Las quintas de salud de los inmigrantes españoles (1884-1930): una nueva arquitectura hospitalaria para La Habana
PDF

Palabras clave

hospitales
inmigración
sociedades regionales españolas hospitals
immigration
Spanish mutual benefit societies

Cómo citar

Zardoya Loureda, M. V. ., Echeverría, J. A., Zardoya Sánchez, S. ., & Vázquez Lavín , E. . (2020). Las quintas de salud de los inmigrantes españoles (1884-1930): una nueva arquitectura hospitalaria para La Habana. Temas Americanistas, (37), 171–194. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2016.i37.09
Visualizaciones
  • Resumen 164
  • PDF 437

Resumen

Las quintas de salud de La Habana (1894-1930) fueron hospitales construidos por inmigrantes españoles para actividades mutualistas y de beneficencia, muestra de un proyecto nacionalista y regionalista que dio visibilidad a sus logros sociales y a su poder. Un examen arquitectónico revela que son el resultado de la fusión de la tipología de pabellones con la Casa Quinta del Cerro, lo que produjo un tipo hospitalario inédito.

https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2016.i37.09
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.