El sensacionalismo de los riesgos y las catástrofes: un siglo consolidándose en los relatos periodísticos
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiHC.2015.i05.03Palabras clave:
Catástrofes, Comunicación, Sensacionalismo, Sociedad del Riesgo.Resumen
El impulso industrial de la prensa norteamericana y europea de finales del siglo XIX estuvo acompañado necesariamente de una estrategia editorial que tenía como finalidad que los receptores de las principales cabeceras comenzaran a sentirse mucho más implicados con los temas de actualidad. Al principio Pulitzer involucró a sus lectores con temas que conmovieron, después Hearst, con base en la provocación, consiguió que el amarillismo informativo consiguiera la implicación a distancia. Así, se fue expandiendo el perímetro de afectaciones físicas y psicológicas procurando que los receptores estuvieran más conmovidos y gratificados que informados. Este estilo narrativo, tan rentable para los periodistas y tan llamativo para las audiencias, no ha desaparecido, sino que, más bien, ha evolucionado y se ha hecho cada vez más sofisticado y complejo, a tal grado que, hoy en día, los riesgos más acuciantes y las catástrofes más devastadoras del orbe no se pueden llegar a entender sin apelar al sensacionalismo.Descargas
Citas
ALONSO, B. (2007). "Entre lo popular y lo masivo. Aproximaciones a la prensa moderna". Revista Latina de Comunicación Social Nº, 62, julio 2007. U. La Laguna, Tenerife.
ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, J. T. (2004) "Los medios y el desarrollo de la sociedad occidental" en Barrera, Carlos (coord.) Historia del Periodismo Universal. Ariel, Barcelona, 25-42 pp.
BECK, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Siglo XXI. Madrid.
BECK, U. GIDDENS, A. LASH, S. (1997). Modernización reflexiva: política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid, Alianza.
BECHMANN, G. (2004). "Riesgo sociedad posmoderna", en Luján J. L. y Echevarría J. (eds.) Gobernar los riesgos. Ciencia y valores en la sociedad del riesgo. Madrid. Biblioteca Nueva. Organización de los Estados Iberoamericanos.
BERGER, M. (1951). The Story of the New York Times, 1851-1951. New York, Simon and Schuster.
BORDERÍA, E. LAGUNA PLATERO, A. Y MARTÍNEZ GALLEGO, F. A. (1998). Historia de la Comunicación Social. Voces, registros y conciencias. Madrid. Síntesis.
BORRAT, H. (2005). "Periódicos de calidad: primeras propuestas para una lectura crítica". Portal de la Comunicación. http://portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=21 Última consulta: 31/08/2015.
CROVI DRUETTA, D. Y LOZANO ASCENCIO, C. (2010). La faena de lo incierto. Incertidumbre y medios de comunicación. Universidad Nacional Autónoma de México y SITESA ediciones.
DE FLEUR, M. L. Y BALL-ROKEACH, S.J. (1993). Teorías de la comunicación de masas. Barcelona. Paidós.
ECHEVERRÍA, J. (2004). "Los riesgos de la globalización", en Luján, José Luis y Echeverría, Javier (eds.) Gobernar los riesgos. Ciencia y valores en la sociedad del riesgo. Madrid. Biblioteca Nueva. Organización de los Estados Iberoamericanos.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, J. (1995). Periodismo ambiental en España. Madrid. MOPU.
FLORES MORA, Cinthya (2010): “Una aproximación al Periodismo Ambiental: tendencias regionales y claves para un mejor ejercicio de la profesión” en Trotti R. y González Rodríguez, S. Periodismo ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura periodística, Sociedad Interamericana de Prensa. https://www.uaa.edu.py/biblioteca/images/stories/pdf/periodismo-ambiental-riesgos-yoportunidades-en-la-cobertura-informativa.pdf (Consultado: 16-02-16)
GAITÁN, J. A., LOZANO, C. PIÑUEL J. L. (2012). “La sociedad de la inseguridad en el discurso mediático” en Cerda Pérez, Patricia. Seguridad, Ciudadanías y Comunicación en las sociedades de incertidumbre y riesgo. Investigaciones y reflexiones. Universidad Autónoma de Nuevo León.
GARCÍA GONZÁLEZ, G. (1999). "La conformación de la moderna prensa informativa" en Gómez Mompart, J L y Marín Otto E. Historia del periodismo universal. Madrid. Síntesis.
GIDDENS, A. (2002) Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid, Taurus.
GIL CALVO, E. (2003) El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación. Madrid, Alianza.
- (2009). "Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación" en Moreno Castro, Carolina (ed). Comunicar los riesgos. Ciencia y tecnología en la sociedad de la
información. Madrid. Biblioteca Nueva OEI.
GONZALO IGLESIA, JL. Y FARRÉ COMA, J. (2011). Teoría de la comunicación de riesgo. Barcelona. Editorial UOC.
INNERARITY, D. (2004) La sociedad invisible. Madrid, Espasa. - (2011) “La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales, en Innerárity, D. y Solana, J. (eds.) La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales, Barcelona, Paidós, 11-20 pp.
LÓPEZ CEREZO, JA. Y LUJÁN, JL. (2000). Ciencia y política del riesgo. Madrid, Alianza.
