El surgimiento de la radiodifusión pública en Hispanoamérica. Contexto, modelos y el estudio de un caso singular: el SODRE, la radio pública estatal de Uruguay (1929)
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiHC.2015.i05.08Palabras clave:
radiodifusión pública, historia de los medios en Hispanoamérica, historia de la radio en Uruguay, Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica (SODRE)Resumen
Este artículo describe y analiza las características específicas de una de las primeras radios públicas de Hispanoamérica, la emisora CX6 SODRE de Uruguay creada en 1929, que aún continúa al aire. La peculiaridad mayor del SODRE radica en un diseño institucional de doble vía, que supuso la instalación al mismo tiempo de la radio y la Discoteca Nacional, de un conjunto de conjuntos estables de música que debían realizar sus conciertos en una sala comprada a tales efectos, que a su vez eran transmitidos por la emisora. De este modo, mientras que en general se ve el momento de la aparición de la radio como el del desplazamiento a un segundo plano de modelo de los conciertos públicos característicos del siglo XIX, el SODRE mantuvo las dos formas de comunicación vivas y retroalimentándose recíprocamente en un peculiar modelo de oferta cultural que alternaba las prácticas culturales de lo “aurático” con las de lo “tecnológico” (Benjamin 1968).
Descargas
Citas
ALTAMIRANO, Carlos (Dir.) (2002): Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires, Paidós.
ANDERSON, Benedict. (1983): Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. London, Verso.
BENJAMIN, Walter. (1968): “The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction”. En: BENJAMIN, Walter: Illuminations. Essays and Reflections. New York, Harcourt, Brace and World, pp. 217-252.
BRIGGS, Assa. (1961): The history of broadcasting in the United Kingdom. Vol.1. The birth of broadcasting. London, Oxford University Press.
CAETANO, Gerardo y RILLA, José. (1996): Historia contemporánea del Uruguay. De la Colonia al Mercosur. Montevideo, Colección Claeh / Editorial Fin de Siglo.
CASANOVA DELFINO y CAMPODÓNICO, Miguel (2011): Historias del SODRE narradas por Eduardo Casanova Delfino y escritas por M.A. Campodónico. Montevideo, DC- MEC / Fondos Concursables.
DE ANDRADE, Mário (1979): Obra escogida. Novela, cuento, ensayo, epistolario. Caracas, Biblioteca Ayacucho N° 59.
DE TORRES, María Inés (2013a): “Mucho más que el perifoneo “perifoneo” de programas culturales. La creación del Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica: una institucionalidad peculiar para las políticas culturales en la década del Centenario”. Ponencia presentada en las Terceras Jornadas de Investigación “Nuevas aproximaciones a la historia intelectual”. Organizadas por el Archivo General de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. 17 y 18 de octubre.
- (2013b): “El Estado y las Musas. Los premios como instrumento de incentivo a la creación artística: un modelo a pequeña escala de las políticas culturales en el Uruguay entre 1925 y 1930”. En: Revista Encuentros Uruguayos. No. 6, 2013. Centro de Estudios Interdisciplinarios del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar. (2013b) Disponible en internet (1-9-2015) http://www.encuru.fhuce.edu.uy/images/archivos/numero6/politicas_cult/el%2 0estado%20y%20las%20musas%20-%20ma%20ins%20de%20torres.pdf
- (2015) “Arte, Estado y política: los proyectos de fomento a la “cultura artística en el legislativo municipal de Montevideo (1904-1925)”. En: Cuadernos del claeh • Segunda serie, año 34, n.o 101, 2015-1, ISSN 2393-5979 • Pp. 137-162. Disponible en internet (5/9/2015): http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/issue/view/15/showToc .
GUBERN, Roman (1987): El simio informatizado. Madrid, Fundesco.
HALPERIN DONGHI, Tulio (1969): Historia contemporánea de América Latina. Bogotá, Alianza Editorial.
HILMES, Michele (1997): Radio Voices: American Broadcasting, 1922-1952. Minneapolis, University Minnesota Press.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE COMUNICACIÓN RTA (2013): Pensar la televisión pública. ¿Qué modelos para América Latina? Buenos Aires, La Crujía.
