POLITICA, VIOLENCIA Y TOTALITARISMO. HANNAH ARENDT EN EL ESPEJO

Autores/as

  • Esteban Anchustegui Igartua

Palabras clave:

Política, libertad, totalitarismo, poder, violencia

Resumen

Este artículo, tomando como referencia la obra Los orígenes del totalitarismo, de H. Arendt, reflexiona sobre la política, situándola entre el poder y la violencia. Para ello, analiza el concepto de poder, y, partiendo de las premisas desarrolladas por autores como Weber, Jouvenal o Sorel, rastrea los mecanismos del totalitarismo para buscar un antídoto capaz de prevenirnos del virus totalitario. Como consecuencia de ello, retomando el pensamiento de Arendt, sitúa la violencia frente a la política, y distingue la liberación de la libertad, situando en la fundación de esta última la premisa ineludible para la construcción de la democracia.

Descargas

Descargas

Publicado

2023-12-18

Cómo citar

Anchustegui Igartua, E. (2023). POLITICA, VIOLENCIA Y TOTALITARISMO. HANNAH ARENDT EN EL ESPEJO. Fragmentos De Filosofía, (9). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/fragmentos_filosofia/article/view/24938

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 51
  • PDF 19