Dónde anidan los cucos: Jazz y The Night Light, dos revistas en inglés de contenido atrevido en el París de entreguerras y sus relaciones con la prensa de entretenimiento francesa
DOI:
https://doi.org/10.12795/RIHC.2024.i23.05Palabras clave:
Periódicos en lengua inglesa, París de entreguerras, Jazz (1924-1927), Night Light (1927), Prensa de entretenimiento francesaResumen
El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre la producción, financiación, distribución, circulación y, en menor medida, la recepción de Jazz y The Night Light, dos revistas en inglés de contenido festivo en el París de entreguerras, para comprender mejor sus interacciones con la prensa de entretenimiento francesa de la época. Sin embargo, como veremos, ambas publicaciones también deben entenderse dentro del contexto de la industria del turismo angloamericana que florecía en el París de la década de 1920, así como dentro del contexto cultural estadounidense de la época, que involucraba una protesta liberal contra el conservadurismo cristiano, que incluía la Ley Seca, la censura y algunas restricciones sexuales. Desde una perspectiva metodológica de los estudios de revistas, este estudio de caso vuelve a subrayar la fertilidad de los enfoques materiales en el análisis de publicaciones periódicas. Los datos sobre producción, financiación, distribución, circulación y recepción, incluso cuando son parciales, son minas de oro para refinar nuestra comprensión de fenómenos culturales más amplios.
Descargas
Citas
BIHL, L. (2017): “‘Audaces fortuna Juven’ : Les rires du Rire (1894 1914). Propositions et hypothèses sur la réception publique d’un périodique fin de siècle”, en Fabula / Les colloques, Le rire : formes et fonctions du comique, https://www.fabula.org/colloques/document5417.ph, last accessed 13 June 2024.
COOPER-RICHET, D. (2011): “La Presse en langue étrangère”, in KALIFA, D. et al. (eds.), La Civilisation du journal : histoire culturelle et littéraire de la presse française au XIXe siècle, Paris, Nouveau monde, pp. 583-604.
FORD, H. (1975): Published in Paris, American and British Writers, Printers, and Publishers in Paris, 1920-1939, New York, MacMillan Publishing Company.
FOUCHÉ, N. (1994): “Introduction - La présence américaine en France (XIXe-XXe siècles), à la recherche d’une problématique”, in Revue Française d’Études Américaines, n°59, February, pp. 7-10, https://www.persee.fr/doc/rfea_0397-7870_1994_num_59_1_1523, last accessed 18 June 2024.
GREEN, N. L. (2014): The Other Americans in Paris: Businessmen, Countesses, Wayward Youth, 1880-1941, Chicago, The University of Chicago Press.
KALIFA, D. et al. (eds.) (2011): La Civilisation du journal : histoire culturelle et littéraire de la presse française au XIXe siècle, Paris, Nouveau monde.
LEVENSTEIN, H. (1998): Seductive Journey: American Tourists in France from Jefferson to Jazz Age, Chicago and London, Chicago UP.
MAACK, M. N. (2005): “American Bookwomen in Paris during the 1920s”, in Libraries and Culture, n°40.3, Summer, pp. 399-415, https://www.jstor.org/stable/25541938, last accessed 18 June 2024.
MANSANTI, C. (2023): “Subversions : Jazz, revue d’exil grivoise (Paris, 1924-1927)”, in Revue Française d’Études Américaines, 2023/3, n°176, pp. 113-131, https://www.cairn.info/revue-francaise-d-etudes-americaines-2023-3-page-113.htm, last accessed 13 June 2024.
SADOUN-ÉDOUARD, C. (2018): Le Roman de « La Vie parisienne » : presse, genre, littérature et mondanité, 1863-1914, Paris, Honoré Champion.
STRAW, W. (2016): “The Sporting Pornographer: Shifting Formations of the New York Men’s Magazine in the 1920s and 1930s”, Media History, http://dx.doi.org/10.1080/13688804.2016.1262247, last accessed 13 June 2024.
UNION LATINE (1981): Dictionnaire de la presse écrite et audiovisuelle, Paris, La Maison du dictionnaire.
VAJDA, J. (2015): Paris ville lumière, Une transformation urbaine et sociale 1855-1937, Paris, L’Harmattan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
Aceptado 2024-12-02
Publicado 2024-12-24
- Resumen 45
- PDF (English) 29
- HTML 2