El tratamiento informativo de la moda en la prensa española: el caso de David Delfín

Autores

  • Eduardo Villena Alarcón Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.12795/RiHC.2018.i10.08

Palavras-chave:

Moda, prensa, periodismo especializado

Resumo

Esta investigación se ocupa del tratamiento informativo de la moda en la prensa española a través del método del estudio de caso. 2017 se recordará como el año en que la moda española despidió al célebre diseñador malagueño David Delfín. Tras él, una trayectoria extraordinaria confirmada con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2016 que le fue otorgado por desarrollar un universo vanguardista propio. Sin embargo, esto no siempre fue así. De hecho, su desembarco en Mercedes Benz Fashion Week Madrid estuvo marcado por la controversia que desencadenaron sus creaciones, como así se recogió en la prensa del momento. Por ello, 15 años después y con la perspectiva del tiempo, este texto propone un análisis de contenido sobre las noticias y artículos publicados en septiembre de 2002 por los principales diarios españoles con el objetivo de conocer y reflexionar acerca del tratamiento informativo llevado a cabo en aquella ocasión.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ARUGUETE, N. (2009): “Estableciendo la agenda. Los orígenes y la evolución de la teoría de la Agenda Setting”, en Ecos de la comunicación, 2(2). Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/estableciendo-laagenda.pdf

BARDIN, L. (1996): Análisis de contenido, Ediciones Akal.

CANTIZANO, B. (2004): “La mujer en la prensa femenina del XIX”, en Ámbitos: Revista internacional de comunicación, nº 11-12.

CARRATALÁ, A. (2014): “El Crimen de la Calle Fuencarral (1888) la incursión judicial de la prensa como acusación popular en los inicios del sensacionalismo en España”, en Revista internacional de Historia de la Comunicación, nº 5, pp. 1-16.

CERVANTES BARBA, C. (1996): "Construcción primaria del acontecer y planeación de la cobertura informativa: propuesta metodológica para su estudio", en Comunicación y Sociedad, nº 28.

CRISTÓFOL, C. Y MÉNDIZ, A. (2010): “Nuevas estrategias de creación de imagen en las marcas de moda: La hibridación de información y publicidad en los contenidos de las revistas femeninas”, en De Pablos, J.M. (ed.). Libro de actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Tenerife, Universidad de La Laguna.

DEARING, J.W. y ROGERS, E.M. (1996): Agenda setting, Madrid, Síntesis.

DEL OLMO, J.L. Y FONDEVILA GASCÓN, J.F. (2014): Marketing digital en la Moda, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra.

DÍAZ SOLOAGA, P. (2007): “Valores y Estereotipos Femeninos Creados en la Publicidad Gráfica de las Marcas de Moda de Lujo en España”, en Anàlisi, Quaderns de Comunicaciò i Cultura, nº 35, Barcelona, Universidad Autónoma.

ESROCK, S.L. y LEICHTY, G.B. (1998): "Social Responsibility and Corporate Web Pages: Self-Presentation or Agenda-Setting?", en Public Relations Review, 24 (3), pp. 305-19.

FONTCUBERTA, M. (1993): La noticia. Pistas para percibir el mundo, Barcelona, Paidós.

GALLEGO AYALA, J (2008): “La prensa femenina: una cala difícil abordaje”, en Fernández Sanz, J.J. (Coord.), Prensa especializada actual: doce calas, Madrid, McGraw-Hill, pp. 131-175.

GANZÁBAL, M. (2006): “Nacimiento, remodelación y crisis de la prensa femenina contemporánea en España. (2006)”, en Revista Latina de Comunicación Social, 61. Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/200615Ganzabal.htm

GARRIDO, M. (2008): “Contenidos dominantes en las revistas femeninas de alta gama”, en Comunicación y pluralismo, (5), 61-85, Universidad Pontificia de Salamanca.

GÓMEZ DE TRAVESEDO, R. (2017): “La publicidad de moda en las revistas femeninas de alta gama en España en 2014”, en Herrero, FJ. y Mateos, C. (eds.): “Del verbo al bit”, pp. 1846-1863.

IGARTUA, J.J. y HUMANES, M.L. (2004): Teoría e investigación en comunicación social, Madrid, Síntesis.

