Ciudadanía y nacionalidad en América Latina

Autores/as

  • Guy Hermet

Palabras clave:

Ciudadanía, Nacionalidad

Resumen

No existe democracia sin ciudadanos, como tampoco ciudadanía que no se funde en la condición previa de una nacionalidad concebida como identidad solidaria. La afirmación es obvia en el caso de las democracias ya consolidadas. En cambio, resulta problemática en los países que afrontan el reto de una transición democrática. Ante todo, ¿cuál es la sustancia que vivifica ambas nociones? Y, en segundo lugar, ¿cómo puede resolverse la paradoja en virtud de la cual los dos elementos son necesarios para la eclosión de la democracia, y sin embargo no adquieren su plenitud más que en un marco democrático ya creado? Respecto de esos dos planos indisociables de la ciudadanía y la nacionalidad, ¿muestran los latinoamericanos filiación con Europa? ¿O se sitúan más bien en un particular Tercer Mundo que, si bien latino, sólo desde un punto de vista topográfico sería occidental?

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
184
Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
|

Biografía del autor/a

Guy Hermet

CERI (Francia)

Descargas

Publicado

1999-04-01

Cómo citar

Hermet, G. (1999). Ciudadanía y nacionalidad en América Latina. Araucaria, 1(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/853

Número

Sección

Monográfico I
Visualizaciones
  • Resumen 872
  • PDF 184