Política de buenas prácticas en cuestiones de género
Esta revista está comprometida con promover la igualdad entre hombres y mujeres, en dar visibilidad al trabajo científico de las mujeres, y en promover el uso de un lenguaje inclusivo libre de prejuicios asociados a la raza, la diversidad funcional, el género, la orientación sexual, las creencias, la ideología o el estatus socioeconómico.
Para ello implementa las siguientes actuaciones:
- Mantenimiento de un equilibrio en el porcentaje de mujeres y hombres que componen el Equipo Editorial.
- Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista
- Utilización del lenguaje inclusivo en los artículos científicos. El lenguaje inclusivo reconoce la diversidad, es respetuoso con todas las personas, tiene en cuenta las diferencias y promueve la igualdad de oportunidades. En los artículos se utilizará un lenguaje libre de sesgos, usando términos que huyan de los estereotipos. Se recomienda a este respecto la consulta de la Guía básica para un uso del lenguaje no sexista.
- Se acepta también la norma de la Real Academia Española que reconoce el masculino como género no marcado para menciones colectivas.
- Inclusión en la revista del nombre completo de los/as autores/as de los trabajos que publica.