MUJERES Y COMPRAVENTA DE ESCLAVAS EN GUANAJUATO COLONIAL (1700-1750)
DESCARGA PDF

Palabras clave

Trata de esclavos
mujer
América colonial
esclavas
esclavistas Slave trade
women
Spanish America
slaves
slavers

Cómo citar

Caño Ortigosa, J. L. . (2022). MUJERES Y COMPRAVENTA DE ESCLAVAS EN GUANAJUATO COLONIAL (1700-1750). Temas Americanistas, (49), 308–333. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2022.i49.14
Visualizaciones
  • Resumen 624
  • DESCARGA PDF 350

Resumen

La participación de mujeres en la trata de esclavos durante la colonización de la América española no ha sido muy estudiada. Menos aún sobre la trata específica de esclavas. En este trabajo, a partir de las fuentes notariales, se demuestra por primera vez que, en Guanajuato, una de las principales poblaciones del imperio español, las mujeres fueron las principales tratantes de esclavas durante la primera mitad del siglo XVIII. También se caracteriza el perfil genérico tanto de las esclavistas como de las esclavas, aportando datos sobre precios relacionados con edades y color de piel. Se concluye que la tendencia de la trata de esclavas fue descendente durante el período de estudio.

https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2022.i49.14
DESCARGA PDF

Citas

ANDREO GARCÍA, Juan y GUARDIA, Sara Beatriz (2002), Historia de las mujeres en América Latina. Murcia: Universidad de Murcia.

BRADING, David A. (1993), Mineros y comerciantes en el México borbónico. México: Fondo de Cultura Económica.

CANDIDO, Mariana P. y JONES, Adam (eds.), African Woman in the Atlantic World. Property, Vulnerability and Mobility, 1660-1880. Woodbridge: James Currey, 2019.

CAÑO ORTIGOSA, José Luis (2004), “La integración económica y social de la mujer en la élite de Guanajuato (1700-1750)”, en Actas del XI Congreso Internacional de Historia de América “El Mediterráneo y América”, Murcia.

CAÑO ORTIGOSA, José Luis (2005), “Mineras en el Guanajuato colonial”, en Temas americanistas, 18, pp. 2-16.

CAÑO ORTIGOSA, José Luis (2006), “La integración económica y social de la mujer en la élite de Guanajuato (1700-1750)”, en SÁNCHEZ BAENA, Juan José y PROVENCIO GARRIGÓS, Lucía (eds.), El Mediterráneo y América. Murcia: Servicio de Publicaciones y Estadística de la Región de Murcia, pp. 417-430.

CAÑO ORTIGOSA, José Luis (2011), Guanajuato en vísperas de la Independencia, Sevilla. Universidad de Sevilla y Universidad de Guanajuato.

CAÑO ORTIGOSA, José Luis (2021), “La Revolución Industrial también comenzó en México. Evolución del paisaje económico y ambiental en El Bajío tardocolonial”, Ichan Tecolotl, 354.

CASTRO RIVAS, Jorge A., RANGEL LÓPEZ, Matilde y TOVAR RANGEL, Rafael: Desarrollo sociodemográfico de la ciudad de Guanajuato durante el siglo XVII, investigación histórica. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 1999.

CELTON, Dora Estela (1993), “Fecundidad de las esclavas en la Córdoba colonial”, en Revista Junta Provincial de Historia de Córdoba. Córdoba, 15.

CHAVIANO, Lizbeth J., “Pardas y morenas”, libres y libertas. Propietarias y emprendedoras a finales del siglo XVIII en Trinidad, Cuba”, en Anuario de Estudios Americanos, 78/2, 2021, pp. 599-628.

CREMADES GRIÑÁN, Carmen y SÁNCHEZ PARRA, Pilar, (1984), “Los bienes de las mujeres aportados al matrimonio. Estudio de la evolución de la dote en la Edad Moderna” en GARCÍA NIETO-PARÍS, María del Carmen (ed.), Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres, siglos XVI a XX: Actas de las IV Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

FERREYRA, María del Carmen (2005), “Matrimonios de españoles con esclavas durante el siglo XVII. Estudio de casos”, en Cuestiones de familia a través de las fuentes. Córdoba, centro de Estudios Avanzados.

FRIEDMAN, Ellen G., (1986), “El estatus jurídico de la mujer castellana durante el Antiguo Régimen”, en GARCÍA NIETO-PARÍS, Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres, siglos XVI a XX: Actas de las IV Jornadas de Investigación Interdisciplinaria, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp. 41-54.

