La perspectiva religiosa y el uso de la lengua en Lutero

Auteurs-es

  • Juan Luis Monreal Pérez Universidad de Murcia

Mots-clés :

Humanismo, lenguas vernáculas, lengua alemana, traducción.

Résumé

La contribución de Lutero al desarrollo de las lenguas vernáculas ha sido relevante, porque ayudó al crecimiento y expansión de la lengua alemana y mostró la necesaria interrelación que debe existir entre lenguas clásicas y vernáculas. Lutero experimentó la necesidad de escribir y hablar en alemán convencido de que era el instrumento de comunicación que tenía para transmitir al pueblo alemán su obra y su pensamiento. Las lenguas no eran para él un puro signo de distinción social, sino la forma de establecer relaciones con la gente y de acceder al conocimiento original de los textos escritos en otras lenguas, como es el caso del Antiguo y Nuevo Testamento. Un buen ejemplo de la actitud coherente de Lutero en relación al uso de las lenguas fue el trabajo que llevó a cabo con la traducción de la Biblia, poniendo todo su saber hacer lingüístico, filológico y teológico en dicha tarea.

Téléchargements

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Vistas del PDF
967
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202648
|

Téléchargements

Publié-e

2021-04-28

Comment citer

Juan Luis Monreal Pérez. (2021). La perspectiva religiosa y el uso de la lengua en Lutero. Futhark. Revista De Investigación Y Cultura, (7). Consulté à l’adresse https://revistascientificas.us.es/index.php/futhark/article/view/16053

Numéro

Rubrique

Artículos
##plugins.generic.galleysAndAbstractStats.index.label##
  • Résumé 467
  • pdf (Español (España)) 967