Tres formas de atender y entender la violencia política en Irlanda del Norte: Agenda oculta (1990), En el nombre del Padre (1993) y En el nombre del hijo (1996)

Three ways of addressing and understanding political violence in Northern Ireland: Hidden Agenda (1990), In the Name of the Father (1993) and Some Mother’s Son (1996)

Autores/as

  • Mariano García de las Heras Universidad Europea de Madrid
  • Jerónimo Ríos Sierra Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.17

Palabras clave:

Cine, Irlanda del Norte, violencia política, terrorismo

Resumen

La producción cinematográfica constituye una fuente primaria en la construcción del conocimiento histórico, aunque la aprobación de sus aportaciones es muy reciente y coincide con la renovación de las técnicas de investigación en los análisis historiográficos que desbordan la primacía documental de los textos escritos. La relevancia potencial del cine en los estudios sociales está avalada por su condición primaria, la cual ejemplifica un “medio internacional de masas”. Partiendo de esta premisa, este trabajo intenta analizar y problematizar diferentes miradas que rompen con la tradicional aproximación predominante al conflicto político norirlandés en el cine. Al respecto, Agenda Oculta, En el nombre del padre y En el nombre del hijo son tres producciones cinematográficas que ofrecen diferentes maneras de atender y entender categorías polisémicas que son problemáticas en la comprensión de la realidad política del Ulster, tal y como sucede con la democracia, la justica, la violencia, el terrorismo o los derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Baker, S. (2016). Victory doesn’t always Look the Way other People Imagine It.’ Post-conflict Cinema in Northern Ireland. En Y. Tzioumakis y C. Molloy (eds.), The Routledge Companion to Cinema and Politics. Nueva York: Routledge, pp. 175-185

Bardon, J. (1992). A History of Ulster. Belfast: Blackstaff Press.

Barrenetxea, I. (2006). Pensar la Historia desde el cine. Entelequía, núm. 1, 99-107

Barrenetxea, I. (2019). La «niña bonita». Imágenes de la violencia (y no violencia) de la Segunda República española en el cine. Historia contemporánea, núm. 59, 235-267

Craig, T. (2014). Monitoring the Peace? Northern Ireland’s 1975 Ceasefire Incident Centres and the Politicisation of Sinn Féin. Terrorism and Political Violence, 26(2), 307-319

Crusells, M. (2000). La guerra civil española: cine y propaganda. Barcelona: Ariel

Díaz Maroto, A. (2020). Los inicios del cine sobre el conflicto en Colombia: Guerrillas, ‘la violencia’ y una interpretación del pasado particular. Historia Actual Online, núm. 52, 35-44

Díaz Maroto, A. (2022). Luces, cámara y… ¡fuego!: la violencia política del País Vasco y Colombia en el cine de ficción: 1964-2017. Madrid: Sílex

Donnelly, K. (2000). The Policing of Cinema: Troubled film exhibition in Northern Ireland. Historical Journal of Film, Radio and Television, 20(3), 385-396

Ferraresi, Franco (1996). Threats to Democracy: The Radical Right in Italy after the War. Nueva Jersey: Princeton University Press

Ferro, M. (2000). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Crítica

Ferro, M. (2008). El cine, una visión de la historia. Madrid: Akal

Fitzduff, M. (1998). Más allá de la violencia. Procesos de resolución de conflicto en Irlanda del Norte. Bilbao: BAKEAZ

George, T. (Director) (1996). En el nombre del hijo. Castle Rock Entertainment, Hell’s Kitchen Films

Gillespie, M. P. (2008). The myth of an Irish cinema. Nueva York: Syracuse University Press

Hennessey, T. (2015). The First Northern Ireland Peace Process. Power-Sharing, Sunningdale and the IRA Ceasefires, 1972-1976. Nueva York: Palgrave

Hobsbawm, E. (1996). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica

Loach, K. (Director) (1990). Agenda oculta. Hemdale

Martínez Álvarez, J. (2010). La pervivencia de los mitos. La Guerra de la Independencia en el cine. Cuadernos de Historia Moderna, núm. 9, 191-213

Martínez Álvarez, J. (2019). La financiación autonómica de la industria cinematográfica en la década de los ochenta: un acercamiento al cine político vasco. Historia del Presente, núm. 34, 55-73

Martínez Álvarez, J. (2021). La censura portuguesa sobre el noticiario cinematográfico español Jornal de Actualidades/NO-DO, 1949-1977. Ler história, núm. 79, 39-62

McGuffin, J. (1973). Internment. Tralee: Anvil Books

McIlroy, B. (1998). Shooting to Kill. Filmaking and the “Troubles” in Northern Ireland. Richmond: Steveston Press

McLoone, M. (2000). Irish film. The emergency of a contemporary cinema. Londres: British Film Institute

Monhanan, B. (ed.) (2015). Ireland and cinema. Culture and contexts.

Mulholland, M. (2007). Irish Republican Politics and Violence before the Peace Process, 1968-1994. European Review of History, 14(3), 397-421

Orbach, S. (2018). Hunger Strike. The Anorectic’s Struggle as a Metaphor for our Age. Londres: Routledge

Pablo Contreras, S. de (2001). Cine e historia. ¿La gran ilusión o la amenaza fantasma? Historia contemporánea, núm. 22, 9-28

Pablo Contreras, S. de (2007). Una guerra filmada: el cine en el País Vasco durante la Guerra Civil. Historia contemporánea, núm. 35, 623-652

Prince, Simon (2006). The Global Revolt of 1968 and Northern Ireland. Historical Journal, 49(3), 851-875.

Sheridan, J. (Director) (1993). En el nombre del Padre. Universal Pictures, Hell’s Kitchen Films.

Sierra, L. (1999). Irlanda del Norte. Historia del conflicto. Madrid: Sílex Ediciones.

Sorlin, P. (2005). El cine, reto para el historiador. Revista Istor, núm. 20, 11-35.

Sorlin, P. (2008). Al hablar de la guerra civil española. Imágenes y representaciones. Archivos de la filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen. Núm. 60-61, 32-61

Descargas

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

García de las Heras , M. ., & Ríos Sierra, J. (2024). Tres formas de atender y entender la violencia política en Irlanda del Norte: Agenda oculta (1990), En el nombre del Padre (1993) y En el nombre del hijo (1996): Three ways of addressing and understanding political violence in Northern Ireland: Hidden Agenda (1990), In the Name of the Father (1993) and Some Mother’s Son (1996). Araucaria, 26(56). https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.17
Visualizaciones
  • Resumen 47
  • PDF 25