La Teoría de la Recepción en torno a la obra artística y su aplicación meta-teórica a través del análisis musical

Autores/as

  • Celso M. García Blanco Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”

Palabras clave:

Teoría de la Recepción, análisis musical, obra artística

Resumen

Las obras musicales pueden analizarse desde múltiples perspectivas, una de ellas desde la recepción, es decir, estudiando la impresión que causa en aquellos que la escuchan. En este estudio nos proponemos aplicar la “teoría de la recepción” en torno a la obra artística específicamente al análisis musical a través de diferentes factores, entre los que destacan: la producción-recepción, su relación con los materiales primigenios, el horizonte de expectativas, los prejuicios o juicios previos, el paso del tiempo y el contexto socio-histórico y económico en el que la pieza musical fue creada y en el que está inserta, por mencionar algunos de los principales. Así, este trabajo primero bebe de otras materias, como la Sociología, la Lingüística o la Literatura, para llegar a la puesta en marcha de un enfoque de corte interdisciplinar adaptado a los principios musicales.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
1,974
Apr 25 '21Apr 28 '21May 01 '21May 04 '21May 07 '21May 10 '21May 13 '21May 16 '21May 19 '21May 22 '212.0
| |

Descargas

Publicado

2021-04-23

Cómo citar

Celso M. García Blanco. (2021). La Teoría de la Recepción en torno a la obra artística y su aplicación meta-teórica a través del análisis musical. Futhark. Revista De Investigación Y Cultura, (11). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/futhark/article/view/15977

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 636
  • pdf 1974