Vino, lenguaje y publicidad

Autores/as

  • Isidoro Ramírez Almansa Universidad de Córdoba

Palabras clave:

vitivinicultura, lenguaje especializado, publicidad, terminología, eslogan publicitario, vino.

Resumen

El presente trabajo aborda las principales características del lenguaje publicitario referido a la elaboración, la comercialización y el consumo del vino, entendido como elemento dinamizador y catalizador de las tendencias de consumo. Para ello, se parte de la selección de una serie de bodegas españolas, en las que tomamos como referencia, en primer lugar, el tiempo que éstas llevan dentro del sector; en segundo lugar, la producción de vinos tintos, blancos y rosados; y, finalmente, el volumen de producción, esto es, bajo, medio o alto. A partir de ejemplos concretos analizaremos los efectos que éstos pueden producir en el consumidor final, y obtendremos las respectivas conclusiones.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
237
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|

Descargas

Publicado

2021-04-23

Cómo citar

Isidoro Ramírez Almansa. (2021). Vino, lenguaje y publicidad. Futhark. Revista De Investigación Y Cultura, (11). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/futhark/article/view/15983

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 264
  • pdf 237