Mujeres Gladiadoras. Prensa republicana femenina y movilización política en los inicios de la cultura mediática en España (1896-1922)
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiHC.2020.i15.02Palavras-chave:
Prensa republicana, mujeres, España, siglos XIX – XXResumo
El enorme potencial de la prensa republicana femenina española en el cruce de los siglos XIX-XX adquiere interés histórico debido a la renovación del mercado periodístico dirigido a las féminas, que trascendiendo el marco de las revistas de belleza, moda, hogar y economía doméstica acoge un periodismo político, doctrinario, militante y radical, dirigido y redactado por mujeres, aunque contara con colaboraciones masculinas. Esta prensa -El Progreso, La Conciencia Libre, El Gladiador, El Gladiador del Librepensamiento y Redención, entre otras publicaciones- confirió reconocimiento y autoridad intelectual a sus promotoras, al brindarles la posibilidad de difundir sus ideales, incidir en la esfera pública y articular una tradición política y cultural que en gran medida ha sido desestimada en la historia de la prensa.
Downloads
Referências
AGUADO, A. y RAMOS, M.D. (2002): La modernización de España (1917-1939), Cultura y vida cotidiana. Madrid, Síntesis.
AGUINAGA, E. (2001): “Hacia una teoría del periodismo”. Estudios sobre el mensaje periodístico, nº 7, 2001, pp. 241-255.
ALMISAS ALBÉNDIZ, M. (2019): ¡Paso a la mujer! Biografía de Amalia Carvia. El Puerto de Santa María (Cádiz), Suroeste.
ARENDT, H. (1988): Sobre la Revolución, Madrid, 1988.
BÉJAR, H. (2001): El corazón de la República. Avatares de la virtud pública, Barcelona, Paidós.
BERGER, P. y LUCKMANN, T. (1993): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.
BOTREL, J.F. (1993): Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
BOTREL, J.F. y DESVOIS, J.M. (1991): “Las condiciones de la construcción cultural”, en Salaün, S. y Serrano, C. (eds.), 1900 en España, Madrid, Espasa-Universidad.
BURKE, P. (1991): Formas de hacer historia. Madrid, Alianza.
BUSSY GENEVOIS, D. (2005): “La función de directora en los periódicos femeninos o la «sublime misión»”, en Desvois, J.M. (coord.), Prensa, impresos, lecturas en el mundo hispánico. Homenaje a Jean-François Botrel, Burdeos, Université Michel de Montaigne, pp. 193-208.
CHARTIER, R. (1994): El mundo como representación. Barcelona, Gedisa.
DARIO, R. (1905): Los raros, Barcelona, Maucci.
FAGOAGA, C. (1996): “De la libertad a la igualdad: laicistas y sufragistas”, en Segura, C. y Nielfa, G. (eds.), Entre la marginación y el desarrollo. Mujeres y hombres en la Historia. Homenaje a Mª Carmen García-Nieto, Madrid, Ediciones del Orto, pp. 171-198.
GARCÍA GALINDO, J.A. (2001): “Élites y prensa en Andalucía durante la Restauración”, en AUBERT, P. y DESVOIS, J.M. (eds.): Les élites et la presse en Espagne et en Amérique latine des Lumières à la seconde guerre mondiale. Madrid, Casa de Velázquez, pp. 89-110.
GIRALDO RAMÍREZ, M.E. (2004): “De la cultura de masas a la cultura mediática. Un análisis de los media desde la comunicación”, Anagramas. Rumbos y sentidos de la Comunicación, vol. 3, nº 5, 2004, pp. 91-114.
GUEREÑA, J.L. (1982): “Las estadísticas oficiales de la prensa (1867-1927)”, en Barrère, B. y otros: Metodología de la historia de la prensa española. Madrid, Siglo XXI.
GUTIÉRREZ LLORET, R.A. (2008): “¡A las urnas, en defensa de la fe! La movilización política católica en la España de comienzos de siglo XX,” Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea (Universidad de Alicante), nº 7, 2008, p. 251 y ss.
HUERTAS, E. (1996): “El Grupo Germinal y el librepensamiento español”, en Álvarez, P. (ed.), Librepensamiento y secularización en la España contemporánea, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, pp. 265-296.
LASARTE, J. (2000): “Pueblo y mujer. Figuraciones dispares del intelectual moderno”, en Escaja, T. (comp.), Delmira Agustini y el modernismo. Nuevas propuestas de género, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, pp. 38-54.
