Cartas de amor y de guerra. Correspondencia femenina de Cuba (siglo XIX)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.43

Palabras clave:

Cuba siglo XIX, escritura femenina, cartas, español cubano, epistolario femenino

Resumen

El azar de la guerra ha permitido rescatar un corpus epistolar femenino escrito en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX. Esta contribución muestra, a través de algunos documentos, cómo mujeres cubanas de distinto estatus social, etnia y formación narran desde su experiencia personal y según su competencia escrituraria, la experiencia de las contiendas que dieron la independencia a la isla. Los textos permiten trazar una imagen de la mujer y de los usos lingüísticos que caracterizan al español cubano del siglo XIX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bello Vázquez 2007: R. Bello Vázquez, “A correspondência na segunda metade do século XVIII como espaço de sociabilidade” en Romance Notes, 48/1 (2007), pp. 79-89.

Bernstein 1994: B. Bernstein, La estructura del discurso pedagógico (Madrid, 1994).

Bloomfield 1984: L. Bloomfield, Language (Chicago, 1984).

Boloña 1905: C. Boloña, En pro de la mujer cubana (La Habana, 1905).

Bravo–García 2022: E. Bravo-García, Cartas privadas de Cuba en el XIX. Estudio y materiales (Valencia, 2022 en prensa).

Bravo–García, Mancera Rueda y Martín Aizpuru 2021: “Edición de un corpus de documentos sobre los movimientos de insurgencia en cuba durante la segunda mitad del siglo XIX” en Scriptum digital, 10 (2021), pp. 53-73.

Brumme 1995: J. Brumme, “El español moderno y el siglo XIX, en especial, como objeto de estudio en la historia de la lengua (balance, lagunas, tareas)” [en Estudis de Lingüística i Filologia oferts a Antoni M. Badia i Margarit, Barcelona, 1995], pp. 131-140.

Castillo Gómez 2002: A. Castillo Gómez, “Del tratado a la práctica. La escritura epistolar en la Época Moderna” [en Carlos Sáez Sánchez y Antonio Castillo Gómez, coords.: Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, Barcelona, Calambur, 1992], pp. 79-107.

Castillo Gómez 2005: A. Castillo Gómez, “«El mejor retrato de cada uno»: La materialidad de la escritura epistolar en la sociedad hispana de los siglos XVI y XVII” en Hispania, 65 (2005), pp. 847-875.

CODHECUN: Corpus Documental y Hemerográfico de la Cuba del Novecientos (CODHECUN). Bravo-García, E., Mancera Rueda, A. y Martín Aizpuru, L. (dirs.), Universidad de Sevilla, 2021 [en línea] <http://cuba19.us.es>.

Del Amo 1876: C. del Amo Severo, La mujer (Madrid, 1876).

Ducrot 1986: O. Ducrot, El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación (Barcelona, 1986).

El Heraldo de Madrid, n.º 675 (7 de septiembre, 1892).

Estévanez 1975: N. Estévanez, Mis memorias (Madrid, 1975).

Flores y Melis 2015: M. Flores y C. Melis, “Periodización del español: Evidencia para una tercera etapa evolutiva” en Études romanes de Brno, 36/2 (2015), pp. 11-28.

Frago Gracia 2010: J. A. Frago Gracia, El español de América en la Independencia (Barcelona, 2010).

Guerrero 1872-1876: T. Guerrero, “La mujer de la isla de Cuba” [en Las Mujeres españolas, portuguesas y americanas, 3, Madrid, 1872-1876], pp. 3-17.

Jancke y Ulbrich 2005: G. Jancke y C. Ulbrich, “De individuo a persona. Nuevos conceptos analíticos entre la teoría autobiográfica y la investigación de auto-escrituras de vida” en Cultura escrita y sociedad, 1 (2005), pp. 84-91.

Llanos y Alcaraz 1864: A. Llanos y Alcaraz, La mujer en el siglo diez y nueve, (Madrid, 1864).

Maingueneau 2002: D. Maingueneau, “Problèmes d´ethos” en Pratiques, 113/114 (2002), pp. 55-68.

Mancera Rueda 2022: La prensa española ante la Guerra de Cuba (1895-1898) (Valencia, 2022).

Majarrés 1854: J. Majarrés, Guía de señoritas en el gran mundo (Barcelona, 1854).

Martí 1889: “Discurso en conmemoración del 10 de octubre de 1868”, Hardman Hall, Nueva York (10 de octubre de 1889) [en línea] <http://www.josemarti.cu/wp-content/uploads/2014/06/DI03.pdf>

Olson 1999: D. R. Olson, El mundo sobre el papel: el impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento (Barcelona, 1999).

Otte 1988: E. Otte, Cartas privadas de emigrantes a Indias, 1540-1616 (Sevilla, 1988).

Petrucci 2003: A. Petrucci, La ciencia de la escritura: primera lección de paleografía (México, 2003).

Pérez Murillo 1999: M. D. Pérez Murillo, Cartas de emigrantes escritas desde Cuba: estudio de las mentalidades y valores en el siglo XIX (Cádiz, 1999).

Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, vol. I (Madrid, 1791).

Red Charta 2013: Red Charta, Criterios de edición, 2013 [en línea] <https://www.redcharta.es/criterios-de-edicion/>

Silva 2013: Y. Silva, “«Si escucha los acentos de una mujer»: Estrategias de justificación en la carta de Ana Manuela Mozo de la Torre (1812)” en Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispano-América, 17 (2013), pp. 15-28.

Stangl 2012: W. Stangl, Zwischen Authentizität und Fiktion: die private Korrespondenz spanischer Emigranten aus Amerika, 1492 - 1824 (Wien, 2012).

Vitier 1958: C. Vitier, Lo cubano en la poesía (Havana, 1958).

Descargas

Publicado

2022-11-17

Cómo citar

Bravo-Garcia, E. (2022). Cartas de amor y de guerra. Correspondencia femenina de Cuba (siglo XIX). Araucaria, 24(51). https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.43
Visualizaciones
  • Resumen 255
  • PDF 226