Comunicación, Política y Democracia en Antonio Pasquali

Autores/as

  • Roberto Emiliano Sánchez Narvarte Universidad nacional de La Plata (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.12795/RiHC.2017.i09.03

Palabras clave:

Antonio Pasquali, Democracia, Política, Medios Masivos

Resumen

El objetivo de este artículo es realizar una sistematización del pensamiento de Antonio Pasquali a lo largo de su trayectoria intelectual. Pasquali es un protagonista central del desarrollo de los estudios en comunicación latinoamericanos. Sus preocupaciones sobre la relación entre medios masivos, política y democracia en Venezuela fundaron una línea de investigación que se ocupó de pensar desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, las políticas de comunicación.

Descargas

Citas

AAVV, (1977): Proyecto RATELVE. Diseño para una nueva política de radiodifusión del Estado Venezolano, Venezuela, Librería SUMA.

AGUIRRE, J. M. y BISBAL, M. (1981): La ideología como mensaje y masaje, Caracas, Monte Ávila Editores.

AGUIRRE, Jesús María (1996): De la práctica periodística a la investigación comunicacional, Venezuela, Polar-UCAB.

- (2014): Vigencia de la obra de Antonio Pasquali. En: Bisbal, M. y Cañizález, A. (eds.). Travesía intelectual de Antonio Pasquali. A propósito de los 50 años de Comunicación y cultura de masas, pp. 51-79, Venezuela, UCAB/Konrad Adenauer.

ALTAMIRANO, C. (2005): Para un programa de historia intelectual y otros ensayos, Buenos Aires, Siglo XXI

Álvarez, A. y Rivera, M. (2011). Momentos iniciales: el Instituto de Arte. En: Kizer, G. (comp.) Retrospectiva de la Escuela de Artes: 1978-2008, Caracas, UCV.

ANZOLA, P. y COOPER, P. (1985): La investigación en comunicación social en Colombia, Lima, Desco.

BECERRA, M. (s/f): La sociedad de la información. Mimeo.

BECERRA, M. y MASTRINI, G. (2006): La economía política de la comunicación vista desde América Latina. En Revista E-Compós, Brasil, Diciembre. p. 2-20.

CAÑIZÁLEZ, A. (2014): El modelo de comunicación de Antonio Pasquali. En: Bisbal, M. y Cañizález, A. (eds.). Travesía intelectual de Antonio Pasquali. A propósito de los 50 años de Comunicación y cultura de masas, pp. 81-91, Venezuela, UCAB/Konrad Adenauer.

CAPRILES, O. (1976): El estado y los medios de comunicación en Venezuela, Caracas, ININCO.

- (1979): Elementos para un análisis crítico del Nuevo Orden Internacional de la Comunicación y la Información, Caracas, UCV.

- (1980): De las Políticas Nacionales de Comunicación al Nuevo Orden Internacional de la Información: algunas lecciones para la investigación. Ponencia presentada para la Conferencia Científica AIERI-IAMCR, Caracas, mimeo.

- (1996): Poder político y comunicación, Caracas, UCV.

CHACÓN, A. (Ed.) (1971): La izquierda cultural, Caracas, Editora San José.

DELGADO FLORES, C. (2014): Al inicio de una ruta. Antonio Pasquali y la antropología de la comunicación. En: Bisbal, M. y Cañizález, A. (eds.). Travesía intelectual de Antonio Pasquali. A propósito de los 50 años de Comunicación y cultura de masas, 91-105, Venezuela, UCAB/Konrad Adenauer.

DOSSE, F. (2007): El arte de la biografía: entre historia y ficción, México, Universidad Iberoamericana.

ESTEINOU MADRID, J. (2014): El impulso de Antonio Pasquali al desarrollo de las Ciencias de la Comunicación en América Latina. En: Bisbal, M. y Cañizález, A. (eds.). Travesía intelectual de Antonio Pasquali. A propósito de los 50 años de Comunicación y cultura de masas, pp. 113-133, Venezuela, UCAB/Konrad Adenauer.

FUENTES NAVARRO, R. (1991): Un campo cargado de futuro. El estudio de la comunicación en América Latina, Guadalajara, ITESO.

GRAZIANO, M. (1988). Política o Ley: Debate sobre el Debate. En Espacios, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. (1997). Guía teórica 1° parte. Carrera de Ciencias de la Comunicación. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales.

KANT, I. ([1781] 1984): Crítica de la razón pura, volumen II, Argentina, Ediciones ORBIS.

MARQUES DE MELO, J. (1987): “Teoría e investigación de la comunicación en América Latina. Balance preliminar de los últimos 25 años”, en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, año/vol. I, número 002, Universidad de Colima, México, pp. 53:72.

MARTÍN-BARBERO, J. (1987): Procesos de comunicación y matrices de cultura, México, Ediciones G. Gili.

MASTRINI, G. (2011): “Medios públicos y derecho a la comunicación: una aproximación desde América Latina”. En Lecciones del portal, Disponible en http://www.portalcomunicacion.com/lecciones.asp?aut=76

MUJICA, H. (2010) [1967]: El imperio de la noticia, Venezuela, AVN. (1973). Apuntes para una sociología de la comunicación venezolana. Caracas, UCV.

PASQUALI, A.: (1960): Antología de textos para la cátedra de Información Audiovisual, Caracas, UCV.