GASPAR, David B. t HINE, Darlene C. (eds.), More than Chattel. Black Women in the Slavery in the Americas, Indiana University Press, 1996.

GOLBERG, Marta (2000). “Las afro-argentinas”, Historia de las Mujeres sen la Argentina. Colonia y siglo XIX. Buenos Aires, Taurus.

GONZALBO AIZPURU, Pilar, (2004), “Las mujeres novohispanas y las contradicciones de una sociedad patriarcal”, en Pilar GONZALBO AIZPURU y Berta ARES QUEIJA, Las mujeres en la construcción de las sociedades iberoamericanas. Sevilla-México: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y El Colegio de México.

GUEVARA SANGINÉS, María (1999), “Testamentos de mujeres en Guanajuato. Primera mitad del siglo XVIII” en Folios, 9, pp. 73-90.

GUEVARA SANGINÉS, María (2000), Guanajuato diverso: sabores y sinsabores de su ser mestizo (siglos XVI a XVII), Guanajuato, Ediciones La Rana.

GUEVARA SANGINÉS, María, (2008), “Comercio de esclavos en la villa de Guanajuato: siglos XVII y XVIII”, Boletín del Archivo General del Estado de Guanajuato, 32, pp. 43-57.

GUEVARA SANGINÉS, María (2012), “Propietarios de esclavos en Guanajuato durante el siglo XVIII”, Ulúa, 19, pp. 121-146.

HEVIA LANIER, Oilda y RUBIERA CASTILLO, Daisy (comps.), Emergiendo del silencio: mujeres negras en la Historia de Cuba. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2016.

MALLO, Silvia (2001) “Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII. Una aproximación historiográfica”, en PICOTTI, Dina (comp.), “El negro en la Argentina: presencia y negación”. Buenos Aires, Ediciones América Latina.

MÁRQUEZ MACÍAS, Rosario y CANDAU CHACÓN, María Luisa (2016), “Las otras mujeres de América: las esclavas negras en tiempos de la Colonia. Un estudio a través de la correspondencia privada”. Visitas al Patio, 10, pp. 75-92.

MIJARES RAMÍREZ, Ivonne (2002), “Mujeres en la Nueva España: entre la autonomía y la dependencia. México en el siglo XVI”, en Actas del IX Congreso Internacional de Historia de América. Mérida: Junta de Extremadura, vol. II, pp. 135-143.

NARANJO OROVIO, Consuelo (2022), Los márgenes de la esclavitud: resistencia, control y abolición en el Caribe y América Latina, Editorial Dykinson.

OLMEDA LEGASPI, Jaime (2013), “La abolición de la esclavitud en México, 1810-1917”, Signos Históricos, 15/29, pp. 8-34.

PEÑAFIEL RAMÓN, Antonio (2001), Mujer, mentalidad e identidad en la España moderna (siglo XVIII). Murcia: Universidad de Murcia.

PÉREZ MOLINA, Isabel (1994), Las mujeres en el antiguo régimen. Imagen y realidad (ss. XVI-XVIII). Barcelona: Icaria.

POVEA MORENO, Isabel (2020), “Mujeres y minería en la América colonial: una introducción”, Chronica Nova, 46, pp. 11-20.

RODRÍGUEZ, Marina (1994), “El protocolo de cabildo del Archivo Histórico de la Universidad de Guanajuato”, Testimonios. Órgano de difusión del Archivo Histórico de la Universidad de Guanajuato, 4, pp. 10-15.

SCOTT, Rebecca J. y VENEGAS FORNIAS, Carlos,“María Coleta and the Capuchin Friar: Slavery, Salvation and the Adjudication of Status”, William and Mary Quarterly, 76/4, 2019, pp. 727-762.

VASSALLO, Jaqueline (2012), “Esclavas peligrosas en la Córdoba tardo colonial”, Dos puntas, IV/6, pp. 199-217.

VINSON III, Ben (2011), “Moriscos y lobos en la Nueva España”, Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica, México: CEMC. [en línea] DOI: https://doi.org/10.4000/books.cemca.203

VILLALBA BUSTAMANTE, Margarita (2020), “Empresarias mineras de Guanajuato, 1714-1803”, Chronica Nova, 46, pp. 21-52.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.