La revuelta posneoliberal. El horizonte intelectual de la nueva izquierda progresista

The post-neoliberal revolt. The intellectual horizon of the New Progressive Left

Autores/as

  • Iván Garzón Vallejo Universidad Autónoma de Chile

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.13

Palabras clave:

Izquierda, Progresismo, Socialismo, Teoría política, Neoliberalismo

Resumen

El artículo propone un esbozo del programa teórico de la izquierda progresista del siglo XXI a partir de la lectura de los autores contemporáneos que tendrían mayor influencia en los líderes políticos iberoamericanos de esta corriente. Para ello, examina el escenario histórico político tras el fin de las utopías y del mito revolucionario, y luego describe los problemas teóricos que dotarían de contenido lo que el autor denomina una «revuelta posneoliberal».

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Iván Garzón Vallejo, Universidad Autónoma de Chile

Profesor investigador senior en la Universidad Autónoma de Chile. Doctor en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), donde también realizó estudios de Filosofía.

Ha sido visiting researcher en Georgetown University, visiting scholar en Missouri State University, investigador visitante en la Universidad Complutense de Madrid (beca de la Fundación Carolina),  investigador de la Comisión de la Verdad de Colombia y asesor del Centro Nacional de Memoria Histórica. Investigador senior según la clasificación vigente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Autor de ocho libros y más de sesenta trabajos académicos, la mayoría de ellos en revistas Scopus y WoS sobre temas de teoría política, filosofía del derecho y teoría constitucional.

Su último libro es El pasado entrometido. La memoria histórica como campo de batalla (Editorial Crítica, 2022).

Citas

Aramburu, Fernando. Hijos de la fábula. Bogotá: Tusquets, 2023.

Bassets, Marc. “Piketty, el último gran intelectual francés”, El País, 15 de octubre de 2023. https://elpais.com/ideas/2023-10-15/piketty-el-ultimo-gran-intelectual-frances.html

Bergquist, Charles. “La izquierda colombiana: un pasado paradójico, ¿un futuro promisorio?”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura No. 44-2 (2017), pp. 263-299. https://doi.org/10.15446/achsc.v44n2.64023

Butler, Judith. La fuerza de la no violencia. Santiago: Paidós, 2020.

Butler, Judith. Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy. Madrid: Taurus, 2020.

Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós, 2007.

CNN Español, “¿Izquierda o derecha? Así está el mapa político actual de América Latina”, 20 de noviembre de 2023. https://cnnespanol.cnn.com/2023/11/20/izquierda-o-derecha-asi-esta-el-mapa-politico-actual-de-america-latina/

Convención Constitucional. Propuesta Constitución Política de la República de Chile, Santiago: LOM editores, 2022.

Díaz, Hernán. Fortuna. Barcelona: Anagrama, 2023.

Di Cesare, Donatella. El tiempo de la revuelta. Madrid: Siglo XXI, 2021.

Dilla Alfonso, Haroldo. “Los espectros de la Revolución Cubana y la izquierda latinoamericana”, Nueva Sociedad No. 304, marzo-abril de 2023, pp. 49-59.

Fanjul, Sergio C. “Los diez pensadores que más influyen en la izquierda”, El País, 24 de junio de 2023. https://elpais.com/ideas/2023-06-25/los-diez-pensadores-que-mas-influyen-en-la-izquierda.html

Fraser, Nancy. Capitalismo caníbal. Qué hacer con este sistema que devora la democracia y el planeta, y hasta pone en peligro su propia existencia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2023.

Fukuyama, Francis. “The End of History?”, The National Interest, Summer, 1989;

Fukuyama, Francis. El fin de la Historia y el último hombre. Bogotá: Planeta, 1992.

García Linera, Álvaro. Posneoliberalismo. Tensiones y complejidades. Buenos Aires: Prometeo y CLACSO, 2021.

Garzón Vallejo, Iván. El pasado entrometido. La memoria histórica como campo de batalla. Santiago: Ril editores y Ediciones Universidad Autónoma de Chile, 2023.

