EL RETABLO MAYOR DE LA CAPILLA DE LA VERA CRUZ DE MARCHENA (SEVILLA)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/LA.2020.i32.13

Palabras clave:

retablo, barroco, hermandad de la Vera Cruz, Tomás Guisado el Joven, Luis de Figueroa

Resumen

En este trabajo se analizan los retablos que poseyó la hermandad del Señor de la Santa Vera Cruz de la localidad de Marchena. Se define el actual retablo como obra de Tomás Guisado el Joven y se hace un análisis de su evolución estilística. El proceso de restauración a que se vio sometido el retablo a fines del año 2010 permitió hacer su análisis y estudio histórico-artístico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arenillas, Juan Antonio (1989): “Juan del Castillo, un escultor del siglo XVIII en Marchena”. En: Atrio, 1, pp. 81-84.

Arenillas, Juan Antonio (1990): Arquitectura civil en Marchena durante el siglo XVIII. Marchena: Ayuntamiento.

Carmona Perea, José Enrique (2010): Santa Vera Cruz de Marchena. Legado de una Hermandad. Marchena: Hermandad de la Vera Cruz.

Gestoso y Pérez, José (1899): Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla, desde el siglo XIII al XVIII inclusive. Sevilla: Oficina de la Andalucía Moderna, t. III.

Halcón, Fátima/Herrera, Francisco/Recio, Álvaro (2000): El retablo barroco sevillano. Sevilla: Universidad de Sevilla/Fundación el Monte.

Halcón, Fátima/Herrera, Francisco/Recio, Álvaro (2009): El retablo sevillano. Desde sus orígenes hasta la actualidad. Sevilla: Diputación Provincial/Fundación Real Maestranza de Caballería/Fundación Cajasol.

Herrera García, Francisco J. (2001): El retablo sevillano en la primera mitad del siglo XVIII: evolución y difusión del retablo de estípites. Sevilla: Diputación.

Mira Caballos, Esteban/De la Villa Nogales, Fernando (1993): Documentos inéditos para la historia del arte en la provincia de Sevilla. Siglos XVI al XVIII. Carmona: Ayuntamiento.

Mira Caballos, Esteban/De la Villa Nogales, Fernando (1996): “Los Guisado, una familia de escultores en la archidiócesis sevillana”. En: Archivo Hispalense, 242, pp. 171-188.

Ramos Suárez, Manuel Antonio (1999): El patrimonio cultural de Marchena y la ocupación napoleónica. Marchena: Ayuntamiento.

Ramos Suárez, Manuel Antonio (2001): “Juan del Castillo y Francisco Casaus, retablistas en la iglesia de san Juan Bautista de Marchena (Sevilla)”. En: Laboratorio de Arte, 14, pp. 259- 274.

Ramos Suárez, Manuel Antonio (2008): Patrimonio cultural y Desamortización. Marchena, 1798-1901. Sevilla: Diputación Provincial.

Ramos Suárez, Manuel Antonio (2014): La parroquia de San Sebastián Mártir de Marchena. Sevilla: Maratania.

Ramos Suárez, Manuel Antonio (2017): “De pleitos y retazos histórico-artísticos de las hermandades del Dulce Nombre de Marchena (Sevilla)”. En: Aranda Doncel, Juan (coord.): Los dominicos y la advocación del Dulce Nombre de Jesús en Andalucía. Archidona: Archicofradía del Dulce Nombre, pp. 189-221.

Réau, Louis (1997): Iconografía de los Santos A-F. Barcelona: Ediciones del Serbal, t. 2, v. 3.

Descargas

Publicado

2020-10-22

Número

Sección

Artículos