (1999) “Inventando la soberanía del consumidor: publicidad, privacidad y revolución del mercado en la Argentina, 1860-1940” en DEVOTO, F. y MADERO, M. (Dir.) Historia de la vida privada en la Argentina: la Argentina plural (1870- 1930), Buenos Aires, Taurus.
VARELA, M. (2009) “Él miraba televisión, You Tube. La dinámica del cambio en los medios” en: CARLÓN, M. y SCOLARI, C. (eds.), El fin de los medios. El comienzo del debate, Buenos Aires, La Crujía, pp. 209-228.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
Aceptado 2018-10-26
Publicado 2016-06-01
- Resumen 151
- PDF 34