LANGEVIN, Daphne (2009): “Los inicios de la radio en Bolivia y la Guerra del Chaco. Radio Nacional – Radio Illimani” Rev. Fuent. Cong., La Paz, v.3, n. 4, agosto 2009. Disponible en . Accedido el 17 abril 2015.
MALÁN, Fabricia y LAFON, Sandra (2013): “Ayestarán y el SODRE: su labor y sus aportes”. Ponencia presentada en: Enfoques sobre Literatura y Cultura Latinoamericana. V Seminario: “Los oficios del investigador: homenajea Lauro Ayestarán en su Centenario”.12 de agosto de 2013. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar.
MARONNA, Mónica (2014): “Una propuesta cultural innovadora del Estado uruguayo: el Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica (SODRE)”. Ponencia presentada en el Segundo Encuentro Regional “Noticias de los Medios”, organizado por Proyecto UBACyT "Polémicas estéticas e ideológicas en las revistas culturales de izquierda"; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras; Conicet; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Pehesa. 14 y 15 de julio de 2014. Sala Raúl A. Cortazar de la Biblioteca Nacional. Buenos Aires, Argentina.
MARONNA, Mónica, y RICO, Carmen (2007): “La radio en Uruguay”. En: MERAYO, Arturo (coord.) (2007): La radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva. Sevilla, Ediciones Comunicación Social, pp 394 – 416.
MATALLANA, Andrea (2006): “Locos por la radio”. Una historia social de la radiofonía en la Argentina, 1923-l947. Buenos Aires, Prometeo Libros.
MERAYO, Arturo (Coord.) (2007): La radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva. Sevilla, Comunicación Social Ediciones. - (Coord.) (2005): La radio pública en Iberoamérica. Biblioteca on line de Ciencias da Comunicacao. Recuperado el 15 de abril de 2015 de http://www.bocc.ubi.pt/pag/merayo-arturo-radio-publica-iberoamerica
MONJEAU, Federico (2002): “Sociología de la música”. En: Altamirano (2002) pp 186- 190.
NAHUM, Benjamin (2011): Manual de Historia del Uruguay.Tomo I: 1903-2010. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental. -(1986): La época batllista. 1905-1929. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.
RAMA, Ángel (1984): La ciudad letrada. Hanover, Ediciones del Norte.
SALGADO, Susana (1971): Breve historia de la música culta en el Uruguay. Montevideo, AEMUS/Biblioteca del Poder Legislativo.
SCANNELL, Paddy y CARDIFF, David (1991): A Social History of British Broadcasting. Volumen one 1922- 1939. Serving the Nation. Oxford, Basil Blackwell Ltd..
SERVICIO OFICIAL DE DIFUSIÓN RADIO ELÉCTRICA (1963): Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica. Su organización y cometidos. Memoria de la labor realizada entre 1930 – 1962. Montevideo, Ministerio de Instrucción Pública.
ULANOSKY, Carlos (2011): La Radio Nacional.Voces de la historia 1937-2011. Buenos Aires, Colihue.
VARELA, Mirta (2011): “Hacia una historia comparada de los medios: las ceremonias inaugurales de los sistemas de televisión en México, Brasil, Cuba y Argentina”, trabajo presentado en el Seminario Internacional Historia de los Medios en América Latina, Buenos Aires, 14 y 15 de setiembre 2011, en prensa.
-(2013): “Televisión pública en América Latina: instrumento político, experimento estético y audiencia nacional”. En: Instituto de Estudios sobre Comunicación RTA (2013), pp. 55-82.
VARELA, Mirta (2002): “Medios de comunicación de masas”. En: ALTAMIRANO, 2002, pp. 169-173.
VERAS, Teo (2007):“La radio en Republica dominicana” En: MERAYO (2007), pp. 377- 393
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
Aceptado 2018-10-05
Publicado 2015-12-10
- Resumen 242
- PDF 126