In rebus gravissimis tractandis nusquam a risu iocoque discedas: Luciano, maestro de espíritu literario (y de griego) en el Renacimiento. El caso del Momus de Leon Battista Alberti

Autores/as

  • Vicente Flores Militello

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i41.15

Palabras clave:

Humanismo, estudio del griego, recepción, diálogo cómico

Resumen

El presente artículo expone brevemente las circunstancias del "redescubrimiento" de la obra de Luciano en la Italia (pre)renacentista y el movimiento renovador en las letras que esto trajo consigo en el caso específico del Momus de Leon Battista Alberti. Para tal objetivo, me concentraré en el rol de Manuel Crisoloras; en los aspectos de género literario que Luciano plantea, sobre todo, en el Prometheus es in verbis (la mezcla Diálogo-Comedia), y finalmente, en cómo estos son retomados en el Momus, donde Alberti se presenta como innovador de las letras latinas, pero al mismo tiempo como indirecto continuador del quehacer luciánico.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
60
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Descargas

Publicado

2019-11-04

Cómo citar

Flores Militello, V. (2019). In rebus gravissimis tractandis nusquam a risu iocoque discedas: Luciano, maestro de espíritu literario (y de griego) en el Renacimiento. El caso del Momus de Leon Battista Alberti. Araucaria, 21(41). https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i41.15

Número

Sección

Monográfico I
Visualizaciones
  • Resumen 370
  • PDF 60
Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Citation Indexes: 1
  • Captures
    • Readers: 2
see details