Presidencialismo argentino: ¿atenuado o reforzado?
Palabras clave:
Argentina, presidencialismoResumen
En este artículo se analiza el presidencialismo argentino tras la reforma constitucional de 1994. Una de las preguntas clave es si el presidencialismo se atenuó o reforzó luego de la modificación constitucional. En ese sentido, se analizan las modificaciones más salientes introducidas en la presidencia y el Congreso. Especial consideración merece el tema de la jefatura de ministros y la reelección presidencial, y ello en virtud de los objetivos de los protagonistas más relevantes de la reforma: Raúl Alfonsín y su deseo de atenuar el sistema presidencial, y Carlos Menem y su deseo de continuar en la presidencia eliminando la prohibición del texto constitucional de 1853/1860. Para el radicalismo, la inclusión de la jefatura de Gabinete era una pieza fundamental para diseñar un presidencialismo más atenuado. Para el menemismo, la reelección presidencial fue el objetivo primero y último de la reforma, pues abría la puerta al segundo mandato consecutivo del presidente.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Descargas
Publicado
1999-04-01
Cómo citar
Serrafero, M. (1999). Presidencialismo argentino: ¿atenuado o reforzado?. Araucaria, 1(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/876
Número
Sección
Monográfico I
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional”
