La idea federal en Pi y Maragall

Autores

  • Antonio Rivera García

Palavras-chave:

Federalismo, España, Pi y Maragall

Resumo

La discusión federal ha recobrado actualidad a raíz de la conferencia pronunciada el 12 de mayo de este año por Joschka Fischer, ministro alemán de Relaciones Exteriores, en la Universidad Umboldt de Berlín. Su título es todo un programa político: "De la confederación a la federación: reflexiones sobre el fin de la integración europea ". El ministro alemán sostiene en su discurso que el método Monnet, según el cual se debía ir avanzando paulatinamente hacia una mayor integración europea sin necesidad de precisar el objetivo final de este proceso, ya no resulta suficiente. Se precisa una apuesta más decidida por la unidad europea: es necesario atreverse a pensar en ese punto final que, para Fischer, debe ser una federación europea. Ello exige una reforma constitucional del poder legislativo y ejecutivo europeo que permita el tránsito desde el estado presente, muy parecido a una estructura confederal, hasta la ansiada federación europea. Son muchos los interrogantes que plantea esta propuesta. Pero quizá los más importantes se centren en la cuestión de si es realmente posible, como piensa Fischer, una federación de Estados nacionales tan heterogéneos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Antonio Rivera García

Universidad de Murcia, España

Publicado

2000-04-01

Como Citar

Rivera García, A. (2000). La idea federal en Pi y Maragall. Araucaria, 2(4). Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/902

Edição

Seção

Monográfico I
Visualizações
  • Resumo 175
  • PDF (Español (España)) 36