Cine español en la Argentina: La exportación del nacionalismo ruralista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/RiHC.2020.i15.03

Palabras clave:

Cine, Franquismo, Peronismo, Drama rural, Cronotopo

Resumen

El primer franquismo montó una política cinematográfica basada en la autarquía, es decir, en un control estricto del comercio exterior tanto por razones económicas como ideológicas. Había que controlar la balanza de pagos y el ideario de los gobiernos extranjeros. Es así como, tras la Segunda Guerra Mundial, la Argentina se convierte en el principal socio del régimen. Sobre todo, porque la importación de cereales es vital para paliar el hambre. Es más, para solidificar esas relaciones, se estimula un intercambio cultural en el que el cine juega un relevante papel. En concreto, el objeto de estas páginas es estudiar el impacto comercial, artístico, moral y crítico del drama rural español exportado por España a la Argentina en el periodo de 1944 a 1947 y demostrar que este cine sirvió de difusión del ideario nacional ruralista entre los argentinos y, sobre todo, entre la colonia de emigrantes españoles, muchos de ellos procedentes del campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emeterio Diez Puertas, Universidad Camilo José Cela

Emeterio Diez Puertas es Doctor en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III, Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense, Titulado en Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y Licenciado en Filosofía y Letras. Ha ejercido labor docente en la Universidad Nebrija, Tracor y, en la actualidad, en la Universidad Camilo José Cela y Master D, donde imparte clases relacionadas con historia de los medios y la escritura audiovisual. Dirige también el Gabinete de Comunicación y Publicaciones de la RESAD. Sus líneas de investigación se centrar en la historia, la narrativa, la transnacionalidad y los estudios de género de los medios. Ha publicado más de diez libros y cerca de un centenar de artículos sobre teatro, cine, radio, televisión y redes sociales en monográficos y revistas como Archivos de la Filmoteca, Historia 16, Cuadernos Hispanoamericanos, Rilce, Signa, Zer, Comunicación y Sociedad, Revista de Literatura o Anales de Literatura Española Contemporánea. Ha participado de diferentes grupos de investigación, entre otros, "Representaciones de Género en la Industria Cultural. I. Mujer y Artes Escénicas" (Referencia: FEM2009-09092. Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigadora Principal: Francisca Vilches de Frutos).

Citas

ALTHUSSER, L. (1989): «Ideología y aparatos ideológicos del estado», en La filosofía como arma de la revolución, México, Siglo XXI, pp. 102-151

BAJTIN, M., (1989): Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus.

BERGER, P. L. & Luckmann, T. (1986): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.

BLANCO RODRÍGUEZ, J. A. (1998): «Sociedad y régimen en Castilla y León bajo el primer Franquismo», Historia Contemporánea, 17, pp. 359-385.

CCEBA (2011): Imágenes compartidas. Cine argentino - Cine español, Buenos Aires, CCEBA Apuntes.

COMAS, Á. (2002): IFI, Sociedad Anónima, empresa cinematográfica y escuela de cineastas y su artífice, Ignacio F. Iquino, Barcelona, UAB.

CUEVAS, A. (1950): Anuario Cinematográfico Hispanoamericano (1950-1951), Madrid, Sindicato Nacional del Espectáculo.

DE PEREDA, J. M. (1897): Discurso leído ante la Real Academia Española, Madrid, RAE.

DELGADO GÓMEZ-ESCALONILLA, L. (1988): Diplomacia franquista y política cultural hacia Iberoamérica, 1939-1953, Madrid, CSIC.

DIEZ PUERTAS, E. (2017): El sueño de un cine hispano. España y sus relaciones cinematográficas con la Argentina (1931-1939), Madrid, Síntesis.

FIGALO, B. J. (1992): El protocolo Perón Franco: las relaciones hispano argentinas 1942-1952, Buenos Aires, Corregidor.

GARCÍA CARRIÓN, M. (2007): Sin cinematografía no hay nación. Drama e identidad nacional española en la obra de Florián Rey, Zaragoza, IFC.

GONZÁLEZ DE OLEAGA, M. (2001): El doble juego de la hispanidad: España y la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial, Madrid, UNED.

GONZÁLEZ REQUENA, J. (1988). «Apuntes para una historia de lo rural en el cine español», en El campo en el cine español, Madrid, Filmoteca Española, pp. 13-27.

HIGBEE, W. & HWEE LIM, S., (2010): «Concepts of transnational cinema: towards a critical transnationalism in film studies». Transnational Cinemas, 1 (1), pp. 7-21.

MANNING WHITE, D. & AVERSON, R. (1974): El arma del celuloide, Buenos Aires, Marymar.

MARTÍ GÓMEZ, J. (1995): La España del estraperlo (1936-1952), Barcelona, Planeta.

MÉNDEZ-LEITE, F. (1965): Historia del cine españo, Madrid, Rialp.

ORTUÑO MARTÍNEZ, B. (2010): El exilio y la emogración española de posguerra en Buenos Aires, 1936-1956, Alicante, Universidad de Alicante.

REIN, R. (1995): La salvación de una dictadura: alianza Franco-Perón 1946-1955, Madrid, CSIC.

SCHWARZSTEIN, D. (2001): Entre Franco y Perón. Memoria e identidad del exilio republicano español en Argentina, Barcelona, Crítica.

Descargas

Publicado

2021-01-07

Cómo citar

Diez Puertas, E. (2021). Cine español en la Argentina: La exportación del nacionalismo ruralista. RIHC. Revista Internacional De Historia De La Comunicación, (15), 42–65. https://doi.org/10.12795/RiHC.2020.i15.03
Recibido 2020-09-04
Aceptado 2020-11-10
Publicado 2021-01-07
Visualizaciones
  • Resumen 223
  • PDF 112