LOZANO ASCENCIO, C. (2015). “La construcción del mensaje sobre los riesgos y catástrofes de origen natural en los noticiarios de las principales cadenas de televisión de cobertura nacional en España (2013 - 2014)”. Seminario Internacional "ciencias sociales y riesgo de desastres en américa latina: un encuentro inconcluso" Septiembre 2015. Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. http://www.pirna.com.ar/files/pirna/SICSYRD_PON_LOZANO_Carlos.pdf (Consultado el 16-02-16)
- (Coord.) (2015b) La construcción del acontecer de riesgos y de catástrofes. Cuadernos Artesanos de Comunicación / 82. U. de la Laguna, Tenerife. 182 pp.
- (2013). “El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma”, Disertaciones, Volumen 6 Nº 1. 124-140 pp. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/4126/4213
- (2012). “La comunicación de riesgo: una realidad contraindicada” en III Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación AE-IC 2012 Tarragona "Comunicación y riesgo" 21 pp. http://www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/281.pdf
- (2009a). “El progreso de la fragilidad social: de la sociedad industrial a la sociedad de la información” en Larrañaga Zubizarreta, José y Larrondo Ureta, Amara De la sociedad industrial a la sociedad de la información Actas del X Congreso Asociación Historiadores de la Comunicación. Universidad del País Vasco. Bilbao, 18 pp.
- (2009b). "El medio ambiente como una referencia dominante en la construcción social del acontecer catastrófico" en Carabaza, J. y Lozano, J. C. (Eds.) Comunicación y Medio Ambiente. Reflexiones, análisis y propuestas. Monterrey, México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 132-159.
- (2009c). “Periodismo de catástrofes: La actualidad informativa como fuente de incertidumbres” en Moreno Castro, Carolina (Ed.) Comunicar los riesgos. Ciencia y tecnología en la sociedad de la información. Madrid. Biblioteca Nueva. Organización de Estados Iberoamericanos. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 231-248 pp.
- (2008). “La tele-damnificación: victimismo frente a la incertidumbre social” en Perez-Amat, Ricardo, Núñez Puente, Sonia y García Jiménez, Antonio (Coords.) Comunicación, Identidad y Género. Volumen I. Madrid, Fragua, 155-168 pp.
- (2006) “Medios de comunicación y catástrofes: ¿tratantes de información?”. En Vara, A. Virgil, J. R. Giménez, E. Días, M. (editores) La comunicación en situaciones de crisis: del 11M al 14M. Pamplona, Eunsa, 2006. 563- 573 pp.
LOZANO ASCENCIO, C. PIÑUEL RAIGADA, J. L. Y GAITÁN MOYA, J. A. (2007) “Incertidumbre y comunicación. Dominios de supervivencia y estructuración del acontecer”. Diálogos de la Comunicación Nº 75 Septiembre-Diciembre.
LOZANO ASCENCIO, C. Y GAITÁN MOYA, J. A. (2008). “Construcción social del acontecer (epistemología y práctica del periodismo)”. Actas y memoria final Congreso Internacional Fundacional I+C Investigar la Comunicación. AE-IC. Santiago de Compostela.
MORALES, E., SÁNCHEZ M, LOZANO, C. (2015) “La construcción de los discursos sobre catástrofes de origen natural en los informativos de las televisiones en España”, en Lozano Ascencio, Carlos (coord.) La construcción del acontecer de riesgos y de catástrofes. Cuadernos Artesanos de Comunicación / 82. U. de la Laguna, Tenerife. 15-32 pp.
PIÑUEL RAIGADA, J. L. Y LOZANO ASCENCIO, C. (2006). Ensayo general sobre la comunicación. Paidós, Barcelona.
- (2008). “Autopoiesis y periodismo: reflexiones para un estudio de las construcciones del ‘acontecer’ y del ‘dominio histórico de existencia’ ligados a la actualidad”. Espaciotiempo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 1. Número 2. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.
PIÑUEL, J. L., GAITÁN, J. A. Y LOZANO C. (2013). Confiar en la prensa o no. Un método para el estudio de la construcción mediática de la realidad. Salamanca, Ed. Comunicación Social, 206 pp.
RAMENTOL, S. (2004). Teorías del desconcierto. Viaje al fondo de la incertidumbre: los pensadores que diseñan un futuro global. Barcelona, Tendencias.
RAMOS TORRE, R (2006). "La deriva hacia la incertidumbre de la sociedad del riesgo" en Ruano Gómez, J. D. (Dir.) I jornadas sobre gestión de crisis. Más allá de la Sociedad del Riesgo. A Coruña. Universidad A Coruña. - (2004) "De la sociedad del riesgo a la sociedad de la incertidumbre" en Luján J. L. y Echevarría J. (eds) Gobernar los riesgos. Ciencia y valores en la sociedad del riesgo. Madrid. OEI. Biblioteca Nueva. 35-50 pp.
RODRIGO ALSINA, M. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós.
WISNER, B. et al (2004). At Risk. Natural Hazards, People's Vulnerability and Disasters, Routledge, Nueva York.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
Aceptado 2018-10-05
Publicado 2015-12-10
- Resumen 234
- PDF 136