El nacionalismo canario y el insularismo tinerfeño durante la transición democrática
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiCH.2022.i18.06Palavras-chave:
Insularismo, Prensa, Transición democrática, CanariasResumo
El proceso transicional del estado dictatorial franquista hacia la democracia española permitió, tras la promulgación del texto constitucional del 1978, que la prensa, como vehículo informativo esencial y como conformadora de la opinión pública, sufriera una lenta pero imparable transformación hacia la pluralidad ideológica, y revivieran las tendencias nacionalistas pero, sobre todo, las insularistas de las islas capitalinas. Durante la dictadura, limitados por la Ley de Prensa de 1938, los medios se convierten en bocas de salida de un mismo mensaje, aquel que no era censurado por la dictadura, el que preconizaba con la nación unida, grande y libre. La transición supone, de facto, el inicio de la transformación de la prensa española porque, a pesar de que desde 1966 se contaba con una nueva ley de prensa que daba muestras de cierta libertad de información, esta seguía contando con un régimen sancionador feroz. Para corroborar la hipótesis planteada, la presente comunicación, recoge los principales rasgos obtenidos de una análisis pormenorizado y exhaustivo de una serie de hitos y acontecimientos relevantes para la sociedad tinerfeña en la prensa de la provincia durante el proceso transicional, teniendo en cuenta las peculiaridades informativas de los medios canarios.
Downloads
Referências
ALMUIÑA FERNÁNDEZ, C. J. (2010). Los grandes hitos en la conquista de la libertad de prensa en España (1810-2010), en J. A. Yanes Mesa (Coord. y ed.) Actas del I Congreso Historia del periodismo canario (pp. 63 a 122). Ediciones Densura.
ÁLVAREZ DÍAZ, A. (2017). La descolonización del Sáhara. en en J. A. Yanes Mesa, E. Perera y L. Carrascosa (Coord. y ed.) II Congreso Historia del periodismo canario – De la autarquía franquista a la globalización (pp. 169 a 184). Ediciones Densura.
BERGANZA CONDE, R. Y RUIZ SAN ROMÁN, J. R. (2005). Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. McGraw-Hill.
CRUZADO CATALÁN, E. (2004). La dimisión de Arias Navarro, factor clave para la transición. El papel de la prensa escrita en la crisis. La transición a la democracia en España: actas de las VI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos. Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial.
DAVARA TORREGO, F. J. (2001). Cuadernos para el diálogo: un modelo de periodismo crítico. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid].
DELGADO IDARRETA, J. M. (2004). Prensa y propaganda bajo el franquismo, en Nathalie Ludec y Françoise Dubosquet Lairys (coord.), Centros y periferias: prensa, impresos y territorios en el mundo hispánico contemporáneo: homenaje a Jacqueline Covo-Maurice. pp. 219-231.
DIEZHANDINO NIETO, M. P. (1993). El “periodismo de servicio”, la utilidad en el discurso periodístico. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (15), 117-125.
GARCÍA SÁNCHEZ, J. P. (2018). La transición del periodismo tinerfeño, 1975-1982. Ediciones Densura.
― (2018B). El resurgimiento del pleito insular en la prensa isleña tras la constitución de la Junta de Canarias en abril de 1978, en J. A. Yanes Mesa y L. Carrascosa (Coords. y eds.) Historia y comunicación social en la Macaronesia. Actas del III Congreso Historia del Periodismo Canario. Ediciones Densura.
GUILLAMET, J. Y SALGADO, F. (EDS.), (2014). El periodismo en las transiciones políticas: De la Revolución portuguesa y la Transición española a la Primavera árabe. Biblioteca Nueva.
GULESSERIAN KAMINSKY, M. G. (2016). El tratamiento en la prensa canaria de los últimos años de la presencia española en el Sáhara occidental. [Tesis de doctorado, Universidad de La Laguna].
― (2017). El tratamiento informativo de los últimos años de la presencia española en el Sáhara Occidental en la prensa canaria: El Día y La Provincia (1973-1976), en J. A. Yanes Mesa, E. Perera y L. Carrascosa (Coord. y ed.) II Congreso Historia del periodismo canario – De la autarquía franquista a la globalización (pp. 185 a 196). Ediciones Densura.
IGARTUA, J.J. Y HUMANES, M.L. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Síntesis.
IGARTUA PEROSANZ, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en Comunicación. Bosch.
MENESES FERNÁNDEZ, M. D. (2007). La cultura y la ciencia en la prensa canaria: un compromiso deontológico. Idea.
PELIGERO ESCUDERO, F. L. (2005). Las reivindicaciones universitarias de Gran Canaria. El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación, (14), 191-216.
YANES MESA, J. A. (2020). El hibridismo del modelo comunicativo de las Islas Canarias. Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, (40), 471-496. https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.471-496
― (2005). Metodología de la Historia de la Comunicación Social en Canarias. “colección: Textos del desorden”, Baile del Sol.
― (1995). Leoncio Rodríguez y La Prensa: una página del periodismo canario. Cabildo Insular de Tenerife.
— (1994). El feroz tinerfeñismo del diario “La Tarde” en su etapa fundacional, Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, (7), pp. 83-110.
ZURITA ANDIÓN, J. L. (2009). Víctor Zurita Soler. Ediciones Idea.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2022 Revista internacional de História da Comunicação
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
##plugins.generic.dates.accepted## 2022-03-21
##plugins.generic.dates.published## 2022-06-27
- Resumo 229
- PDF (Español (España)) 108