La paradoja de una libertad de pensar sin una libertad de actuar en el Estado

Autores/as

  • Chantal Jaquet

Palabras clave:

Spinoza, libertad de expresión, libertad de acción, obediencia

Resumen

El Tratado teológico-político de Spinoza supone un potente alegato por la libertad de pensamiento y de expresión. Pero el lósofo a rma, por otra parte, que nadie tiene por completo el derecho de actuar según sus deseos y a su arbitrio, pues hay que obedecer incondicionalmente las leyes, incluso las más absurdas. ¿Se trata de una paradoja? ¿Es posible separar con claridad en la vida política los ámbitos de la libertad de expresión y de la libertad de acción? ¿Es posible establecer con precisión los límites de la libertad de acción? Al abordar estas cuestiones, el artículo nos recuerda un texto de Spinoza, en el que, utilizando el ejemplo de Ulises con las sirenas, se indica que obedecer no es necesariamente cumplir las órdenes. No se trata de desobediencia civil ni de un derecho a la rebelión, sino del derecho a la obediencia perfecta: libertad de acción de acuerdo con una constitución verdaderamente común.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
148
Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Biografía del autor/a

Chantal Jaquet

Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (Francia)

Descargas

Publicado

2018-03-03

Cómo citar

Jaquet, C. (2018). La paradoja de una libertad de pensar sin una libertad de actuar en el Estado. Araucaria, 20(39). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/4922

Número

Sección

Monográfico I
Visualizaciones
  • Resumen 804
  • PDF 149