KRIPPENDORFF, K. (1990): Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica, Barcelona, Paidós.

GARCÍA GALINDO, J.A. (2010): “La opinión pública en la Sociedad de la Información: un fenómeno social en permanente cambio”, en Brocar: Cuadernos de investigación histórica, 34, 273-288.

LAGUNA, A y MARTÍNEZ, F.A. (2015): “Pioneros de la industria de la información española”, en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, nº4, Vol.1, pp. 1-21.

LAZCANO, D. (2013): “Análisis de la cobertura periodística de La Vanguardia y ABC, sobre la creación de las facultades de ciencias de la información en España (curso académico 1971-1972)”, en Revista internacional de Historia de la Comunicación, nº 1, Vol. 1, pp. 176-199.

MCCOMBS, M.E. y SHAW, D.L (1972). “The agenda-setting function of mass media”, en Public Opinion Quarterly, 36, pp. 176-185.

MCCOMBS, ME. Y SHAW, D.L. “The Evolution of Agenda-Setting Research: Twenty-Five Years in the Marketplace of Ideas”, en Journal of Communication, 43(2), pp. 58- 67.

MENÉNDEZ, M.I. Y FIGUERAS, M. (2013): “La evolución de la prensa femenina en España: de La Pensadora Gaditana a los blogs”, en Revista de Recerca i d'Anàlisi, 20(1), pp. 25-48.

MORALES, G. (2016): “Estudio del tratamiento periodístico del acontecer sociopolítico en noticias de televisión”, en Opción, Año 32, No. Especial 10 (2016), pp. 304- 325.

PARICIO ESTEBAN, P. (2000): “El encuadre de la moda en los diarios españoles de información general de ámbito nacional (1900-1994)”, en Revista Latina de Comunicación Social, 28. Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000sab/119paricio.html

PÉREZ CURIEL, C Y LUQUE ORTIZ, S. (2014): “La infoxicación de los grupos de poder en las publicaciones de moda. análisis de la contaminación de grandes empresas en los medios de comunicación”. en Primer Congreso Internacional Infoxicación: mercado de la información y psique, Libro de Actas, pp. 937-952.

PÉREZ CURIEL, C. (2013): “Expertos en comunicación y moda. Calidad profesional en tiempos de crisis”, en Correspondencias y Análisis, nº 3.

PRIETO LÓPEZ, M. (2013): “El tratamiento informativo en los medios”, en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, nº 1, Vol. 1, pp. 200-224

RODRÍGUEZ CARCELA, R.M (2016): “La prensa de sucesos en el periodismo español”. en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, nº 6, Vol. 1, pp. 22-44.

SUJATOVICH, L. (2016): “El editorial como espacio convocante a nuevos lectores: la agenda temática de la nación argentina (1862-1869)”, En Revista Internacional de Historia de la Comunicación, Nº6, Vol.1, pp. 45-60.

TORRES, R (2007): “Revistas de moda y belleza: el contenido al servicio de la forma bella” en Ámbitos: Revista internacional de comunicación, (16), 213-225. Recuperado de http://grupo.us.es/grehcco/ambitos_16/11torres.pdf

VAN DIJK, T. (2003). “La multidisciplinaridad del Análisis Crítico del Discurso: un alegato a favor de la diversidad”, en WODAK, R. Y MEYER, M (eds.), Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona, Gedisa, pp. 143-177.

VELASCO MOLPECERES, A.M. (2016): Moda y prensa femenina en España (siglo XIX), Madrid, ediciones19.

VV. AA. (2003): España de Moda, Segovia, Artec.

WIMMER, R. D. Y DOMINICK, J. R. (1996): La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos, Barcelona, Bosch.

Publicado

2018-06-01

Como Citar

Villena Alarcón, E. (2018). El tratamiento informativo de la moda en la prensa española: el caso de David Delfín. Revista Internacional De História Da Comunicação, 1(10), 160–174. https://doi.org/10.12795/RiHC.2018.i10.08
##plugins.generic.dates.received## 2018-10-26
##plugins.generic.dates.accepted## 2018-10-26
##plugins.generic.dates.published## 2018-06-01
##plugins.generic.galleysAndAbstractStats.index.label##
  • Resumo 190
  • PDF (Español (España)) 127