LA TRANSFORMACIÓN CONTEMPORANEA DE LA HERMENÉUTICA Y EL ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LA HISTORIA

Autores/as

  • Francisco Vázquez García

Resumen

En la discusión filosófica contemporánea en torno al estatuto epistemológico del conocimiento histórico puede detectarse, desde hace al menos veinte años, una aproximación cada vez mayor entre tradiciones teóricas otrora enfrentadas. Esta convergencia puede definirse como un debilitamiento del dualismo tradicional que escindía «explicación» y «comprensión». En el marco de la filosofía de la ciencia y el análisis del lenguaje, dominantes en el mundo anglosajón, este debilitamiento se ha traducido en la crítica y abandono del Covering Law Model hempeliano como representación adecuada de los procesos explicativos en historia. Por otra parte, esta «explosión del modelo nomológico», como la designa Ricoeur1 , ha llevado a diseñar alternativas epistemológicas más o menos mixtas (Dray, Von Wright) que combinan la comprensión con la introducción explicativa del análisis causal. A esta renovación epistemológica hay que añadir los intentos de establecer la peculiaridad narrativa del discurso histórico (Gallie, Danto, Hayden White), así como las teorías postempiristas de la ciencia (Hanson, Kuhn, Toulmin, etc .. ), que, al romper con la escisión contexto de descubrimiento/contexto de justificación, introducen la relevancia de la comprensión en las ciencias naturales. A esta transformación de la tradición analítica le corresponde otra, casi paralela en el tiempo, que afecta a la tradición hermenéutica, representante principal de la tradición reflexiva en el marco del pensamiento contemporáneo. En esta disertación se trata precisamente de delinear a grandes rasgos la novedad que instaura la hermenéutica postheideggeriana (Gadamer, Habermas, Ricoeur), respecto a su versión romántica e historicista ante el problema del conocimiento histórico. Se trata de demostrar mediante un análisis comparado, la existencia de esta transformación, y de destacar las nuevas posibilidades que este cambio introduce para articular la reflexión hermenéutica con la filosofía analítica de la historia y con el discurso de los historiadores. Con este objeto, la exposición seguirá dos pasos diferenciados; en primer lugar se precisarán los supuestos fundamentales de la hermenéutica historicista y romántica que se han visto justamente modificados en su versión contemporánea; en segundo lugar se refieren los cauces de esta rectificación a través de las contribuciones de Gadamer, Habermas y Ricoeur, señalando sus intersecciones y sus divergencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-18

Cómo citar

Vázquez García, F. . (2023). LA TRANSFORMACIÓN CONTEMPORANEA DE LA HERMENÉUTICA Y EL ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LA HISTORIA . Fragmentos De Filosofía, (2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/fragmentos_filosofia/article/view/25055

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 16
  • PDF 7