La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Segunda parte.

Autores/as

  • Héctor del Estal Sánchez Universidad de Salamanca

Palabras clave:

panteísmo, personalidad de Dios, revolución, izquierda hegeliana, Heinrich Heine, Carl Schmitt

Resumen

En este trabajo utilizaremos la tipología schmittiana de pares conceptuales teológico-políticos como marco interpretativo para estudiar cómo el panteísmo fue considerado en la Alemania decimonónica (especialmente entre 1831 y 1848) como una doctrina revolucionaria en un sentido político. Esto lo haremos presentando brevemente los antecedentes ilustrados de esta problemática y analizando tanto los debates sobre la personalidad de Dios surgidos a raíz de la publicación de Das Leben Jesu de Strauß como los textos de la izquierda hegeliana en los que se reconoce explícitamente un proyecto político revolucionario vinculado al panteísmo.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
355
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202628
|

Descargas

Publicado

2020-11-12

Cómo citar

del Estal Sánchez, H. (2020). La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Segunda parte. Araucaria, 22(44). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/9007

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia
Recibido 2019-05-13
Aceptado 2020-06-10
Publicado 2020-11-12
Visualizaciones
  • Resumen 466
  • PDF 356