Garzón Vallejo, Iván. “Petro y Boric: ¿para dónde va la izquierda latinoamericana?; Contexto, 5 de junio de 2023. https://contextomedia.com/petro-y-boric-para-donde-va-la-izquierda-latinoamericana/

Garzón Vallejo, Iván. “Coqueteos revolucionarios”, Contexto, 17 de julio de 2023. https://contextomedia.com/coqueteos-revolucionarios/

Garzón Vallejo, Iván. “Para leer la marea rosa”, Criterio No. 2489, julio de 2022, pp. 20-21.

Garzón Vallejo, Iván & Agudelo, Andrés. “La batalla por la narrativa: intelectuales y conflicto armado en Colombia”, Revista de Estudios Sociales 69 (2019), pp. 53-66. https://doi.org/10.7440/res69.2019.05

Marín, Pablo. Enzo Traverso, historiador: “Una transformación social y política por vía institucional debe manejarse con mucho cuidado, y creo que eso no funcionó en Chile”, La Tercera, 15 de enero de 2023. https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/enzo-traverso-historiador-una-transformacion-social-y-politica-por-via-institucional-debe-manejarse-con-mucho-cuidado-y-creo-que-eso-no-funciono-en-chile/IQY5JWVQMJHBZGAVZWTEW6CY6I/

Martelli, Roger. “La izquierda en busca de sentido. Reflexiones desde la experiencia francesa”, Nueva Sociedad No. 297, enero-febrero de 2022, pp. 56-64.

Mazzucato, Mariana. Misión economía. Una carrera espacial para cambiar el capitalismo. Santiago: Taurus, 2021.

Monedero, Juan Carlos. “Snipers in the kitchen. State Theory and Latin America’s Left Cycle”, The New Left Review No. 120, nov-dic. 2020, pp. 5-32.

Natanson, José. “La nueva nueva izquierda”, Nueva Sociedad No. 299, mayo-junio de 2022, pp. 25-34.

Ortiz de Zárate, Roberto. “Cuáles son los gobiernos europeos: partidos, coaliciones, primeros ministros”, Barcelona Centre for International Affairs, 15 de enero de 2024. https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/organismos/union_europea/cuales_son_los_gobiernos_europeos_partidos_coaliciones_primeros_ministros

Piketty, Thomas. ¡Viva el socialismo! Crónicas 2016-2020. Buenos Aires: Paidós, 2021.

Sacheri, Eduardo. Nosotros dos en la tormenta. Buenos Aires: Alfaguara, 2023.

Sánchez Cuenca, Ignacio. “La debilidad de las izquierdas”, El País, 23 de enero de 2024. https://elpais.com/opinion/2024-01-23/la-desventaja-de-las-izquierdas.html?event_log=oklogin

Sandel, Michael J. Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado. Bogotá: Debate, 2013.

Sandel, Michael J. El descontento democrático. En busca de una filosofía pública. Barcelona: Debate, 2023.

Straehle, Edgar. Los pasados de la revolución. Los múltiples caminos de la memoria revolucionaria. Madrid: Akal, 2023.

Therborn, Göran. “The World and the Left”, The New Left Review No. 137, sep-oct. 2022, 23-73.

Titelman, Noam. La nueva izquierda chilena. De las marchas estudiantiles a La Moneda. Santiago: Ariel, 2023.

Traverso, Enzo. Revolución. Una historia intelectual. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2023.

Traverso, Enzo. Melancolía de izquierda. Marxismo, historia y memoria. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2018.

Worland, Justin. “Why Colombia’s President is Determined to Ditch the Country’s Oil Wealth”, Time, December 12, 2023. https://time.com/6344611/gustavo-petro-interview-cop28/

Descargas

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

Garzón Vallejo, I. (2024). La revuelta posneoliberal. El horizonte intelectual de la nueva izquierda progresista: The post-neoliberal revolt. The intellectual horizon of the New Progressive Left. Araucaria, 26(56). https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.13
Recibido 2024-04-04
Aceptado 2024-04-16
Publicado 2024-06-12
Visualizaciones
  • Resumen 262
  • PDF 93