Los rahales andalusíes del campo murciano y su trasvase a los nuevos propietarios cristianos (siglo XIII)

Autores/as

  • María Martínez Martínez Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.12795/hid.2020.i47.10

Palabras clave:

Rahal, Al-Ándalus, Castilla, Secano, Murcia, Siglo XIII, gran propiedad

Resumen

La reorganización administrativa del territorio (delimitación de alfoces a las ciudades) y la reestructuración del secano murciano con el reparto de los rahales andalusíes encontrados por los conquistadores castellanos proyectaron la colonización del campo tras su integración en la Corona de Castilla a mediados del siglo XIII; proyecto que no fue posible. El estudio se centra en comprender a través del conocimiento histórico e historiográfico y de la toponimia-antroponimia la naturaleza económica y social de los rahales andalusíes como espacios agrarios en poder de las élites aristocráticas y “burguesas” urbanas, así como su localización cartografiada en sus correspondientes distritos catastrales, lo que facilita su ubicación aproximada. La comparativa colonizadora efectuada sobre el campo andalusí y castellano permite, pese a las incertidumbres, obtener una serie de posibilidades cualitativas y cuantitativas acerca del poblamiento y el aprovechamiento del vasto territorio de secano y, en concreto, de las propiedades privadas denominadas rahales que lo articulaban. Finalmente, el impacto que sobre el territorio causó la efectiva soberanía castellana en la segunda mitad del siglo XIII se traduciría a la postre en un nuevo paisaje cultural: tierras deshabitadas e incultas, de tránsito y estancia estacionales favorables al flujo y reflujo de la ganadería ovina trashumante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Botí Espinosa, María Victoria y Cachorro Sánchez, María José (1986), “Estudios sobre vivienda popular murciana: las torres de la huerta”, en Imafronte, 2, pp. 197-205.

Brufal Sucarrat, Jesús (2009), “La Lleida de secano en los siglos XI-XIII: nueva interpretación del territorio”, en Análisis de los paisajes históricos. De Al-Ándalus a la sociedad feudal, Universidad de Granada, pp. 241-265.

Brufal Sucarrat, Jesús (2018), “Almunias ganaderas en el distrito islámico de Lleida”, en Almunias. Las fincas de las élites en el Occidente islámico: poder, solaz y producción (Navarro Palazón, Julio y Trillo San José, Carmen, eds.), Granada, pp. 87-101.

Camarero Castellano, Inmaculada (2002), “El concepto de contrato de aparcería llamado muzara´asegun los juristas malikies de al-Andalus”, en Asociación española de Orientalistas, XXXVIII, pp. 181-198.

Carmona Ruiz, María Antonia (2018), “La transformación de los paisajes rurales en el valle del Guadalquivir tras la conquista cristiana (siglo XIII)”, en Trigo y ovejas: El impacto de las conquistas en los paisajes andalusíes (siglos XI-XVI), Universitat de València, pp. 93-118.

Eiritja Ciuró, Xavier (1998), De l´Almunia a la Turris: organització de l´espai a la regió de Lleida (segles XI-XIII), Lérida, Ed. de la Universitat de Lleida.

Espinar Moreno, Manuel (2009), Bienes habices del Reino de Granada. Las alquerías de Las Gabias, Helsinki.

Echevarría Arsuaga, Ana y Fábregas García, Adela (coords.) (2016), De la alquería a la aljama, Madrid.

Fábregas García, Adela y González Arévalo, Raúl (2015), “Los espacios del poder en el medio rural: torres de alquería en el mundo nazarí”, en Arqueología y territorio medieval, 22, pp. 63-78.

Fábregas García, Adela y Sabaté, Flocel (eds.) (2015), Power and rural communities in Al-Andalus. Ideological and material representation, Turnhout.

Fuentes Miralles, Federico (2011), “La Casa Fontes de Torre Pacheco. De la excavación arqueológica al museo: una propuesta de actuación museográfica”, en Verdolay, 3, pp. 171-191.

García Díaz, Isabel (1990), La Huerta de Murcia en el siglo XIV (propiedad y producción), Universidad de Murcia.

Glick, Thomas (2007), Paisajes de conquista. Cambio cultural y geográfico en la España Medieval, Universitat de València.

Guichard, Pierre (1989), “A propos des rahals de l´Espagne orientale”, en Miscelánea Medieval Murciana, XV, pp. 9-24.

Guichard, Pierre (2001), Al-Andalus frente a la conquista cristiana, Universitat de València.

Guichard, Pierre y Bazzana, André (1978), “Les torres de dèfense de la huerta de Valence au XIIIe siècle”, en Mélanges de la Casa de Velazquez, 14, pp. 73-105.

Guinot, Enric (2018), “La construcción de nuevos espacios agrarios en el siglo XIII: Repartimientos y parcelarios de fundación en el Reino de Valencia: Puçol y Vilafamés”, en Trigo y ovejas: El impacto de las conquistas en los paisajes andalusíes (siglos XI-XVI), Torró, Josep y Guinot, Enric (eds.), Universitat de València, pp. 119-160.