LACALZADA, M.J. (2007): El cimiento mixto en masonería. El Derecho Humano en España (1893-1963), Madrid, Fundación Marie Deraismes.
LUENGO, J. (2007a): “Mujeres bohemias. Ocio, modernidad y resignificación identitaria” (Dossier), Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, nº 14 (2), 2007, pp. 213-30.
- (2007b): “Redención, una revista feminista en pro de la igualdad entre los sexos”, en Taillefer de Haya, L. (coord.), Avanzando hacia la igualdad en las Humanidades, Málaga, Diputación de Málaga, pp. 103-113.
MARTÍNEZ MARTÍN, J.A. (2005): “La lectura en la España contemporánea: lectores, discursos y prácticas de lectura”, Ayer, nº 58, 2005, pp. 18-27.
MORALES LEZCANO, V. (1979): “«Revista España», semanario de la vida nacional (1915-1924)”. Hispania, 1979, nº 39 (141), 1979, pp. 201-220.
ORTEGA MUÑOZ, V.J. (2019): ¡Extra, extra! Poder, información y control de la sociedad española en las noticias de sucesos, 1881-1923, Zaragoza, Pórtico.
RAMOS-GASCÓN, A. (1974): “La revista Germinal y los planteamientos estéticos de la Gente Nueva”, en VV.AA., La crisis de fin de siglo. Ideología y literatura. Estudios en memoria de Rafael Pérez de la Dehesa, Barcelona, Ariel, pp. 124-142.
RAMOS, M.D. (2006a): “La República de las librepensadoras (1890-1914): laicismo, anticlericalismo y emancipismo”, en Ramos, M.D. (ed.), República y republicanas en España, Madrid, Marcial Pons, pp. 45-74.
- (2006b): “Belén de Sárraga. Una «obrera» del laicismo, el feminismo y el panamericanismo en el mundo ibérico”, Baetica, nº 28, 2006, pp. 689-708.
- (2005): “Hermanas en creencias, hermanas de lucha. Mujeres racionalistas, cultura republicana y sociedad civil en la Restauración”, en Ramos, M.D. (coord.), “Laicismo, identidades, culturas políticas: Mujeres fragmentadas” (Dossier), Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 11:2, pp. 27-56.
RAMOS PALOMO, M.D. y MOYANO RAMOS, I. (2019): “Una republicana sin república: Ángeles López de Ayala (1856-1926). Liderazgo político, laicismo y compromiso feminista”, en Ramos Palomo, M.D. y Ortega Muñoz, V.J. (coord.), Biografías, identidades y representaciones femeninas. Una cita con la historia, Zaragoza, Pórtico, pp. 185-210.
ROMERO MAURA, J. (1975): La Rosa de Fuego. Republicanos y anarquistas. La política de los obreros republicanos entre el Desastre Colonial y la Semana Trágica, Barcelona, Grijalbo.
SAMANIEGO, M.D. (1973): “El problema del analfabetismo en España (1900-1930)”, Hispania, nº 124, 1973, pp. 375-400.
SANFELIU, L. (2011): “Amalia y Ana Carvia Bernal, maestras laicas y educadoras cívicas, en Celada Parandones, P. (coord.), Arte y oficio de enseñar. Dos siglos de perspectiva histórica. Vol. II, Burgos-Valladolid, Sociedad Española de Historia de la Educación y Universidad de Valladolid, pp. 807-816.
- (2008): “Del laicismo al sufragismo: marcos conceptuales y estrategias de actuación del feminismo republicano entre los siglos XIX y XX”, Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, nº 7, 2008, pp. 59-78.
- (2005): Republicanas. Identidades de género en el blasquismo (1895-1910), València, Universitat de València.
SEOANE, M.C. (1977): Oratoria y periodismo en la España del siglo XIX. Valencia, Castalia.
ULLMAN, J.C. (1972): La Semana Trágica. Estudio sobre las causas socioeconómicas del anticlericalismo en España (1898-1912), Barcelona, Ariel.
ZAVALA, I.M. (2001): El rapto de América y el síntoma de la modernidad. Barcelona, Montesinos, 2001.
- (2000): “Modernidades sexualizadas: el corredor de las voces femeninas”, en Escaja, T. (comp.), Delmira Agustini y el modernismo. Nuevas propuestas de género, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, pp. 109-122.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2021 RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
##plugins.generic.dates.accepted## 2020-11-30
##plugins.generic.dates.published## 2021-01-07
- Resumo 382
- PDF (Español (España)) 176