Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios eslovacos, checos y polacos hacia el andaluz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/PH.2021.v35.i01.10

Palabras clave:

actitudes, creencias, variedad andaluza, estudiantes universitarios, español como lengua extranjera

Resumen

En el presente trabajo estudiamos la percepción de la variedad andaluza por parte de los jóvenes universitarios eslovacos, checos y polacos. Nuestro objetivo principal era analizar las actitudes y creencias de los estudiantes extranjeros hacia dicha variedad y comparar nuestros resultados con aquellos obtenidos con hablantes nativos. Para ello, seleccionamos una muestra de 39 estudiantes universitarios de carreras filológicas y no filológicas de Eslovaquia, República Checa y Polonia. Aplicando la encuesta del proyecto PRECAVES XXI, basada en el método indirecto matched-guise technique pudimos establecer que, a pesar de cierto desprestigio del andaluz, principalmente en comparación con la variedad castellana, la evaluación global es positiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Radka Svetozarovová, Universidad de Granada, Universidad Carolina de Praga

Doctoranda en el Departamento de Lengua Española en la Universidad de Granada y en el Departamento de Lenguas Romances en la Universidad Carolina de Praga.

Citas

Badiola González, J. (2018). Actitudes y creencias hacia las variedades diatópicas del español en estudiantes checos de ELE [Trabajo Final de Máster, Universidad Nacional de Educación a Distancia].

Caravedo, R. (2013). La valoración como modo de percepción y de significación. En A. Narbona (Coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza (pp. 45-71). Universidad Internacional de Andalucía.

— (2018). Variación y cambio desde una perspectiva sociocognitiva. En Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015 (pp. 67-96). Institución Fernando el Católico.

Cestero, A. M. y Paredes, F. (2018a). Creencias y actitudes hacia las variedades cultas del español actual: el proyecto PRECAVES XXI. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 53(2), 11-43. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200011

— (2018b). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios del centro-norte de España hacia las variedades cultas del español. Boletín de Filología, 53(2), 45-86. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200045

— (s.f.). Metodología. PRECAVES-XXI. Proyecto para el estudio de creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI. Universidad de Alcalá.

Chiquito, A. B. y Quesada Pacheco, M. Á. (Eds.) (2014). Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y sus variantes. Bergen Language and Linguistic Studies (BeLLS), 5.

Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment. Companion volume with new descriptors. (2018). Consejo de Europa.

Departamento de lingüística, Universidad de Chile (Ed.). (2018). Percepción de las variedades cultas del español: creencias y actitudes de jóvenes universitarios hispanohablantes [Monográfico]. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 53(2).

Giles, H., Bourhis, R., Lewis, A., y Trudgill, P. (1974). The imposed norm hypothesis: A validation. Quarterly Journal of Speech, 60(4), 405-410. https://doi.org/10.1080/00335637409383249

González-Rátiva, M., Muñoz-Builes, D., Guzmán García, M., y Correa Lopera, L. (2018). Creencias y actitudes lingüísticas de los jóvenes universitarios antioqueños hacia las variedades normativas del español. Boletín de Filología, 53(2), 209-235. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200209

Guerrero, S., y San Martín, A. (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios chilenos hacia las variedades cultas del español. Boletín de Filología, 53(2), 237-262. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200237

Gutiérrez Böhmer, S., y Borzi, C. (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios rioplatenses hacia las variedades cultas del español. Boletín de Filología, 53(2), 263-292. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200263

Hernández Cabrera, C. E., y Samper Hernández, M. (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios canarios hacia las variedades cultas del español. Boletín de Filología, 53(2), 179-208. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200179

Laiho, E. (2017). Las actitudes lingüísticas hacia el andaluz: Un análisis de la pronunciación desde el punto de vista de los estudiantes universitarios de ELE finohablantes [Trabajo final de grado, Universidad de Turku].

López Morales, H. (2004). Sociolingüística. Gredos.

Manjón-Cabeza Cruz, A. (2020). Semelhanças e diferenças na avaliação das variedades de espanhol de futuros professores e população geral. Dados de Granada (Espanha). Revista EntreLínguas, 6(1), 52-70. https://doi.org/10.29051/el.v6i1.13220

— (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios granadinos hacia las variedades cultas del español. Boletín de Filología, 53(2), 145-177. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200145

Méndez Guerrero, B. (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios mallorquines hacia las variedades cultas del español. Boletín de Filología, 53(2), 87-114. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200087

Milroy, J. (2001). Language ideologies and the consequences of standardization. Journal of sociolinguistics, 5(4), 530-555. https://doi.org/10.1111/1467-9481.00163

Moreno Fernández, F. (2001). Prototipos y prestigio en los modelos de español. Carabela. Modelos de uso de la lengua española, 50, 5-20.

— (2012). Sociolingüística cognitiva: Proposiciones, escolios y debates. Iberoamericana/Vervuert.

— (2019). La lengua española en su geografía: Manual de dialectología hispánica. Arco Libros.

Musulin, M. y Bezlaj, M. (2016). Percepción de las variedades del español por parte de los estudiantes de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Zagreb. Verba Hispanica, 24(1), 87-108. https://doi.org/10.4312/vh.24.1.87-108

Narbona Jiménez, A. (2013). Conciencia, (des)prestigio e identidad lingüística en Andalucía. En A. Narbona (Coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza (pp. 129-161). Universidad Internacional de Andalucía.

Santana Marrero, J. (2018a). Creencias y actitudes de jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades normativas del español de España: andaluza, canaria y castellana. Pragmática sociocultural: Revista Internacional sobre Lingüística del Español, 6(1), 71-97. https://doi.org/10.1515/soprag-2018-0003

— (2018b). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades cultas del español. Boletín de Filología, 53(2), 115-144. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200115

Svetozarovová, R. (2020). Actitudes y creencias de estudiantes eslovacos, checos y polacos hacia las variedades cultas del español: valoración directa e indirecta. Tonos Digital, 38(I), 1-28.

Vázquez, G. (2008). ¿Qué español enseñar? Preguntas frecuentes. Conferencia telemática presentada en III Jornadas de Español como Lengua Extranjera. I Congreso Internacional de Enseñanza e Investigación en ELSE. Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Yraola, A. (2014). Actitudes lingüísticas en España. Bergen Language and Linguistics Studies, 5, 551-636. https://doi.org/10.15845/bells.v5i0.685

Fuentes documentales

Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español ([3a ed.]). (2012). Instituto Cervantes.

Publicado

2021-12-21

Cómo citar

Svetozarovová, R. (2021). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios eslovacos, checos y polacos hacia el andaluz. Philologia Hispalensis, 35(1), 215–234. https://doi.org/10.12795/PH.2021.v35.i01.10
Recibido 2020-09-12
Aceptado 2021-07-30
Publicado 2021-12-21
Visualizaciones
  • Resumen 300
  • PDF 215
  • HTML 63
  • XML 127