Jiménez Castillo, Pedro (2017), “El poblamiento andalusí en las tierras de secano: el área sudoriental de La Mancha (ss. XI-XIII)”, en Al-Qantara, XXXVIII/2, pp. 215-259.

Jiménez Castillo, Pedro (2018a), “Reales y rahales de la Murcia andalusí: la penetración de las élites urbanas en el medio rural”, en Almunias. Las fincas de las élites en el Occidente islámico: poder, solaz y producción (Navarro Palazón, Julio y Trillo San José, Carmen, eds.), Granada, pp. 377-424.

Jiménez Castillo, Pedro (2018b), “Fincas aristocráticas en la Murcia islámica: rahales, reales y torres”, en Anuario de Estudios Medievales, 48/2, pp. 171-191.

López Rider, Javier (2018), “Estudios sobre paisaje y poblamiento rurales en el Medievo andaluz: Balance Historiográfico”, en Medievalismo, 28, pp. 75-112.

Malpica Cuello, Antonio (2014), Las últimas tierras de al-Andalus, paisaje y poblamiento en el reino de Granada, Granada.

Manzano Martínez, José (2001-2002), “Notas sobre demografía islámica en Murcia (siglos XII-XIII)”, en Miscelánea Medieval Murciana, XXV-XXVI, pp. 117-182.

Manzano Martínez, José (2002), “Arquitectura defensiva: delimitación de entornos y documentación histórica de 20 torres y castillos”, en Memorias de Arqueología, 10, pp. 657-747.

Martínez, María (2000), Las mujeres en la organización de una sociedad de frontera, Universidad de Murcia.

Menjot, Denis (2008), Murcia: ciudad fronteriza en la Castilla bajomedieval, Murcia.

Molina Molina, Ángel Luis (1989), El campo de Murcia en el siglo XV, Murcia.

Molina Molina, Ángel Luis (1999), “La transformación del paisaje agrario del campo de Murcia (siglos XIII-XV)”, en Castrum, 5, pp. 77-90.

Navarro, Julio, Amigues, François y García, Antonio (1986), “Arquitectura y artesanía en la Cora de Tudmir”, en Historia de Cartagena, V, pp. 411-485.

Pocklington, Robert (1986), “Toponimia islámica del Campo de Cartagena”, en Historia de Cartagena, Murcia, vol. V, pp. 321-340.

Pocklington, Robert (2017), “Reconstrucción de la toponimia bajomedieval del sector murciano del Campo de Cartagena”, en Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias medievales, vol. III/19, pp.1163-1256.

Pocklington, Robert (2018), La Casida Macsura de Házim al-Cartayánni (descripción de Murcia y Cartagena), Murcia.

Rubiera de Epalza, María Jesús (1984), “Rafals y raales; ravals y arrabales; reals y reales”, en Sharq al-Andalus, 1, pp. 117-122.

Sabaté, Flocel y Brufal, Jesús (eds.) (2011), El espais de secà. IV Curso international d´Arqueologia Medieval, Lérida, Pagés.

Torres Fontes, Juan (1971), Repartimiento de la Huerta y Campo de Murcia en el siglo XIII, Murcia.

Torres Fontes, Juan (1980), Documentos de Fernando IV, Murcia.

Torres Fontes, Juan (1990), Repartimiento y repoblación de Murcia en el siglo XIII, Murcia.

Torres Fontes, Juan (1991), Libro del Repartimiento de las tierras echo a los pobladores de Murzia, 2 vols., Murcia (Ed. facsímil).

Torres Fontes, Juan (2008 reed.), Documentos de Alfonso X el Sabio, Murcia.

Torró, Josep y Guinot, Enric (eds.) (2018), Trigo y ovejas: El impacto de las conquistas en los paisajes andalusíes (siglos XI-XVI), Universitat de València,

Trillo SanJosé, Carmen (ed.) (2002), Asentamientos rurales y territorio en el Mediterráneo Medieval, Granada.

Trillo SanJosé, Carmen (2018), El espacio rural en el reino de Granada (ss. XIII-XVI). Balance y perspectivas, Proyecto de Investigación presentado al concurso de acceso a Cátedra, Universidad de Granada.

Varela Hervías, Eduardo (1961): “Historia de san Ginés de la Jara”, en Mvrgetana, 16, pp. 77-118.

Descargas

Publicado

2020-12-01

Cómo citar

Martínez Martínez, M. (2020) «Los rahales andalusíes del campo murciano y su trasvase a los nuevos propietarios cristianos (siglo XIII)», Historia. Instituciones. Documentos, (47), pp. 255–291. doi: 10.12795/hid.2020.i47.10.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 198
  • PDF 247
  • HTML 3