- (1964a): Comunicación y cultura de masas, Caracas, EBUC.

- (1964b): “La cultura de masas es dirigida en Venezuela por una oligarquía de la información”, en Chacón, Alfredo (Editor), La izquierda cultural, Caracas, Editora San José, pp. 188-194.

- (1967): El aparato singular: análisis de un día de TV en Caracas, Caracas, UCV.

- (1973): Sociologia e Comunicação, Petrópolis, Editora Voces.

- (1975): “Latin America: our message or theirs?”, en Getting the message across: an inquiry into successes and failures of cross-cultural communication in the contemporary world, Paris, The UNESCO press, pp. 56-76

- (1978): Comprender la comunicación, Caracas, Monte Ávila.

- ([1986a] 1991): “Qué es una radiodifusión de servicio público”, en Pasquali, Antonio, El orden reina. Escritos sobre comunicaciones, Venezuela, Monte Ávila Editores.

- ([1986b] 1991): “Comunicación y Cultura”, en Pasquali, Antonio, El orden reina. Escritos sobre comunicaciones, Venezuela, Monte Ávila Editores.

- ([1988] 1991): “Industrias culturales en América Latina”, en Pasquali, Antonio, El orden reina. Escritos sobre comunicaciones, Venezuela, Monte Ávila Editores. en colaboración con Vargas, Armando (Editores),

- (1990), De la marginalidad al rescate: los servicios públicos de radiodifusión en la América Latina 1990, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a distancia. (1990): La comunicación cercenada, Venezuela, Monte Ávila Editores.

- (1991): El orden reina. Escritos sobre comunicaciones, Venezuela, Monte Ávila Editores.

- (1998): Bienvenido Global Village, Venezuela, Monte Ávila Editores Latinoamericana.

PINEDA DE ALCÁZAR, M. (2010): Antonio Pasquali: la vigencia de su pensamiento cuarenta años después. En Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n° 109, Quito, CIESPAL, pp. 18-20.

- (2014): Antonio Pasquali: la vigencia de su pensamiento cincuenta años después. En: Bisbal, M. y Cañizález, A. (eds.). Travesía intelectual de Antonio Pasquali. A propósito de los 50 años de Comunicación y cultura de masas, pp. 21-31, Venezuela, UCAB/Konrad Adenauer.

RIVERA, J. (1987): La investigación en comunicación social en Argentina, Argentina, Puntosur.

SAFAR, E. (1978): La Información Audiovisual. Caracas. UCV. (2014): Una constante en la obra de Antonio Pasquali: el Servicio Público de Radiotelevisión. En: Bisbal, M. y Cañizález, A. (eds.). Travesía intelectual de Antonio Pasquali. A propósito de los 50 años de Comunicación y cultura de masas, pp. 47-59, Venezuela, UCAB/Konrad Adenauer.

SAFAR, E. y PASQUALI, A. (1992): Memorias de un país en subasta I. La comunicación social, Mérida, Universidad de los Andes.

- (1994): Memorias de un país en subasta II. Las telecomunicaciones, Mérida, Vértice Editores.

SAINTOUT, F. (2003) (editora): Abrir la comunicación. Tradición y movimiento en el campo académico, La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP).

SANCHEZ NARVARTE, R. E. (2016a): “El itinerario intelectual de Antonio Pasquali: aspectos teórico-metodológicos para pensar su abordaje”, en Arias, Ana y López, Matías (Editores), Indisciplinas. Reflexiones sobre prácticas metodológicas en ciencias sociales, pp. 141-159, La Plata, Club Hem Editores.

- (2016b): “Antonio Pasquali: apuntes para un itinerario intelectual”, en Anuario de Investigaciones, vol. 2, pp. 141-172, La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP).

SILVA, L. (2011) [1970]: La plusvalía ideológica, Venezuela, El Perro y la Rana.

TERÁN, O. (2008): Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810- 1980, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.

TORRES, F. y DE LOS REYES, D. (2009): Rompecabezas de una obra: Antonio Pasquali y su utopía comunicacional, Caracas, UCAB.

TREJO DELARBRE, R. (2014): Antonio Pasquali: Cátedra Social, Ejemplo Público. En: Bisbal, M. y Cañizález, A. (eds.). Travesía intelectual de Antonio Pasquali. A propósito de los 50 años de Comunicación y cultura de masas, pp. 71-81, Venezuela, UCAB/Konrad Adenauer.

WILLIAMS, R. (2009) [1977]: Marxismo y literatura, Argentina, Las Cuarenta.

ZAROWSKY, M. (2013): Del laboratorio chileno a la comunicación-mundo. Un itinerario intelectual de Armand Mattelart, Buenos Aires, Biblos.

Descargas

Publicado

2017-12-10

Cómo citar

Sánchez Narvarte, R. E. (2017). Comunicación, Política y Democracia en Antonio Pasquali. RIHC. Revista Internacional De Historia De La Comunicación, 2(9), 65–91. https://doi.org/10.12795/RiHC.2017.i09.03

Número

Sección

Miscelánea
Recibido 2018-10-07
Aceptado 2018-10-07
Publicado 2017-12-10
Visualizaciones
  • Resumen 453
  • PDF 227
Plum Print visual indicator of research metrics
  • Captures
    • Readers: 4
  • Mentions
    • References: 1
see details