Sudán: ¿islam africano e islam árabe? Dicotomías del islam, el islamismo y el sufismo

Autores/as

  • Rafael Ortega

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i41.21

Palabras clave:

Sudán, Islam, Reformismo, Islamismo, Salafismo

Resumen

El análisis del islam en Sudán muestra la gran variedad de aproximaciones al objeto de estudio, la diversidad de sus lecturas y el reiterado recurso a los principios religiosos para justificar o legitimar las cuestiones políticas y de Estado. El islam sudanés, en sus diferentes manifestaciones, ha traspasado las fronteras nacionales y ha contribuido al islam africano, árabe y mundial. Eso desde el siglo XIX cuando surgió un primer proto-estado islámico de la mano de esa figura mesiánica que fue Muhammad Ahmad Ibn Abdallah, el Mahdi, hasta el pensador y hombre de Estado Hasan al-Turabi en pleno siglo XX. Analizaremos tres dimensiones: el islam reformista de Mahmud Muhammad Taha, el islamismo sudanés conducido por al-Turabi y el papel del sufismo en la religiosidad popular y en la política sudanesa, y su reciente confrontación con las tendencias salafíes activas en el país en lo que parece ser una nueva lucha por el espacio socioreligioso del siglo XXI.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
84
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202614
|
Wikipedia
13
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Descargas

Publicado

2019-11-04

Cómo citar

Ortega, R. (2019). Sudán: ¿islam africano e islam árabe? Dicotomías del islam, el islamismo y el sufismo. Araucaria, 21(41). https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i41.21

Número

Sección

Monográfico II
Visualizaciones
  • Resumen 405
  • PDF 84
Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Citation Indexes: 1
  • Captures
    • Readers: 22
  • Mentions
    • References: 1
see details