Kafka y la comedia: una lucha formal contra la opresión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795.03

Palabras clave:

Kafka, comedia, política, ley

Resumen

A partir del estudio del comportamiento de los protagonistas en la obra de Franz Kafka, intentaremos mostrar los mecanismos de control de las autoridades administrativas, proponiendo al mismo tiempo un antídoto contra la sumisión acrítica. Una observación detallada de la configuración de las situaciones diegéticas permitirá invertir las situaciones de sometimiento forzoso para ofrecer, en la voz de las figuras teóricamente secundarias, una comprensión crítica que posibilite la recuperación de la libertad individual. 

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
192
Apr 22 '22Apr 25 '22Apr 28 '22May 01 '22May 04 '22May 07 '22May 10 '22May 13 '22May 16 '22May 19 '229
| |

Citas

Roland Barthes, S/Z, Paris, Seuil, Point Essais, 1970.

Albert Camus, Le mythe de Sisyphe, Paris, Gallimard, Folio/Essais, 1942.

Pascale Casanova, Kafka en colère, Paris, Seuil, Fiction & Cie, 2011.

Gilles Deleuze, Félix Guattari, Kafka. Pour une littérature mineure, Paris, Minuit, Critique, 1975.

Saul Friendländer, Kafka. Poète de la honte (trad. de Nicolas Weill), Paris, Seuil, 2014.

Franz Kafka, Der Prozeß, Frankfurt am Main, Suhrkamp Taschenbuch, 1998.

Franz Kafka, Das Schloss, Frankfurt am Main, S. Fischer Verlag, 2008.

Michel Meyer, Le comique et le tragique: penser le théâtre et son histoire, Paris, PUF, 2003.

Arthur Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación (trad. de Pilar López de Santa María), Madrid, Trotta, 2003.

Descargas

Publicado

2022-04-20

Cómo citar

Héctor, G. (2022). Kafka y la comedia: una lucha formal contra la opresión. Araucaria, 24(49). https://doi.org/10.12795.03

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia
Recibido 2021-12-22
Aceptado 2022-01-05
Publicado 2022-04-20
Visualizaciones
  • Resumen 848
  • PDF 192