El país deseado por El País. El Uruguay y el enemigo interno (1964-1973)
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiCH.2021.i17.10Palabras clave:
Prensa uruguaya, Doctrina de Seguridad Nacional, Dictadura cívico-militar, años sesenta, UruguayResumen
El objetivo del presente artículo, es describir cómo uno de los principales diarios montevideanos -El País-, a mediados de la década del sesenta, se adelantó a la propia dictadura cívico-militar (1973-1985) en la utilización de un discurso represivo ligado a la Doctrina de Seguridad Nacional, que estigmatizaría a las protestas sociales como subversivas e impulsadas por intereses “foráneos”. Para tal fin, se analizaron las editoriales y secciones del diario mencionado, desde el año 1964 hasta 1973.
Descargas
Citas
Agee, P. (1975): La CIA por dentro. Diario de un espía, Buenos Aires, Sudamericana.
Albistur, G. (2013): La civilización en disputa. Democracia, institucionalidad, derechos y libertades. Dos modelos en los debates editoriales durante la dictadura uruguaya, 1973-1984, Montevideo, Universidad de la República.
Aldrighi, C. (2007): La intervención de Estados Unidos en Uruguay (1965-1973). El caso Mitrione, Montevideo, Trilce.
Aldrighi, C. (2012): Estados Unidos y Uruguay 1964-1966. La diplomacia de la Guerra Fría. Selección de Documentos del Departamento de Estado. Conversaciones reservadas entre políticos uruguayos y diplomáticos estadounidenses, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.
Álvarez Ferretjans, D. (2008): Historia de la prensa en el Uruguay, desde La Estrella del Sur a Internet, Montevideo, Editorial Fin de Siglo.
Álvarez Ferretjans, D. (1986): Crónica del periodismo en el Uruguay, Montevideo, Editorial Ingenio.
Barrios, G. (2019): “La prensa escrita como instrumento de adoctrinamiento político-lingüístico durante la dictadura uruguaya”, en Marimón Llorca, Carmen y Santamaría-Pérez, Isabel (Coord.), Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, Berlín, Peter Lang, pp. 35-55.
Blaustein, E. y Zubieta, M. (1998): Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso, Buenos Aires, Colihue.
Borrat, H. (1989): “El periódico, actor del sistema político”, en Análisi, 12, pp. 76-80.
Broquetas, M. (2012): “Los frentes del anticomunismo. Las derechas en el Uruguay de los tempranos sesenta”, en Contemporánea, Año 3, Vol.3, pp. 11-29.
Broquetas, M. (2015): “Una lucha sin fronteras: la derecha «demócrata» y la embestida anticomunista en Uruguay de finales de la década de 1950”, en Cahiers des Amériques latines, pp. 75-96, [En linea], 79, 2016, consultado el 24 de mayo de 2021, URL : http://cal.revues.org/3644 ; DOI : 10.4000/cal.3644.
Broquetas, M. (2016): “Entre la reacción y la restauración. Derechas y violencia en Uruguay en los inicios de la crisis de la década de 1960”, en Estudios Ibero-Americanos, Porto Alegre, v. 42, n. 1, pp. 142-166.
Broquetas, M. (2018): “Un caso de anticomunismo civil: los “padres demócratas” de Uruguay (1955-1973)”, en Páginas, año 10, no. 24 Septiembre-Diciembre, pp. 34-54, consultado el 24 de mayo de 2021 en: http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas.
Broquetas, M. y Duffau, N. (2020): “Una mirada crítica sobre el ‘Uruguay excepcional’. Reflexiones para una historia de larga duración sobre la violencia estatal en el siglo XX”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, No.53, julio-diciembre 2020, pp.151-179.
Buitrago, F. L. (2003): “La doctrina de seguridad nacional: materialización de la guerra fría en América del Sur”, en Revista de Estudios Sociales, 15, consultado el 18 mayo 2021. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/26088.
Castagnola, J. L. y Mieres, P. (1989): La ideología política de la dictadura. Colección El Uruguay de la dictadura 1973-1985, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.
Coraza de los Santos, E. (2008): “Continuidades y rupturas en Uruguay: La lucha por la democracia en el último cuarto del siglo XX”, en Revista Nuestra América, 6, pp. 29-62.
Chomsky, N. y Hermann, E. (1990): Los guardianes de la libertad. Desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas, Barcelona, Crítica.
De Diego, J. (2017): “El periódico como institución política. Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina”, en Intersticios sociales, El Colegio de Jalisco, 14, pp. 5-34.
Faraone, R. (1960): La prensa de Montevideo. Estudios sobre algunas de sus características, Montevideo, Biblioteca de publicaciones oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de La República. Sección III-CX.
Fasano Mertens, F. (1973): Paren las rotativas, Montevideo, Editorial Octubre.
Franco, M.; Iglesias, M. (2011): “El estado de excepción en Uruguay y Argentina. Reflexiones teóricas, históricas e historiográficas”, en Revista de Historia Comparada, Rio de Janeiro, 5-1, pp. 91-115.
Gabay, M. (1988): Política, información y sociedad. Represión en el Uruguay contra la libertad de información, de expresión y crítica, Montevideo, Centro Uruguay Independiente.
García Ferreira, R. (2007): La CIA y los medios en Uruguay. El caso Arbenz, Montevideo, Amuleto.
López Chirico, S. (1985): El Estado y las Fuerzas Armadas en el Uruguay del siglo XX, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.
Marín, C. y Leñero, V. (1986): Manual de Periodismo, México, Grijalbo.
Nahum-Maronna-Frega-Tronchon. (1990): Historia Uruguaya, Tomo 8: El fin del Uruguay liberal, 1959-1973, Montevideo, Editorial de la Banda Oriental.
Organización de Estados Americanos. (1966): América en cifras 1965. Situación Cultural, Educación y otros aspectos, Washington, Instituto Interamericano de Estadística, Secretaría General.
- (1973): América en cifras 1972, Situación Cultural, Educación y otros aspectos, Washington, Instituto Interamericano de Estadística, Secretaría General.
- (1975): América en cifras 1974. Situación Cultural, Educación y otros aspectos, Washington, Instituto Interamericano de Estadística, Secretaría General.
Panizza, F. (1990): Uruguay: batllismo y después. Pacheco, militares y tupamaros en la crisis del Uruguay batllista, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.
Paysse González, E. (1968): Editoriales de “Extra”, Montevideo, Ediciones Política.
Peralta Barboza, M. (2013): Actos Institucionales de la dictadura uruguaya. Análisis de la producción legal del período (1976-1984). Monografía de grado de la Licenciatura en Ciencia Política, Montevideo, Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República.
Real de Azúa, C. (1988): Partidos, política y poder en el Uruguay (1971: coyuntura y pronóstico), Montevideo, Departamento de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias.
Rico, Á. (1989): El liberalismo conservador, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.
Sidicaro, R. (1993): La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación 1909-1989, Buenos Aires, Sudamericana.
Velásquez Rivera, É. (2004): “Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional”, en Estudios Latinoamericanos, (14-15), pp. 74-82. Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3279.
Von Sanden, C. (2015): “No fue chiste. Humor gráfico durante el período autoritario previo a la dictadura cívico-militar en Uruguay”, en Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, Año 2, N° 2. Córdoba, Junio –Noviembre, pp. 68-93.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
Aceptado 2021-09-28
Publicado 2021-12-30
- Resumen 547
- pdf 272