La ciudad como actor. Prácticas políticas y estrategias de pertenencia: El caso del Río de la Plata (1810-1820)

Auteurs-es

  • Geneviève Verdo

Mots-clés :

ciudades, comunidades, independencia, Río de la Plata, soberanía, pacto, forma de identidad, representación política, diputados, gobernadores

Résumé

El presente artículo analiza el papel preeminente desempeñado por las ciudades, en cuanto actores políticos, en la revolución de independencia rioplatense. Partiendo de una definición de la ciudad como comunidad política y jurídica, el trabajo muestra, en primer lugar, cómo las ciudades se afirmaron en el proceso de reversión de la soberanía, frente a las iniciativas de Buenos Aires y cómo lograron afirmar una identidad propia. De esta manera, se analiza la vigencia de una concepción pactista del vínculo político a lo largo del periodo. En segundo lugar, las ciudades son estudiadas como sujetos de la representación política, tanto en el plano teórico como en el de las prácticas electorales. Por último, se evoca el papel de los individuos que actúan dentro de las ciudades y la manera en que éstas logran conservar su equilibrio interno, a pesar de las numerosas discrepancias creadas por la propia dinámica revolucionaria.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Chargements des mesures ...

Biographie de l'auteur-e

Geneviève Verdo

Universidad de Paris I Panthéon-Sorbonne

Téléchargements

Publié-e

2007-10-01

Comment citer

Verdo, G. (2007). La ciudad como actor. Prácticas políticas y estrategias de pertenencia: El caso del Río de la Plata (1810-1820). Araucaria, 9(18). Consulté à l’adresse https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1172

Numéro

Rubrique

Monográfico I
##plugins.generic.galleysAndAbstractStats.index.label##
  • Résumé 165
  • PDF (Español (España)) 31